
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
La imposibilidad de trabajar y ser parte de la economía informal produjo estos números. La inseguridad alimentaria es la "falta de recursos financieros para los alimentos destinados a todos los miembros del hogar"
Sociedad12/04/2021La encuesta de Herbalife Nutrition y Feed the Children realizada por OnePoll, tuvo como objetivo indagar cómo la inseguridad alimentaria se vio impactada a nivel mundial durante la pandemia.
Según la encuesta, 5 de cada 10 argentinos enfrentaron "inseguridad alimentaria" en algún momento de sus vidas y el 57% de ellos la experimentó por primera vez desde el inicio de la pandemia. El estudio mundial realizado en 21 países expuso que del 49% de las personas que experimentó inseguridad alimentaria durante su vida, el 61% lo hizo por primera vez desde el comienzo de la pandemia.
La encuesta realizada a familias argentinas con un ingreso anual por hogar inferior al equivalente de U$S 1000 halló que de quienes enfrentan inseguridad alimentaria, el 42% expresó que ellos y sus familias se saltearon comidas durante el día por no poder acceder a alimentos.
El 35% manifestó que empezó a comprar alimentos más económicos de los que antes compraba, mientras que el 11% dijo que no tenía dinero suficiente para comprar alimentos.
"Acceder a alimentos saludables debería ser posible para todas las personas, pero, trágicamente, nos encontramos en una crisis mundial que necesita de nuestra atención, dado que más de 820 millones de personas del mundo entero viven con hambre. Se trata de una crisis que se complicó por la pandemia", expresó el Dr. Kent Bradley, Director de Salud y Nutrición en Herbalife Nutrition.
Los encuestados no están preocupados solo por ellos: el 60% de los encuestados en el país son padres y el 51% de los que experimentaron inseguridad alimentaria sienten preocupación por los efectos duraderos que esto tendrá sobre la salud de sus hijos.
El 70% de los padres encuestados a nivel mundial, y el 67% en Argentina manifestó que sus hijos actualmente estudian a distancia y casi 6 de cada 10 de ellos expresó que generalmente contaban con la comida en la escuela para garantizar que sus hijos tuvieran comidas saludables.
"Muchos niños que ya no concurren a los centros de atención o a las escuelas en forma presencial tienen acceso limitado a las comidas de la escuela, que constituye una fuente de alimentos nutritivos para millones de estudiantes”, declaró Travis Arnold, Presidente y CEO de Feed the Children, una organización sin fines de lucro con foco en aliviar el hambre en la niñez.
Dado que la inseguridad alimentaria y la mala nutrición están asociadas a diversas enfermedades crónicas, la crisis de acceso a los alimentos amenaza con intensificar las disparidades en la salud de los niños y familias en riesgo.
Pero las comidas de las escuelas son tan solo una parte de la alimentación saludable y los resultados hallaron que el 60% de los encuestados a nivel mundial lucha por hacer una dieta que esté alineada con las guías alimentarias nacionales de su país.
"Es importante comprender las guías para tener una dieta equilibrada y saludable y, como seres humanos, debemos garantizar que la gente de todo el mundo acceda a alimentos saludables y que mantengan una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales", agregó el Dr. Kent Bradley.
Otro dato relevante que arrojó la encuesta es que, a muchos de los argentinos encuestados, los alimentos saludables les resultaban muy costosos para poder acceder a ellos (60%).
Eso sumado al hecho de que, les resultó difícil conservar alimentos frescos durante la pandemia porque hacían menos viajes a la verdulería o supermercado (31%), además de que los alimentos saludables no estaban disponibles en su zona (24%).
¿CÓMO ENFRENTARON LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA LOS ENCUESTADOS ARGENTINOS DURANTE LA PANDEMIA?
● Ellos y sus familias saltearon comidas 42%
● Comenzaron a comprar alimentos más económicos 35%
● Comenzar a hacer las compras diferente, en negocios más económicos 22%
● Recibieron asistencia alimentaria de banco de alimentos local 12%
● Recortaron la cantidad de alimentos que compran por vez 11%
● Guardaron alimentos para consumir más adelante 11%
● No tuvieron suficiente dinero para comprar alimentos 11%
● No sabían de dónde vendría la próxima comida 4%
* Del 45% de los encuestados que enfrentó inseguridad alimentaria
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad.
Rosario está convulsionada con el regreso del "Fideo" Angel Di María al equipo canalla, preparan su fiesta, Godoy Cruz no quiere ser el convidado de piedra.