
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El clima social, escolar y de convivencia condiciona todo lo que pasa en la escuela, la asistencia, permanencia y calidad de los aprendizajes de los alumnos
Sociedad22/08/2024Por iniciativa de la legisladora, Laura Balsells Miró (interbloque LUM), la Cámara de Diputados de Mendoza, declaró de interés el libro “Claves para Gestionar la Convivencia. Clima escolar, aprendizaje y prevención de la violencia”, de Alejandro Castro Santander. La Resolución aprobada por el Cuerpo lleva el nº 338/24.
El encuentro, que contó además con la participación de la diputada Jimena Cogo y la senadora Mariana Zlobec, se desarrolló en el edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura provincial, lugar en el que se hizo entrega al escritor y colaboradores, de un diploma de reconocimiento y se delinearon los puntos sobresalientes de la temática tratada.
Balsells Miró indicó que “este libro es muy importante porque tiene datos y evidencia de lo que significa el ambiente escolar, el clima escolar y cómo influye positivamente o negativamente en todo el proceso educativo. Es un libro con evidencias, con datos fidedignos que se constituye en una verdadera herramienta para los docentes, para el aula, para los directivos y para toda la gestión escolar”.
Agregó que “me pareció importantísimo ponerlo de relieve y darle valor, desde nuestra Legislatura provincial. Hoy le estamos dando valor a la educación que es un factor fundamental”.
Por su parte, Alejandro Castro Santander se mostró agradecido con la invitación y el reconocimiento, y explicó que “este libro viene a ser un acompañamiento para los docentes, las familias y los directivos. Busca dar pistas y mensajes con respecto a cómo debería ser la convivencia en general, y la convivencia en el ámbito de las instituciones educativas”.
Sostuvo, además, que la convivencia debe ser trabajada en conjunto por que “se ha convertido en uno de los factores asociados a la calidad educativa. Hoy los organismos internacionales y ya desde mediados de los 2000, venían diciéndonos que el clima social, escolar y el clima de convivencia directamente condicionaba todo lo que pasaba en la escuela; tenía que ver con la asistencia de los alumnos, la permanencia de los alumnos y la calidad de los aprendizajes”.
Finalmente manifestó la importancia que tiene que “a través de las políticas, que son las que facilitan o motorizan los cambios, se escuche y se pueda hacer algo para transformar esto que sabemos que no nos gusta, y necesitamos que sea modificado”.
En la fundamentación de la Resolución, se expresa que en esta obra de Castro Santander y colaboradores, “se proponen análisis respaldados por investigaciones actualizadas, así como estrategias prácticas y herramientas aplicables en la labor diaria. La neurociencia, la psicología, la psicopedagogía, la sociología y la pedagogía convergen aportando perspectivas para fortalecer el encuentro, haciendo posible que la escuela o cualquier otro ámbito de educación pueda cumplir con sus fines”.
Asimismo, la legisladora reseña en los fundamentos que “la buena convivencia y el aprendizaje están entrelazados en una danza continua. Juntos, forman los cimientos de una educación que no solo transmite conocimientos, sino que también empodera a las personas para que puedan convertirse en agentes de cambio de sus propias vidas y del mundo que las rodea. Esta es la visión que guía nuestro viaje hacia una educación más humana, justa y liberadora”.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.