
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
El Fondo Vitivinícola Mendoza entregó banderas a estas instituciones escolares que construyen integración y pertenencia en los márgenes de la patria.
Sociedad18/06/2024El Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Dirección de Escuela entregó en La Enoteca banderas de izar a las 17 escuelas de frontera de Mendoza.
Bajo el lema “La bandera nos une”, el Fondo Vitivinícola entregó nuevas banderas para los mástiles de las 17 escuelas de frontera de la provincia. “La idea es estrechar lazos de intercambio, reconocimiento y puesta en valor de las Escuelas Rurales de Frontera mendocinas que, en nuestro territorio, representan un espacio fundamental de identidad y ciudadanía argentina”, expresó el presidente del Fondo Vitivinícola, Bernardo Lanzilotta.
Junto a la centralidad de la bandera en esta fecha, el Fondo y Vivero Mercier entregaron plantines de vid para que en las escuelas también la viña también sea un símbolo de identidad. “Así como la bandera nos une bajo sus colores, también lo hace la vid, este cultivo que nos identifica como región”, resaltó Daniel Bergamín, de Vivero Mercier.
Adriana Tello, Directora de Educación Primaria, estuvo presente en el acto y agradeció la iniciativa. "Agradecemos, desde la Dirección General de Escuelas, que hayan hecho posible poner en valor el trabajo de estas instituciones de frontera, que reciben a niños con una cultura, necesidades y tradiciones muy arraigadas. Unir la bandera y el vino es una forma de hacer llegar esta cultura mendocina a estos lugares alejados". Por su parte, Lorena Caperon, Directora de Modalidad Rural, añadió "estas escuelas de frontera se caracterizan por la dispersión geográfica, con matrículas pequeñas y muy distintas realidades, en muchos casos trashumantes, dependiendo de dónde se encuentran; pero el trabajo de cada día hace que estas comunidades puedan sostenerse. Esta oportunidad nos permite que los chicos pongan en valor aquello que les permite crecer con sus comunidades".
En Mendoza hay diecisiete Escuelas de Frontera que, de norte a sur, atraviesan todo el territorio limítrofe entre Argentina y Chile. La historia de estas instituciones, imprescindibles para contener a niños, niñas y sus familias que habitan en territorios inhóspitos y alejados de los centros urbanos, es larga e importante. Fue el 14 de marzo de 1972 que se promulgó la Ley 19.524 para proteger, organizar y brindar los materiales y condiciones necesarias para el desarrollo y óptimo funcionamiento de estos establecimientos. Es así que nuestras Escuelas Rurales de Frontera son, desde hace más de cincuenta años, “el más claro ejemplo del sacrificio, la apertura y respeto por la diversidad cultural que una comunidad educativa debe tener para que no quede nadie afuera”, se afirma desde la Dirección General de Escuelas. En la actualidad, todas han sido integradas al sistema educativo nacional a través de la Ley 20.206.
La realidad, las tareas y necesidades que se presentan en estos establecimientos son disímiles entre sí -y respecto de la ciudad- pues las zonas geográficas en que se encuentran les otorgan sus particularidades: las condiciones climáticas, la dispersión poblacional, el estado de los caminos, la falta de medios de comunicación y de transporte público marcan su pulso único.
Por todos estos motivos, y para celebrar el Día de la Bandera, el Fondo Vitivinícola Mendoza eligió esta acción destinada a resaltar la tarea vital que realizan docentes y comunidades en estos lejanos rincones de la patria y relacionarla con la identidad vitivinícola que nos constituye a través del vino argentino, la Bebida Nacional.
1-320 Escuela Cristóbal Colón Potrerillos, Luján de Cuyo
1-390 Ejército Libertador, Punta de Vacas, Las Heras
1-367 Escuela El Chacay, El Chacay, Malargüe
1-374 Escuela Petroleros del Sur, La Junta, Malargüe
1-528 Escuela Dr. Ricardo Palma, La Carrera, Tupungato.
1-555 Escuela Lucila Barrionuevo de Bombal, La Carrera, Tupungato.
1-558 Escuela Río Blanco, Potrerillos, Luján de Cuyo
1-598 Escuela Federico Palacios, Los Parlamentos, El Sosneado, San Rafael.
1-678 Escuela Agua de las Avispas, Cacheuta, Luján de Cuyo
1-129 Escuela Combate de Potrerillos, Uspallata, Las Heras.
1-412 Escuela Correo Salinas, Polvaredas, Las Heras.
1-476 Escuela María Luisa Duhagon, Puente del Inca, Las Heras.
1-733 Escuela Mauelturata, Uspallata, Las Heras.
1-230 Escuela Francisco Morales, Los Árboles, Tunuyán.
1-503 Escuela Río Tunuyán, Los Árboles, Tunuyán.
1-517 Escuela Luis A. Contreras, El Carrizal, Luján de Cuyo
1-451 Escuela Alberto Gino María Greco, Santa Clara, Tupungato.
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Este viernes 13 de junio 20225 juraron magistrados/as y funcionarias/os en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la provincia de San Luis .
El próximo jueves 19 de junio, a las 21, Metalmanía – Metallica Experience llega con su homenaje al Teatro Plaza de Godoy Cruz, con un show cargado de energía que recorrerá clásicos de todas las etapas de la legendaria banda estadounidense.
Con emoción la Ciudad conmemoró los 463 años de la fundación de San Juan con un homenaje que puso en valor la cultura y compromiso ciudadano
Se vienen dos fines de semana XXL para hacer turismo en la Ciudad de Mendoza y habrá variadas actividades para vecinos y turistas que nos visiten.
El Plan Provincial de San Luis ya permite inscribirse a docentes de Primaria para capacitaciones virtuales con puntaje; secundaria se sumará más adelante.
Autoridades de Chile y Argentina decidieron que el paso permanezca cerrado al tránsito para prevenir accidentes viales teniendo en cuenta la meteorología.
Entre el 14 y el 16 de junio se realizará el 4to Encuentro Nacional de Senderismo con sede en la provincia de San Luis, este año en la localidad de Luján.
Será este sábado 14 de junio, a partir de las 15. Habrá música; un homenaje a Marciano Cantero; espectáculos y juegos para niños; stands de comidas y deportes, entre otras actividades.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.