
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
El gobernador Orrego encabezó el lanzamiento oficial y recorrió la Expo en el Aldo Cantoni, es una de las competencias de triatlón más importantes del mundo.
Deportes06/04/2024El evento deportivo más importante del año llegó a San Juan reuniendo a lo más granado del mundo del triatlón en nuestra provincia y el prestigio del Ironman 70.3 para que más de mil participantes nacionales y extranjeros, recorran los impactantes paisajes sanjuaninos en 1,9 kms de natación en el Dique Punta Negra, 90 kms de ciclismo y 21 kms de pedetrismo.
Esta fiesta del deporte es acompañada por una minuciosa organización, que se despliega durante todo el recorrido. Es por ello, que detallamos los recorridos de las disciplinas de ciclismo y pedetrismo, para que toda la sociedad sanjuanina conozca el cronograma de cortes de calles y rutas, como asi también los lugares en que transitará la competencia, para poder alentar a los participantes.
El Gobernador de San Juan Marcelo Orrego destacó el trabajo conjunto que significa este evento, el trabajo interministerial, y explicó “vamos a poder mostrar, no solo que estamos preparados para desarrollar esta gran competencia, sino también para mostrar nuestros paisajes naturales. Pero también, al área de producción mostrando nuestros membrillos, pistachos, nuestros vinos, para que todos conozcan San Juan y vengan a visitarnos”.
Por su parte, el funcionario Eduardo Cerimedo, invitó a todos los sanjuaninos a participar de este evento, que definió como “uno de los internacionales más importante del mundo”. Agregó que “San Juan se ha preparado para recibir a más de 900 triatletas de todo el mundo y el objetivo es que los sanjuaninos le mostremos la calidad que tenemos, los paisajes que tenemos y que se sientan como es casa”.
Cabe destacar que el sábado 6 de abril, la actividad del IronKids y de la Expo se desarrolla en Plaza Bicentenario, por lo tanto ese día los cortes de calles afectarán a calles Las Heras, Av. España y Av. José Ignacio de la Roza desde las 8 hs.
El domingo 7 de abril, las arterias aledañas a Plaza Bicentenario sufrirán cortes totales en Av. José Ignacio de la Roza entre España y Las Heras, mientras que en trámite de competencia, durante el recorrido de ciclismo y pedetrismo, se producen cortes parciales con el paso de los competidores. El ingreso al Dique Punta Negra estará habilitado al público hasta las 7:30 hs, posterior a esa hora, ya no se podrá acceder hasta que pase el último de los competidores.
En recorrido en competencia, se realizarán cortes parciales de tránsito de acuerdo al siguiente detalle:
Luego de los 1900 mts de natación (largará a las 8:00 hs), los competidores ingresan al embarcadero del Dique Punta Negra en donde hacen la transición de natación a ciclismo. Saliendo por Ruta 12, aproximadamente 8:27 hs para el primer competidor, llegarán a la rotonda de empalme con Ruta 38 y de ahí con giro a la izquierda, buscarán Ruta 60 para comenzar la trepada al paredón del Dique Punta Negra.
Desde el paredón, hacen un retome en “U” para volver sobre lo andado y luego de trasponer la calle del paredón, comenzar a descender por Ruta 60 con dirección a Villa Ibañez y Dique de Ullúm. Seguirán por R60 por el perilago del este dique, descenderán el paredón a gran velocidad, pasarán por el faunístico y el Camping El Pinar, para llegar a la Rotonda de calle Galindez, con dirección a Marquesado, donde llegarán estimativamente sobre las 9:54 hs.
Girando a la izquierda por Av. Libertador con dirección este, seguirán por la principal arteria sanjuanina, pasando por la Municipalidad de Rivadavia estimativamente a las 9:58. Por Libertador la competencia seguirá hacia el este hasta lateral de A. Circunvalación, donde comenzarán a llegar aproximadamente a las 10:02 hs.
Ascenso al anillo externo de la Av. Circunvalación dando un medio giro hasta Av. Rawson, o Ruta 40 Norte, donde se producirá un retome y para pasar a ocuparán el anillo interno. Llegarán a Av. España donde descenderán para llegar al Conector Sur. Giro a la derecha por el conector, con dirección norte, hasta calle 9 de Julio, donde doblan a la izquierda, y rápidamente a la derecha por calle Las Heras, hasta llegar a Plaza del Bicentenario donde finaliza el recorrido de 90 kms aproximadamente a las 10:35 hs estimativamente para el primer competidor.
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
Igualó 1 a 1 con Racing de Córdoba, ambos goles de penal, sigue con la mala racha de no poder ganar de local, sigue en zona pintada, pero con un partido más.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
Entre el 14 y el 16 de junio se realizará el 4to Encuentro Nacional de Senderismo con sede en la provincia de San Luis, este año en la localidad de Luján.
Arranca la Vuelta a Colombia Femenina con una Sanjuanina en el pelotón. Serán en total 636.1 kilómetros los que se recorrerán durante seis jornadas,
Deportistas sanjuaninos de Alto Rendimiento con resultados positivos, hubo diversas actividades donde se destacaron los representantes de la provincia.
Contó con una gran cantidad de participantes de todas las edades. Se extendió desde la Estación Benegas hasta el puente de la ciclovía en Godoy Cruz.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.