
Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La Sociedad Interamericana de Prensa lanzó una encuesta cuyos resultados moldearán el Índice Chapultepec 2023, que mide los niveles de libertades de prensa,
Sociedad03/08/2023La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lanzó esta semana la encuesta en 22 países de las Américas. Desde su lanzamiento y primera edición en 2020, este barómetro se ha convertido en un referente sobre la conducta de los poderes del Estado en materia de comunicación e información.
El Índice lleva el nombre y mide aspectos de la Declaración de Chapultepec y sobre principios de la Declaración de Salta sobre libertad de expresión en el ecosistema digital. Cada año, el Índice arroja luz sobre temas de violencia e impunidad contra periodistas, acceso a la información pública, censura indirecta, control de medios, regulaciones que afectan la libertad de prensa y percepción de los ciudadanos sobre libertad de expresión.
Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, se refirió a la maduración del Índice después de cuatro ediciones. "Es una referencia comparativa año tras año y nos permite medir los avances y retrocesos que sufren las libertades de prensa y expresión, atados, muchas veces, a los cambios de gobierno, las ideologías y al nivel de conflictividad en cada país".
Se trata de una encuesta independiente a otras mediciones y monitoreo anual que hace la SIP a través de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. Está desarrollado y elaborado por académicos de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Los expertos consultados son periodistas, directivos de medios, académicos y voceros de organizaciones de la sociedad civil.
Los cambios registrados hasta este año se observan entre los países que compiten por el mayor respeto a la libertad de prensa. Sin embargo, en las tres versiones anteriores no existen cambios entre los peores países calificados. Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Los resultados del Índice Chapultepec 2023 será revelados durante la 79 Asamblea General que la SIP celebrará del 9 al 12 de noviembre en la Ciudad de México.
En 2022, el país más valorado por su manejo de la libertad de prensa fue Uruguay. En la franja de aquellos países con "restricción parcial" a la libertad de expresión, se encontraban México, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia, Guatemala y El Salvador. Y en los que son sindicados como países "sin libertad de expresión" están Venezuela, Cuba y Nicaragua, pues arrojaron los peores resultados. El Estado que en 2022 más descendió en la escala, respecto a la evaluación del año 2021, fue Argentina. Veremos como le va este año.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.