La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Diplomatura sobre Prueba Pericial en la Audiencia Judicial
Fortalecer las habilidades profesionales de las partes que participan de un proceso judicial y promover actitudes y aptitudes positivas en el desempeño de su rol
Sociedad11/12/2023Periodistas CuyoNoticiasComunicación y Razonamiento de la Prueba Pericial en la Audiencia Judicial es la diplomatura que propone la Universidad del Aconcagua de Mendoza para iniciar en marzo del 2024, hay tiempo para inscribirse hasta el 15 de diciembre o luego recién a partir del 01 de febrero.
Certificación que expide
Diplomado/a Universitario de Posgrado en Comunicación y Razonamiento de la Prueba Pericial en la Audiencia Judicial. Res. Nº 699/2023 FPs.
Formación de Extensión Universitaria
Destinatarios: Abogados, Procuradores, Médicos, Contadores, Licenciados en Psicología y en Criminalística. Peritos en cualquier rama de arte, oficio o profesión.
Modalidad: Presencial y con el modelo de aula híbrida, de manera excepcional para inscriptos de otras provincias o países.
Duración: 8 meses.
Objetivo general
Fortalecer las habilidades profesionales de las partes que participan de un proceso judicial, sean estos abogados, médicos, psicólogos, funcionarios judiciales, personal de seguridad, entre otros especialistas, quienes están encargados de confeccionar, comunicar, evaluar y/o interpretar la prueba pericial.
Objetivos específicos
Promover actitudes y aptitudes positivas en el desempeño de su rol en los procesos judiciales.
Desarrollar habilidades y conocimientos específicos en materia de prueba pericial, para comprender e incorporar los contenidos de las distintas especialidades para evitar errores y optimizar la correcta elaboración, evaluación e interpretación de un informe pericial.
Cuerpo docente
Director
Dr. Francisco Javier Pascua
Co-Director
Dr. Amado Omar Jadur,
Coordinadores
Dr. Marcelo Ardito y Dr. Emilio Cuenca.
Docentes
Dr. Francisco Javier Pascua, abogado (Mendoza)
Dr. Amado Omar Jadur, abogado (Mendoza)
Dra. Delia De Castro, abogada (República de Panamá)
Dra. Ximena Morales, abogada (Mendoza)
Dr. Enrique Flores, abogado (República de Honduras)
Lic. Leticia Karina Povilauskas, licenciada en geología (Buenos Aires)
Lic. María Juliana Castro, licenciada en fonoaudiología (Buenos Aires) 8). Dr. Ricardo Ernesto Risso, médico psiquiatra (Buenos Aires) 9). Cdor. Oscar Martin, contador público (Mendoza)
Dr. Federico Bustelo, abogado (Mendoza).
Dra. Daniela Dupuy, abogada (Buenos Aires)
Dr. Juan Nanfaro, médico forense (Mendoza)
Lic. Marcia Fuentes, licenciada en psicología (Mendoza)
Dra. Jimena Molina, abogada (Buenos Aires)
Dr. Gustavo Daguerre, abogado (Buenos Aires)
Dra. Claudia Barcia, abogada (Mendoza)
Dr. Mauro Perassi, abogado (Mendoza)
Lic. Pablo Rossi Case, licenciado en Criminalística (Buenos Aires)
Dr. Federico Baudino, abogado (Córdoba)
Lic. Danilo Vallina, licenciado en psicología (Mendoza)
Dr. Álvaro Aliaga, abogado, (República de Chile) Dr. Horacio Romero Villanueva, abogado (Buenos Aires) 23). Dr. Rommel Sandoval, abogado (República de El Salvador) Dr. Javier Llobet Rodríguez, abogado (República de Costa Rica)
Lic. Mariana Carrara, licenciada en psicología (Mendoza)
Dr. Alexander Rodríguez, abogado (República de Costa Rica)
Dr. Juan Ignacio Pérez Cursi, abogado (Mendoza)
Lic. Pablo Szychowski, licenciado en comunicación social (Mendoza)
Desarrollo analítico de cada unidad curricular
I. Comunicación Pericial
Estructura y forma del dictamen pericial: ¿Cómo deben solicitarse los puntos de pericia?. ¿Co-construcción?
Presentaciones orales: ¿Cómo deben informarse oralmente las pericias en las audiencias judiciales por los peritos?
Presentaciones orales: ¿Cómo deben alegarse las pericias en las audiencias judiciales por las partes?
La pericia en la teoría del caso del defensoRIntervención del facilitador, consultor o asesor.
Objetivo propio de la unidad: Trasmitir de manera efectiva los hallazgos y conclusiones obtenidas a través de un análisis técnico o científico, con una comunicación clara, precisa y comprensible para que los destinatarios, como jueces, abogados y otros expertos puedan entender fácilmente la información presentada.
II. Pericias en particular
Palinología forense
Reconocimiento y validación procesal de la voz humana en soportes electrónicos Pericia Psicológica/Psiquiátrica: 1). Características, rasgos y trastornos de la personalidad. Psicopatias.
Prueba pericial económica-contable: 1). Examen y valoración documental contable y financiera, 2). Lavado de Activos, recupero de bienes y extinción de dominio.
Sistemas informáticos: 1). Análisis forense: validación, vicios y nulidades, 2). Cibercrimen y Ciberdelitos
Autopsia
Abuso Sexual infanto-juvenil
Objetivo propio de la unidad: Comprender el proceso o prácticas utilizadas para asegurar la validez y confiabilidad de los principales dictámenes periciales en particular. Asimismo, proporcionar información objetiva para identificar posibles errores, sesgos o deficiencias en los procedimientos utilizados en la elaboración de los informes periciales.
III. Victimología pericial
Las víctimas y su tratamiento en el ámbito pericial
Violencia de Género: Estándares básicos y visión integral del abordaje.
Objetivo propio de la unidad: Comprender y evaluar el impacto que el delito ha tenido en la vida de la víctima, estableciendo aspectos objetivos a considerar en cuanto a los instrumentos de predicción y valoración en una visión integral del abordaje.
IV. Escena del crimen y cadena de Custodia
Escena del Crimen: Inspección y Reconstrucción material
Criminalística: Escena del crimen y fotografía pericial
Realidad virtual y metaverso en la escena del suceso y la investigación criminal
Tecnología de registros audiovisuales de las pericias.
Cadena de custodia de la evidencia criminal y su litigación procesal.
Objetivo propio de la unidad: Comprender la trazabilidad de la prueba y la verificación de su autenticidad en todas las etapa del proceso judicial, como así, detectar posibles deficiencias y/o errores en los procedimiento seguido al intentar mantener la integridad de la prueba recolectada y como observar y/o objetar las mismas en audiencias judiciales.
V. Psicología del testimonio
Psicología de la comunicación y credibilidad del testimonio
Metapericia y valoración del relato
Neuropsicología Forense: Percepción, procesos de memoria y sesgos
Objetivo propio de la unidad: Mejorar las técnicas de entrevista utilizadas para obtener testimonios precisos y que minimicen la sugestión, maximicen la exactitud y promuevan la recuperación efectiva de la información por parte del testigo, como así, identificar posibles: sesgos, falsos recuerdos, etc; además de la sugestibilidad y la influencia de la información externa en la exactitud de los testimonios.
VI. Interrogatorio del perito
Examen y contraexamen del perito en audiencia judicial. Elementos y dinámica del interrogatorio y del contrainterrogatorio de peritos
Acreditación e impugnación del perito y del informe pericial
Objetivo propio de la unidad: Planificar un interrogatorio y contrainterrogatorio eficaz para los peritos a fin de acreditar en forma a los mismos y sus informes, como así, en su caso, determinar la impugnación del perito y su informe, Comprender el proceso de elaboración del dictamen pericial y la fundamentación científica utilizada para establecer las conclusiones a las que arriba el perito.
VII. Razonamiento y argumentación de la prueba pericial
Estándares y aceptabilidad racional de la prueba pericial. Protocolos de actuación
Validación y confiabilidad de instrumentos utilizados en pericias psicológicas. Sesgos e instrumentos de predicción y valoración
Validación técnica, baresmos, consistencia de los test, margen de error, etc.
Razonamiento y argumentación de la prueba pericial por las partes litigantes
Razonamiento y argumentación de la prueba pericial en las sentencias
VIII. La vía recursiva y la prueba pericial
Vicios de la investigación y de la litigación como causales de procedencia
De los recursos en general
Objetivo propio de la unidad: Brindar una comprensión técnica-científica, para que se corrijan posibles errores o fallos en la evaluación de la prueba pericial en las vías recursivas pertinentes.
IX. Ética pericial y metodología de la investigación científica pericial:
Ética pericial
Metodología de la investigación científica pericial
Objetivo propio: de la unidad: Comprender y analizar la integridad del informe pericial, a los fines de valorar la metodología científica que fue aplicada al caso, su calidad o fiabilidad en término técnicos-científicos, como así, comprender los códigos éticos de conducta establecidos por las especialidades.
Informes e inscripciones
[email protected]
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.
En el operativo realizado en Vista Flores, los policias incautaron vehículos y autopartes con pedido de secuestro, herramientas de desarme y armas de fuego.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.
Una dupla de montañistas noruegos tuvieron que ser auxiliados por la Patrulla de Montaña mientras se encontraban en inmediaciones de Nido de Cóndores.