
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Matías Stevanato, intendente de Maipú anunció que presentará un proyecto de ley para llevar el programa PAR a toda la provincia y discutir políticas públicas.
Política29/04/2024El Programa Presupuesto Participativo de Maipú (PAR) tuvo nuevamente este año su encuentro de premiación de proyectos, y en esta ocasión fueron 116 las propuestas ganadoras, las que fueron votadas de manera directa por la comunidad maipucina.
El auditorio municipal Marciano Cantero fue el lugar al que asistieron los grupos que fueron seleccionados de manera democrática, quienes presentaron iniciativas en siete modalidades, PAR Vecinal, PAR Joven, PAR Niñez, PAR Comunidad Educativa, PAR Organizaciones Comunitarias, PAR Deportivo y PAR Rural.
El intendente Matías Stevanato participó del acto de premiación, quien comentó que en esta edición, el monto que se dispuso para ser distribuido entre los grupos ganadores llega a los 320 millones de pesos.
Stevanato también anunció que presentará un proyecto de ley para que en toda la provincia de Mendoza haya un programa de presupuesto participativo que permita proponer proyectos comunitarios, que sean seleccionados por la evaluación que harán los vecinos de los distintos departamentos, propiciando este mecanismo democrático de manejo de fondos públicos.
“Creemos que esta experiencia exitosa de Maipú, que tiene 17 años de vigencia y de calidad demostrada, pueda replicarse en toda Mendoza. Vamos a explicarle a todas las fuerzas políticas con representación legislativa, la importancia que nos acompañen en esta iniciativa”, expresó el jefe comunal.
El Presupuesto Participativo es un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, en el cual la población puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas locales.
Con este programa el ciudadano ya no limita su participación a votar cada cuatro años, sino que también toma decisiones y controla la gestión del gobierno. El presupuesto participativo que posee la Municipalidad de Maipú viene trabajando desde el año 2007 en conjunto con los vecinos del departamento, para que ellos decidan cómo y en qué se invertirá parte de los recursos municipales.
Este año 22 proyectos ganaron el PAR Vecinal, 6 el PAR Joven, 11 el PAR Niñez, 19 el PAR Comunidad Educativa, 18 el PAR Organizaciones Comunitarias, 36 el PAR Deportivo y 4 el PAR Rural.
Por otra parte, Stevanato aprovechó este acto para comentar una novedad para el PAR 2024 de Maipú: “Este año se suma una novedad respecto al control sobre los fondos que son destinados para la ejecución de los proyectos”, agregó el jefe comunal frente a los cientos de asistentes que asistieron a este acto.
La rendición de cuentas es una de los pilares sobre los que se sostiene un sistema democrático, y como el Programa PAR es un claro ejemplo de participación directa de los vecinos en el manejo de fondos públicos, en esta edición se ha diseñado un proceso de monitoreo digital a través de la plataforma MAIPÚ PARTICIPA.
Mediante esta herramienta los vecinos podrán conocer en tiempo real los resultados de la inversión que se ha realizado en las diferentes iniciativas con el objetivo de generar una red de transparencia en el control de los recursos públicos de innovación para nuestra provincia.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.