
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Cientos de personas se reunieron este domingo 24, en la Reserva Natural Villavicencio para disfrutar del concierto inaugural. Con 60 conciertos programados, se desarrollará desde el 27 de marzo al 2 de abril, y por primera vez se extiende a todo Cuyo.
Sociedad26/03/2024Con 60 conciertos programados, se desarrollará desde el 27 de marzo al 2 de abril, con presencia en los 18 departamentos de la provincia. Además, por primera vez se extiende a todo Cuyo.
Cientos de personas se reunieron este domingo, 24 de marzo, en la Reserva Natural Villavicencio para disfrutar del concierto inaugural de la edición 2024, que en esta oportunidad rinde homenaje al centésimo aniversario de la muerte de Giacomo Puccini y los 430 años del fallecimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina.
El festival es organizado por el Gobierno de Mendoza como Capital Mundial del Vino y Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, a través de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado. Tiene como objetivo difundir el género en escenarios de todo el territorio.
Previo al concierto, Diego Gareca, subsecretario de Cultura, destacó: “Para nosotros es una enorme alegría estar en este lugar maravilloso que tenemos en la provincia de Mendoza. Esta presentación de Música Clásica por los Caminos del Vino, en su edición número 23, es realmente histórica, ya que tenemos la posibilidad de sumar a San Juan y San Luis en una nueva proyección. Hoy aquí damos inicio al primero de los 60 conciertos que tenemos programados. Los invitamos a sumarse y a disfrutar de este ciclo que tiene también un fin solidario, por eso es importante también la participación”.
Por su parte, Silvina Giudici, responsable de la Reserva Natural Villavicencio, refirió: “Es un placer que estén acá con nosotros. Nos da mucho orgullo ser nuevamente el lugar elegido por la Subsecretaría de Cultura de la provincia para iniciar este maravilloso camino de Música Clásica por los Caminos del Vino en un año particular para Villavicencio, ya que cumplimos 120 años de embotellar la primera y mejor agua de la Argentina y la reserva no se queda atrás, con 24 años de conservación. Es un placer darles desde aquí la bienvenida a lo que serán numerosas jornadas”.
Los artistas que tuvieron a cargo dar inicio al festival fueron Bel Suono Ensamble Lírico, agrupación compuesta por Julieta Caparotta, soprano; Andrea Vaia, mezzosoprano; Mariano Leota, tenor; Rubén Caparotta, tenor; Marcelo Zelada, tenor (invitado), y Pablo Fascio, en piano.
El ensamble presentó un programa especialmente inspirado en Mágico Puccini, dedicado en gran parte a las composiciones de Giacomo Puccini (1838-1875) y sus grandes títulos operísticos, como Tosca, Madama Buterfly, La Bohème, Turandot y más, en el año de su aniversario.
Ante un público ávido de un gran repertorio, se interpretaron arias, dúos y conjuntos más característicos de este compositor, junto a obras propias de la ópera mundial.
En esta edición XXIII, el festival Música Clásica por los Caminos del Vino mantendrá su carácter solidario. Por ello, para los conciertos que así lo requieran, se entregará una entrada a cambio de una caja de leche larga vida, destinada al Banco de Alimentos de Mendoza, institución que trabaja junto organizaciones de la provincia y comedores municipales.
El canje de entradas se realizará durante toda la semana, de 10 a 17, en la Subsecretaría de Cultura, España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza.
La programación puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.
El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial
La Ciudad de San Juan informó cómo será la prestación de los servicios municipales este 11 de septiembre, en conmemoración del Día del Maestro.
El sábado 13 se realizará la 16ª edición de esta propuesta que invita a las personas mayores a moverse, compartir y mejorar su bienestar físico y emocional.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
La Policía de Mendoza arrestó a un hombre de 34 años en calle Almafuerte, señalado como el presunto autor del crimen ocurrido el 8 de septiembre en Guaymallén.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.