Nuevo curso de telemetría vehicular para potenciar perfiles laborales
La capacitación comenzará el miércoles 29, en el Espacio Arizu. Está destinada a personas mayores de 18 años, con domicilio en Godoy Cruz.
En reconocimiento a los trabajadores, el ícono de tradición y fuerza moldeado por el artista Jorge Lobos, fue colocado en la plaza principal del departamento
Sociedad02/05/2024Periodistas CuyoNoticiasEn el Día del Trabajador, la Municipalidad de Maipú inauguró en una de las esquinas de la plaza 12 de Febrero, el Toro de Giol, un símbolo de tradición y fuerza que representa a los trabajadores y trabajadoras del departamento.
Como parte de la celebración del 1 de Mayo, el intendente maipucino Matías Stevanato inauguró en la esquina noroeste de la plaza 12 de febrero el emblemático Toro de Giol, imagen de dicha marca desde 1972 y símbolo de tradición y fuerza. Esta obra, realizada por el artista Jorge Lobos, fue elegida por los vecinos mediante una votación. De esta manera se culmina los trabajos de revalorización realizados en el casco urbano de la Ciudad de Maipú.
“El Toro de Giol, para los maipucinos y maipucinas, representa el sacrificio, el esfuerzo. Hoy lo que queremos expresar con esta inauguración es que tengamos presente cuál es el recorrido que hicimos juntos en Maipú para llegar a donde estamos. Es por eso que esta obra pone en valor el avance ante las adversidades, la fortaleza, la unidad de un pueblo, y principalmente el trabajo continuo para alcanzar sus sueños”, puntualizó el jefe comunal.
Tras realizar una reconversión completa del sistema de saneamiento cloacal en el casco histórico del centro maipucino y renovar integralmente las calles que rodean la plaza departamental, sumado a la puesta en valor y el embellecimiento de la zona, los vecinos eligieron con más del 70% de los votos al Toro de Giol como el monumento que repose en la esquina de San Martín y Padre Vazquez.
En 1896 el suizo Bautista Gerónimo Gargantini y el italiano Juan Giol se instalaron en Maipú y se asociaron para construir una bodega para la elaboración de vinos. Luego de unos años lograron hacer la fórmula de uno de los vinos más tomados por los argentinos y argentinas: Toro. Con el slogan “hecho por laburantes para laburantes”, en 1972 el artista Chipo Céspedes creó esta obra, símbolo de la marca desde ese entonces. El toro representa las tradiciones, pero también simboliza el trabajo, la fuerza y la valentía del pueblo maipucino.
La capacitación comenzará el miércoles 29, en el Espacio Arizu. Está destinada a personas mayores de 18 años, con domicilio en Godoy Cruz.
Golpeó con violencia uno de los departamentos del Este de Mendoza produciendo diversos daños en cuanto a lo material y hay que lamentar una muerte.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
Mas parecido al Godoy Cruz que perdió 4 a 1 con Universidad de Chile que el que vencio a Coquimbo Unido 2 a 1, ante el Canalla fallaron todas las lineas.
La captura del dueño de la agencia de turismo, Guillen Enterprise, ocurrió este jueves en calle Ozamis y fue trasladado a la fiscalía interviniente
La Capital Internacional del Vino propone turismo sanmartiniano, naturaleza y sustentable, Free Walking Tour, para todos los gustos y costos
Golpeó con violencia uno de los departamentos del Este de Mendoza produciendo diversos daños en cuanto a lo material y hay que lamentar una muerte.