
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
En reconocimiento a los trabajadores, el ícono de tradición y fuerza moldeado por el artista Jorge Lobos, fue colocado en la plaza principal del departamento
Sociedad02/05/2024En el Día del Trabajador, la Municipalidad de Maipú inauguró en una de las esquinas de la plaza 12 de Febrero, el Toro de Giol, un símbolo de tradición y fuerza que representa a los trabajadores y trabajadoras del departamento.
Como parte de la celebración del 1 de Mayo, el intendente maipucino Matías Stevanato inauguró en la esquina noroeste de la plaza 12 de febrero el emblemático Toro de Giol, imagen de dicha marca desde 1972 y símbolo de tradición y fuerza. Esta obra, realizada por el artista Jorge Lobos, fue elegida por los vecinos mediante una votación. De esta manera se culmina los trabajos de revalorización realizados en el casco urbano de la Ciudad de Maipú.
“El Toro de Giol, para los maipucinos y maipucinas, representa el sacrificio, el esfuerzo. Hoy lo que queremos expresar con esta inauguración es que tengamos presente cuál es el recorrido que hicimos juntos en Maipú para llegar a donde estamos. Es por eso que esta obra pone en valor el avance ante las adversidades, la fortaleza, la unidad de un pueblo, y principalmente el trabajo continuo para alcanzar sus sueños”, puntualizó el jefe comunal.
Tras realizar una reconversión completa del sistema de saneamiento cloacal en el casco histórico del centro maipucino y renovar integralmente las calles que rodean la plaza departamental, sumado a la puesta en valor y el embellecimiento de la zona, los vecinos eligieron con más del 70% de los votos al Toro de Giol como el monumento que repose en la esquina de San Martín y Padre Vazquez.
En 1896 el suizo Bautista Gerónimo Gargantini y el italiano Juan Giol se instalaron en Maipú y se asociaron para construir una bodega para la elaboración de vinos. Luego de unos años lograron hacer la fórmula de uno de los vinos más tomados por los argentinos y argentinas: Toro. Con el slogan “hecho por laburantes para laburantes”, en 1972 el artista Chipo Céspedes creó esta obra, símbolo de la marca desde ese entonces. El toro representa las tradiciones, pero también simboliza el trabajo, la fuerza y la valentía del pueblo maipucino.
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.