
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
Marcos Calvente analiza la compleja e inédita situación energética del país y plantea como un gran desafío el panorama en Mendoza y Argentina
Opinión24/12/2023En medio de la agitación que rodea la declaración de la emergencia en el sector energético a nivel nacional, el Intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, analiza la situación que ha capturado la atención de todo el país y vislumbra como un gran desafío la complejidad del panorama en Mendoza y en Argentina.
Hoy, el país se ve sumergido en intensos debates y atención mediática a raíz de la decisión del Gobierno Nacional de declarar la emergencia en el sector energético, manteniendo el control sobre los entes reguladores, ENRE y ENARGAS. Esta medida implica una revisión integral de las tarifas, la posibilidad de retirar subsidios y la perspectiva inminente de aumentos en las facturas de energía para los ciudadanos. La publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ha elevado la discusión a niveles críticos, convirtiendo este tema en el foco principal de la agenda nacional.
Frente a esto, Marcos Calvente considera: “En los próximos días, enfrentaremos una situación que es tan compleja como inédita, en donde se generará un sinceramiento de las tarifas repentino, en combinación con una pésima calidad en la prestación del servicio. Tanto en Mendoza como en toda la Argentina, estamos cada vez más acostumbrados a sufrir cortes del suministro eléctrico, cortes que se deben a deficiencias en la infraestructura de generación, transporte y distribución eléctrica”.
“Nos hemos acostumbrado a sufrir estos cortes eléctricos, fenómeno que se origina en épocas de mayor demanda y debido a deficiencias estructurales en la infraestructura energética. Un ejemplo de esto fue lo que ocurrió este pasado fin de semana, mientras se redactaba el DNU, los vecinos de más de 5 distritos de Guaymallén sufrieron cortes del suministro eléctrico”.
“Estos cortes van a ser muy frecuentes en esta época, debido al impacto en el sistema de las condiciones y eventos climáticos, y que ahora se ve agravado por estas decisiones de índole nacional”, destaca.
El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el gobierno central el 16 de diciembre ha llevado la crisis a un punto álgido.
Calvente advierte que “este DNU busca iniciar un proceso de normalización tarifaria y mejora en la prestación del servicio. Es un paso indispensable para una gobernanza energética efectiva, pero debemos cuestionar cómo se alinea con la realidad local”.
En cuanto a la intervención del ENRE y ENARGAS, el Intendente opina que “es necesario que estos entes realicen una revisión tarifaria, pero es crucial que las adecuaciones transitorias de tarifas no agraven la situación actual de la provincia”.
El Intendente de Guaymallén pone en relieve la contradicción entre el proceso de normalización tarifaria propuesto y la realidad local de cortes frecuentes. “La economía y la gobernabilidad se mueven por expectativas”.
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Un automóvil marca Fiat modelo Cronos, con placas y documentación apócrifas fue secuestrado por la Policía de la provincia de San Juan.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.