
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
El clima social, escolar y de convivencia condiciona todo lo que pasa en la escuela, la asistencia, permanencia y calidad de los aprendizajes de los alumnos
Sociedad22/08/2024Por iniciativa de la legisladora, Laura Balsells Miró (interbloque LUM), la Cámara de Diputados de Mendoza, declaró de interés el libro “Claves para Gestionar la Convivencia. Clima escolar, aprendizaje y prevención de la violencia”, de Alejandro Castro Santander. La Resolución aprobada por el Cuerpo lleva el nº 338/24.
El encuentro, que contó además con la participación de la diputada Jimena Cogo y la senadora Mariana Zlobec, se desarrolló en el edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura provincial, lugar en el que se hizo entrega al escritor y colaboradores, de un diploma de reconocimiento y se delinearon los puntos sobresalientes de la temática tratada.
Balsells Miró indicó que “este libro es muy importante porque tiene datos y evidencia de lo que significa el ambiente escolar, el clima escolar y cómo influye positivamente o negativamente en todo el proceso educativo. Es un libro con evidencias, con datos fidedignos que se constituye en una verdadera herramienta para los docentes, para el aula, para los directivos y para toda la gestión escolar”.
Agregó que “me pareció importantísimo ponerlo de relieve y darle valor, desde nuestra Legislatura provincial. Hoy le estamos dando valor a la educación que es un factor fundamental”.
Por su parte, Alejandro Castro Santander se mostró agradecido con la invitación y el reconocimiento, y explicó que “este libro viene a ser un acompañamiento para los docentes, las familias y los directivos. Busca dar pistas y mensajes con respecto a cómo debería ser la convivencia en general, y la convivencia en el ámbito de las instituciones educativas”.
Sostuvo, además, que la convivencia debe ser trabajada en conjunto por que “se ha convertido en uno de los factores asociados a la calidad educativa. Hoy los organismos internacionales y ya desde mediados de los 2000, venían diciéndonos que el clima social, escolar y el clima de convivencia directamente condicionaba todo lo que pasaba en la escuela; tenía que ver con la asistencia de los alumnos, la permanencia de los alumnos y la calidad de los aprendizajes”.
Finalmente manifestó la importancia que tiene que “a través de las políticas, que son las que facilitan o motorizan los cambios, se escuche y se pueda hacer algo para transformar esto que sabemos que no nos gusta, y necesitamos que sea modificado”.
En la fundamentación de la Resolución, se expresa que en esta obra de Castro Santander y colaboradores, “se proponen análisis respaldados por investigaciones actualizadas, así como estrategias prácticas y herramientas aplicables en la labor diaria. La neurociencia, la psicología, la psicopedagogía, la sociología y la pedagogía convergen aportando perspectivas para fortalecer el encuentro, haciendo posible que la escuela o cualquier otro ámbito de educación pueda cumplir con sus fines”.
Asimismo, la legisladora reseña en los fundamentos que “la buena convivencia y el aprendizaje están entrelazados en una danza continua. Juntos, forman los cimientos de una educación que no solo transmite conocimientos, sino que también empodera a las personas para que puedan convertirse en agentes de cambio de sus propias vidas y del mundo que las rodea. Esta es la visión que guía nuestro viaje hacia una educación más humana, justa y liberadora”.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.