Cómo controlar el aumento de triglicéridos y cuidar el corazón

Un sencillo análisis de sangre puede alertarnos de que tenemos los niveles de triglicéridos por encima de lo recomendado. Pero, ¿qué son? ¿Y qué riesgos implican para la salud?

Los triglicéridos son un tipo de grasas que tenemos en nuestro organismo, el más abundante, y su principal función es servir de reserva energética. Sin embargo, superar los niveles de triglicéridos considerados normales trae consecuencias para la salud.

Se acumulan en el abdomen, el tejido celular subcutáneo y otras partes del organismo, y pueden producir alteraciones en nuestro organismo. Principalmente, aterosclerosis, que se origina cuando las células son incapaces de absorber toda la grasa que circula por la sangre, de forma que el sobrante se deposita en la pared de las arterias, contribuyendo a su progresivo estrechamiento. Ese sobrante depositado en las arterias puede llegar a crear una placa que las obstruya. De ahí la importancia de vigilar los niveles de triglicéridos.
Niveles considerados normales

Para saber si padecemos hipertrigliceridemia basta con realizar un análisis de sangre que indicará cuántos miligramos por decilitro tenemos. El nivel de triglicéridos considerado normal se encuentra por debajo de los 150 mg. Entre 150 y 200 mg ya se considera que hay una ligera elevación de triglicéridos, mientras que si los niveles se sitúan entre 200 y 500 mg, los expertos concluyen que hay una elevación moderada. Si los niveles de triglicéridos se encuentran por encima de 500 mg se trata de una elevación severa.

¿De qué dependen esos niveles?

Principalmente de la ingesta, del metabolismo y del aporte del hígado a la circulación de los triglicéridos. Por eso, para controlarlos es fundamental la dieta alimenticia. Consumir menos grasas, menos azúcares y evitar panificados y los alimentos precocinados es clave, ya que aumentan directamente el nivel de triglicéridos. Igualmente es muy importante reducir el consumo de alcohol. De hecho, incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden aumentar los niveles de triglicéridos de forma significativa.

La recomendación de los expertos es basar la ingesta en la dieta mediterránea, incluyendo verduras, hortalizas, frutas, legumbres, pescados al menos dos veces por semana y carnes blancas. 

Además, la alimentación saludable debe combinarse con la práctica de ejercicio físico de forma regular. La OMS recomienda a los adultos al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad intensa, lo que serían al menos entre 75 y 150 minutos semanales), mientras que para los niños y adolescentes lo ideal es que realicen una media de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día. Para los mayores de 65 años, la recomendación es igualmente realizar al menos 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos.

La cardiología a la vanguardia en Salud Digital

Te puede interesar

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Medical Influencers: los nuevos aliados en dermocosmética

En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.

Semana de la Salud 2025 "Verte Bien" en Guaymallén

Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos

Más de 100.000 dosis para la campaña antigripal en Mendoza

La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.

San Juan inició la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.