
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Los artefactos están destinados a los establecimientos de gestión pública que los requirieron tras un relevamiento que se hizo a fines de 2023.
Sociedad27/01/2024De cara al inicio del ciclo lectivo en la provincia de Mendoza, continúa el pintado de más de 700 edificios escolares de gestión pública provincial. Ya se invirtieron $1.000 millones y están previstos otros $1.000 millones en obras.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar del gobierno de Mendoza comenzó la entrega de más de 1.000 ventiladores de pared para escuelas de Mendoza. De cara al inicio del ciclo lectivo 2024, los artefactos contribuirán a que docentes y alumnos puedan soportar las altas temperaturas en los edificios educativos.
El subsecretario de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo, recorrió establecimientos de Luján de Cuyo y Godoy Cruz, donde, personalmente, observó la llegada de los ventiladores. Cada director se encargará de hacer instalar los artefactos con técnicos electricistas que contratarán a través del fondo de inicio que se distribuyó en los establecimientos a principios de enero. En total, se distribuyeron alrededor de $70 millones.
“Estamos dando una impronta distinta a la gestión. Los ventiladores ya están disponibles en verano, que es lo ideal. Ahora los estamos repartiendo en todas las escuelas de la provincia que lo requirieron durante un relevamiento que hicimos a fines de 2023. Son más de 1.000 aparatos de primera calidad. Nuestro objetivo es que estén instalados antes de que comience el ciclo lectivo”, señaló el funcionario luego de la recorrida por las escuelas Benito Marianetti, Ricardo Videla y Manuel Belgrano.
Además de la entrega de los ventiladores, Daparo confirmó la continuidad una acción directa que renovará la imagen de las escuelas de cara al inicio del próximo ciclo lectivo: el pintado de más de 700 establecimientos. Se trata de una intervención que no se hizo de esta forma en los últimos 30 años en los establecimientos educativos de la provincia.
Se ha destinado una inversión que supera los $200 millones en más de 40.000 litros de pintura que servirán para embellecer, en una primera etapa, las fachadas de los edificios, y muros y techos de cocinas, grupos sanitarios y algunos espacios más que lo requieran. Esta tarea es cubierta en parte con las cuadrillas de la Subsecretaría y la Dirección General de Escuelas, además de las que trabajan en Servicios Generales. Y también habrá una colaboración de las comunidades educativas.
“Este plan de pintado de los establecimientos es una señal de cambio. Se viene haciendo un muy buen trabajo en los últimos ocho años y nosotros vamos a continuarlo e intensificarlo”, manifestó Daparo.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar comenzó a ejecutar las reparaciones de más de 1.000 escuelas en toda la provincia, con el objetivo de mejorar sus condiciones edilicias de cara al transcurso del ciclo lectivo, tanto desde lo estructural como en lo que respecta a instalaciones de sistemas de calefacción.
En total, se realizará una inversión total que alcanzará los $13.000 millones para cubrir las necesidades edilicias de todo el año. De este total, $9.000 millones ya fueron licitados y empezaron a ejecutarse. El resto se destinará a las grandes reparaciones que surjan en los establecimientos; es decir, obras de mayor magnitud y que requieren de más tiempo de ejecución.
Por lo pronto, en 2024 se puso en marcha un plan de reparaciones que se ejecutará durante todo el receso de verano (desde enero a marzo), con la intervención de al menos 150 establecimientos que en la actualidad tienen más urgencias que el resto. Para estos trabajos se prevé una inversión de $2.000 millones, que están siendo financiados con fondos íntegramente provinciales.
Estas intervenciones se realizan en edificios escolares que necesitan refacciones y mantenimiento desde hace un tiempo, dado que en la actualidad presentan inconvenientes estructurales como filtraciones de techos, y en sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otros arreglos.
“Queremos llegar al inicio del ciclo lectivo con la mayor cantidad de escuelas en condiciones para el dictado de clases. Para que haya calidad educativa en la provincia tiene que haber sí o sí una infraestructura acorde. Y en ese camino estamos. Vamos a trabajar sin descanso para que los establecimientos que lo necesitan lleguen de la mejor manera para recibir a los docentes y alumnos en 2024”, señaló el funcionario.
La totalidad de las obras que se ejecutarán durante 2024 se realizará a través de coeficientes de impacto zonales. Está prevista una inversión oficial total de $13.000 millones, que serán financiados íntegramente con fondos provinciales. Con los trabajos se beneficiarán más de 400 mil alumnos de los distintos niveles educativos.
Se trata de paquetes de trabajos que se licitaron públicamente. Cada coeficiente de intervenciones cuenta con una inversión promedio de $200 millones y abarca establecimientos de todas las regionales de la provincia.
Daparo resaltó, además, que está prevista una inversión de $1.500 millones que ya se licitaron y adjudicaron para realizar intervenciones en sistemas de calefacción y en artefactos de gas que necesiten arreglos. “Con estas obras, más el recambio de al menos 2.000 calefactores en toda la provincia, tendremos cubiertas todas las necesidades edilicias que tengan las escuelas durante todo el próximo año”, afirmó el subsecretario.
Una porción de este presupuesto comenzó a ejecutarse en 2023, y el resto se hará durante el primer semestre del año que viene. “Tenemos que seguir cumpliendo con los requerimientos que nos hace el Enargas para dejar en condiciones de seguridad los establecimientos. Este es un plan de obras que seguimos ejecutando y vamos muy bien”, dijo Daparo.
Otra de las novedades que tiene la nueva gestión Infraestructura Escolar es la intervención directa de los celadores de las escuelas en arreglos menores que se produzcan a diario en los edificios, situación que hasta la actualidad no estaba ocurriendo.
En este sentido, Daparo indicó que “seguimos capacitando a celadores para que realicen tareas de reparación y arreglos menores y urgencias. La instrucción se sostiene en tres rubros: plomería, electricidad y calefacción, y permitirá que los celadores puedan resolver rápidamente un inconveniente menor en el edificio, sin necesidad de contratar una empresa para que lo haga”.
La capacitación se dicta a través de los CCT y en actualidad hay celadores de escuelas de todos los niveles que la están recibiendo. “Esto es parte de una primera etapa. Nuestro objetivo es llegar a capacitar a dos celadores por cada uno de los más de 1.300 establecimientos educativos que tiene la provincia”, remarcó el subsecretario.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
Científicas del Conicet Mendoza trabajan en un proyecto para relevar áreas con potencial de convertirse en refugios, que atenúen los efectos del calor extremo.
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Buscando potenciar el turismo local, la Municipalidad de Maipú impulsa una campaña de promociones y descuentos exclusivos para mendocinos con variadas propuestas.
El Perro y el León se mataron a goles, ganaba el Chacarero 1 a 0, después el local 2 a 1 y 3 a 2, San Martín 4 a 3 y Gutierrez finalmente 5 a 4- Ganó Huracán.
En una de las más flojas actuaciones del campeonato, Godoy Cruz fue goleado 4 a 0 por Independiente en Avellaneda, todos los goles en el primer tiempo