Cómo controlar el aumento de triglicéridos y cuidar el corazón

Un sencillo análisis de sangre puede alertarnos de que tenemos los niveles de triglicéridos por encima de lo recomendado. Pero, ¿qué son? ¿Y qué riesgos implican para la salud?

Los triglicéridos son un tipo de grasas que tenemos en nuestro organismo, el más abundante, y su principal función es servir de reserva energética. Sin embargo, superar los niveles de triglicéridos considerados normales trae consecuencias para la salud.

Se acumulan en el abdomen, el tejido celular subcutáneo y otras partes del organismo, y pueden producir alteraciones en nuestro organismo. Principalmente, aterosclerosis, que se origina cuando las células son incapaces de absorber toda la grasa que circula por la sangre, de forma que el sobrante se deposita en la pared de las arterias, contribuyendo a su progresivo estrechamiento. Ese sobrante depositado en las arterias puede llegar a crear una placa que las obstruya. De ahí la importancia de vigilar los niveles de triglicéridos.
Niveles considerados normales

Para saber si padecemos hipertrigliceridemia basta con realizar un análisis de sangre que indicará cuántos miligramos por decilitro tenemos. El nivel de triglicéridos considerado normal se encuentra por debajo de los 150 mg. Entre 150 y 200 mg ya se considera que hay una ligera elevación de triglicéridos, mientras que si los niveles se sitúan entre 200 y 500 mg, los expertos concluyen que hay una elevación moderada. Si los niveles de triglicéridos se encuentran por encima de 500 mg se trata de una elevación severa.

¿De qué dependen esos niveles?

Principalmente de la ingesta, del metabolismo y del aporte del hígado a la circulación de los triglicéridos. Por eso, para controlarlos es fundamental la dieta alimenticia. Consumir menos grasas, menos azúcares y evitar panificados y los alimentos precocinados es clave, ya que aumentan directamente el nivel de triglicéridos. Igualmente es muy importante reducir el consumo de alcohol. De hecho, incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden aumentar los niveles de triglicéridos de forma significativa.

La recomendación de los expertos es basar la ingesta en la dieta mediterránea, incluyendo verduras, hortalizas, frutas, legumbres, pescados al menos dos veces por semana y carnes blancas. 

Además, la alimentación saludable debe combinarse con la práctica de ejercicio físico de forma regular. La OMS recomienda a los adultos al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad intensa, lo que serían al menos entre 75 y 150 minutos semanales), mientras que para los niños y adolescentes lo ideal es que realicen una media de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día. Para los mayores de 65 años, la recomendación es igualmente realizar al menos 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos.

La cardiología a la vanguardia en Salud Digital

Te puede interesar

Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular

Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.

Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes

Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.

Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto

Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil

Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.

Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país

Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.

Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado

Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.