
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.


El clima social, escolar y de convivencia condiciona todo lo que pasa en la escuela, la asistencia, permanencia y calidad de los aprendizajes de los alumnos
Sociedad22/08/2024
Periodistas CuyoNoticias

Por iniciativa de la legisladora, Laura Balsells Miró (interbloque LUM), la Cámara de Diputados de Mendoza, declaró de interés el libro “Claves para Gestionar la Convivencia. Clima escolar, aprendizaje y prevención de la violencia”, de Alejandro Castro Santander. La Resolución aprobada por el Cuerpo lleva el nº 338/24.


El encuentro, que contó además con la participación de la diputada Jimena Cogo y la senadora Mariana Zlobec, se desarrolló en el edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura provincial, lugar en el que se hizo entrega al escritor y colaboradores, de un diploma de reconocimiento y se delinearon los puntos sobresalientes de la temática tratada.
Balsells Miró indicó que “este libro es muy importante porque tiene datos y evidencia de lo que significa el ambiente escolar, el clima escolar y cómo influye positivamente o negativamente en todo el proceso educativo. Es un libro con evidencias, con datos fidedignos que se constituye en una verdadera herramienta para los docentes, para el aula, para los directivos y para toda la gestión escolar”.
Agregó que “me pareció importantísimo ponerlo de relieve y darle valor, desde nuestra Legislatura provincial. Hoy le estamos dando valor a la educación que es un factor fundamental”.

Por su parte, Alejandro Castro Santander se mostró agradecido con la invitación y el reconocimiento, y explicó que “este libro viene a ser un acompañamiento para los docentes, las familias y los directivos. Busca dar pistas y mensajes con respecto a cómo debería ser la convivencia en general, y la convivencia en el ámbito de las instituciones educativas”.
Sostuvo, además, que la convivencia debe ser trabajada en conjunto por que “se ha convertido en uno de los factores asociados a la calidad educativa. Hoy los organismos internacionales y ya desde mediados de los 2000, venían diciéndonos que el clima social, escolar y el clima de convivencia directamente condicionaba todo lo que pasaba en la escuela; tenía que ver con la asistencia de los alumnos, la permanencia de los alumnos y la calidad de los aprendizajes”.
Finalmente manifestó la importancia que tiene que “a través de las políticas, que son las que facilitan o motorizan los cambios, se escuche y se pueda hacer algo para transformar esto que sabemos que no nos gusta, y necesitamos que sea modificado”.

En la fundamentación de la Resolución, se expresa que en esta obra de Castro Santander y colaboradores, “se proponen análisis respaldados por investigaciones actualizadas, así como estrategias prácticas y herramientas aplicables en la labor diaria. La neurociencia, la psicología, la psicopedagogía, la sociología y la pedagogía convergen aportando perspectivas para fortalecer el encuentro, haciendo posible que la escuela o cualquier otro ámbito de educación pueda cumplir con sus fines”.
Asimismo, la legisladora reseña en los fundamentos que “la buena convivencia y el aprendizaje están entrelazados en una danza continua. Juntos, forman los cimientos de una educación que no solo transmite conocimientos, sino que también empodera a las personas para que puedan convertirse en agentes de cambio de sus propias vidas y del mundo que las rodea. Esta es la visión que guía nuestro viaje hacia una educación más humana, justa y liberadora”.



La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.

El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.

La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.



Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

La reconocida banda mendocina presenta “Essentials” recorriendo los grandes clásicos de Pink Floyd con un despliegue visual, lumínico y sonoro

Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota





