AMProS: Primer Congreso Nacional de Salud Mental

Con el foco en la importancia de priorizar la salud mental en todos los grupos etarios y promover una cultura de cuidado de los profesionales de la salud

El primer Congreso Nacional de Salud Mental organizado por AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, representa un gran desafío por ser el primero en su tipo y porque requirió la participación interdisciplinaria de diversos profesionales de la salud mental.  

La emergencia sanitaria ha incrementado la prevalencia de problemas de salud mental debido al miedo, estrés y cambios en la vida cotidiana. Por lo tanto, es de gran importancia priorizar la salud mental en todos los grupos etarios y promover una cultura de cuidado de los profesionales de la salud.

CuyoNoticias en diálogo con el Dr. Pablo Melonari, secretario de capacitación profesional de AMProS y presidente del Primer Congreso Argentino de Salud Mental, resalta el valor de reflexionar respecto a la salud mental desde el punto de vista interdisciplinario y la importancia de compartir la experiencia con profesionales de distintas partes del país.

Producto de esto, nace el Primer Congreso Nacional Interdiciplinario de Salud Mental, con la idea de avanzar hacia la salud mental integral donde se congregarán más de 600 profesionales de la Salud de diferentes partes del país el 20, 21 y 22 de septiembre de 2023 estrenando el polo de capacitación de AMProS en Cruz de Piedra Maipú. 

La entidad gremial en respuesta a la problemática de salud mental donde el rol de la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto negativo a nivel global, afectando a personas de todas las edades y grupos socioeconómicos, se plantea la organización de este congreso que representa un gran desafío al ser el primero en su tipo y también porque requirió la participación interdisciplinaria de diversos profesionales de la salud mental.

La OMS destaca la necesidad urgente de priorizar la salud mental en todos los grupos etarios. Los profesionales de la salud también han experimentado altos niveles de ansiedad, insomnio y síntomas depresivos. Esta situación postpandemia representa una oportunidad para promover una nueva cultura de profesionalismo, centrada en el cuidado de los cuidadores. Es fundamental trabajar en la promoción y protección de la salud mental, ya que el desafío es grande pero la recompensa de superarlo puede ser aún mayor. El momento de actuar es ahora.

Ampros denunció abandono de la niñez en Mendoza

Te puede interesar

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.