Suarez firmó convenios para construir 1.000 viviendas en Mendoza
Se trata de cuatro acuerdos que permitirán el recupero de financiamiento mediante un acuerdo de adhesión al Fondo Nacional Solidario de Vivienda.
Se trata de cuatro acuerdos que tienen como objetivo menguar el déficit habitacional y asegurar la vivienda propia en clases medias, sobre todo en los sectores con recursos económicos insuficientes. El primero de ellos es la adhesión al programa Casa Propia-Construir Futuro, el segundo refiere al recupero de financiamiento mediante un acuerdo de adhesión al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, el tercero dispone la reactivación y finalización de obras paralizadas o abandonadas, y, por último, una cuarta acta acuerdo donde se establecen proyectos integrales de hábitat y viviendas.
Durante la firma estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Planificación Pública, Mario Isgro; la titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), María Marta Ontanilla, y el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti.
Debido a que el IPV mantiene una política descentralizada en los municipios respecto de la demanda habitacional, “los proyectos presentados están basados en un estudio muy minucioso de relevamiento de las necesidades sociales, de producción de empleo y cantidad de habitantes en cada uno de los 18 departamentos”, subrayó Mario Isgro.
Por su parte, Ontanilla explicó: “Hemos empezado a trabajar con los municipios para priorizar barrios. En el caso del Programa Casa Propia, actualmente tenemos 800 viviendas enviadas a la Nación y estamos evaluando cuáles ingresarán en el Programa Reconstruir, para reactivar obras que están paralizadas”.
La funcionaria resaltó que, además, ya se han licitado con fondos provinciales 500 viviendas en el primer trimestre de este año, y hay otra cantidad similar en programación, con el objetivo puesto en poder entregarlas a fines de este año.
Los convenios
El Programa Casa Propia-Construir Futuro tiene el objetivo de construir 120.000 nuevas viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023. Se desarrollará de forma conjunta entre Nación y provincias bajo el cumplimiento de las condiciones técnicas, administrativas, legales y presupuestarias que posibiliten la ejecución de los proyectos que se aprueben.
El segundo convenio, que guarda estricta relación con el anterior, refiere al recupero de financiamiento mediante un acuerdo de adhesión al Fondo Nacional Solidario de Vivienda.
Según indica la cláusula dos: “Las partes se comprometen a instar los mecanismos administrativos que resulten necesarios para efectivizar el recupero del financiamiento aportado por el Estado, sobre la base de un sistema solidario que tenga en cuenta los ingresos de cada familia adjudicataria de una vivienda y hasta un máximo de 360 cuotas”.
El tercer convenio, correspondiente al Programa Reconstruir, responde a la Ley Nacional 27613, que dispone la reactivación y finalización de obras paralizadas o abandonadas, en proceso de construcción, con aportes del Estado nacional a través de los diferentes programas o planes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación que no hayan sido incorporadas a otros programas. En Mendoza son 367 viviendas a reactivar con este programa.
Por último, también se firmó un acuerdo por las no objeciones otorgadas para iniciar los procesos licitatorios de los siguientes tres proyectos: Congreso y Progreso (Guaymallén), etapa II del Flores Olivares (Ciudad) y la etapa I del Perdriel Norte (Luján de Cuyo). Esto, en el marco del programa integral de Hábitat y Vivienda del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF 8712).
El monto total de los proyectos asciende a $593.987.123,44 y beneficia directamente a más de 900 familias. En líneas generales, los trabajos constan de construcción de infraestructura pública, servicios básicos, equipamiento urbano y comunitario, y obras de mitigación.
Te puede interesar
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.