
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Se trata del Sistema Integral de Gestión Catastral y Mapa Interactivo de uso de suelo. El Jefe comunal lasherino lo presentó en la sala cultural Malvinas.
Sociedad01/08/2023Un nuevo paradigma para la gestión de Las Heras se inaugura con el uso de nuevas tecnologías y software que permitirán ahorrar tiempo y potencia la tarea del Recursos Humanos en las áreas de Obras Privadas, Desarrollo Urbano y Catastro de la Municipalidad de Las Heras,
Encabezada por el intendente Daniel Orozco, la presentación se realizó en la Sala Cultural Malvinas Argentinas donde se explicó el uso y beneficios del flamante Sistema Integral de Gestión Catastral y del Mapa Interactivo de Uso de Suelo (miUSO).
El Sistema Integral de Gestión Catastral reúne la información catastral del departamento, y que permitirá mejorar y optimizar la gestión de la Dirección de Catastro, así como la Cartografía del territorio.
El Mapa Interactivo de Uso de Suelo (miUSO), en tanto proporciona información esencial sobre los tipos de suelos en el territorio, su distribución y sus características morfológicas, físicas y químicas.
Dichas herramientas tecnológicas son parte de un proyecto de modernización, que permitirán ahorrar tiempo, agilizar y potenciar la gestión en áreas como Obras Privadas, Desarrollo Urbano y Catastro.
En dichos sistemas se reúne información catastral de todo el departamento, además de proporcionar información esencial sobre los tipos de suelos en el territorio y sus características morfológicas.
Es accesible tanto a funcionarios municipales, como a profesionales externo e incluso vecinos, accediendo a través del sitio web de la comuna en lasherasdigital.gob.ar
“Como gestión nuestro objetivo era optimizar todos los recursos que teníamos, tanto técnicos como la parte humana, y de qué manera llegar a cada uno de los actores para trabajar mejor y mejorar la calidad de vida de los vecinos, transformar su realidad y dignificarla, todo eso lo hacemos también cuidando el tiempo es oro, porque el tiempo es vida, nosotros necesitamos tiempo y si podemos digitalizar documentos e información y utilizar la tecnología a nuestro favor, estamos ahorrar tiempo, ahorramos vida. Lo que hemos presentado acá es eso, transformar, mejorar y desarrollar la gestión, con nuevas herramientas”.
Dichas herramientas tecnológicas que son parte de un proyecto de modernización en la comuna, reúnen información catastral de todo el departamento, además de proporcionar información esencial sobre los tipos de suelos en el territorio y sus características morfológicas y es accesible tanto a funcionarios municipales, como a profesionales externo e incluso vecinos, accediendo a través del sitio web de la comuna.
Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de Las Heras, también se expresó sobre estas dos nuevas herramientas: “El sistema digital de catastro sirve para que el vecino o el profesional o los funcionarios que trabajan en la gestión municipal, tengan información precisa y rápida en tiempo real. Este es un trabajo que se viene haciendo desde hace un año y medio con una empresa privada. Hemos logrado pasar del papel a lo digital, algo de mucha utilidad, ya que antes teníamos en la parte catastral de empadronamiento muchas parcelas sin registrar, para eso necesitábamos un sistema que nos permitiera trabajar rápidamente, hoy podemos vincular el padrón con un sistema referenciado, alfanumérico, para la ubicación en el territorio”.
El Sistema Integral de Gestión Catastral de Las Heras brinda un reporte catastral de la parcela que indica la superficie cubierta, del terreno, de la mesura, de quién es el titular, la deuda que posee, si posee expediente con antecedentes de construcción, etcétera. Toda información reunida en un lugar “para lograr una gestión más efectiva y eficiente del territorio, su control y la fiscalización” afirman desde el municipio.
Del mismo modo, Martín Bustos, secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras comentó sobre los beneficios de utilizarlo en sus dependencias “tener todo digitalizado le da una gran ventaja y facilidad principalmente a los profesionales que se dedican a la construcción, para tener toda la información disponible y poder realizar un análisis previo, que antes se tenía que hacer directamente desde el municipio. Ahora lo pueden hacer desde la comodidad de su casa u oficinas ahorrando muchísimo tiempo y de una manera más eficiente. Esta herramienta también oxigena la cantidad de gente que se atiende día a día en las oficinas, en Planificación Urbana o en Obras Privadas” sintetizó el funcionario.
Fotos: Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales