Índice Chapultepec sobre libertades de prensa y expresión en América

La Sociedad Interamericana de Prensa lanzó una encuesta cuyos resultados moldearán el Índice Chapultepec 2023, que mide los niveles de libertades de prensa,

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lanzó esta semana la encuesta en 22 países de las Américas. Desde su lanzamiento y primera edición en 2020, este barómetro se ha convertido en un referente sobre la conducta de los poderes del Estado en materia de comunicación e información.

El Índice lleva el nombre y mide aspectos de la Declaración de Chapultepec y sobre principios de la Declaración de Salta sobre libertad de expresión en el ecosistema digital. Cada año, el Índice arroja luz sobre temas de violencia e impunidad contra periodistas, acceso a la información pública, censura indirecta, control de medios, regulaciones que afectan la libertad de prensa y percepción de los ciudadanos sobre libertad de expresión.

Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, se refirió a la maduración del Índice después de cuatro ediciones. "Es una referencia comparativa año tras año y nos permite medir los avances y retrocesos que sufren las libertades de prensa y expresión, atados, muchas veces, a los cambios de gobierno, las ideologías y al nivel de conflictividad en cada país".

Qué es el Índice Chapultepec

Se trata de una encuesta independiente a otras mediciones y monitoreo anual que hace la SIP a través de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. Está desarrollado y elaborado por académicos de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Los expertos consultados son periodistas, directivos de medios, académicos y voceros de organizaciones de la sociedad civil.

Los cambios registrados hasta este año se observan entre los países que compiten por el mayor respeto a la libertad de prensa. Sin embargo, en las tres versiones anteriores no existen cambios entre los peores países calificados. Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Los resultados del Índice Chapultepec 2023 será revelados durante la 79 Asamblea General que la SIP celebrará del 9 al 12 de noviembre en la Ciudad de México.

El Índice 2022

En 2022, el país más valorado por su manejo de la libertad de prensa fue Uruguay. En la franja de aquellos países con "restricción parcial" a la libertad de expresión, se encontraban México, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia, Guatemala y El Salvador. Y en los que son sindicados como países  "sin libertad de expresión" están Venezuela, Cuba y Nicaragua, pues arrojaron los peores resultados. El Estado que en 2022 más descendió en la escala, respecto a la evaluación del año 2021, fue Argentina. Veremos como le va este año.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Presentación de dos novedosas herramientas tecnológicas

Te puede interesar

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.

Renca celebra al Cristo del Espino con fervor

Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos