
Mendoza tiene un nuevo lugar en el Huentala Hotel, donde la cocina se transforma en un espacio de encuentro, tradición familiar y sabores compartidos.
Se celebra cada 31 de agosto para promover la relevancia del rol que tienen los obstetras en el acompañamiento de la persona gestante y su bebé, cuidando de su salud y bienestar físicos y emocionales.
Sociedad29/08/2024Cada 31 de agosto se conmemora a nivel mundial el Día de la Obstetricia y la Embarazada, cuyo objetivo es resaltar la importancia del papel que cumplen estos profesionales en el embarazo, parto y puerperio, garantizando la salud y bienestar físicos y emocionales tanto de la persona gestante como de su bebé.
En este marco, Fernanda Lage, coeditora del libro Las Preguntas de la Embarazada de del hospital ediciones y docente de la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires, reflexiona sobre la necesidad de equilibrar la competencia técnica con la empatía y el apoyo emocional en la atención obstétrica, para garantizar una experiencia positiva y segura durante todo el proceso.
Durante el embarazo, el obstetra realiza un control integral y supervisa tanto la salud de la persona gestante como el desarrollo del bebé. Esto incluye la realización de exámenes regulares, el monitoreo del crecimiento y desarrollo fetal, y la detección y manejo de posibles complicaciones.
Además, durante los meses de embarazo, los obstetras brindan educación a las futuras familias sobre cuidados prenatales, el proceso del nacimiento y el postparto. “El rol de los obstetras es crucial en el cuidado de las familias y en la promoción de la salud”, afirma Lage, quien también se desempeña como médica del Servicio de Obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires. “Es fundamental que asuman la responsabilidad de informar a las familias sobre lo que pueden esperar durante el embarazo y el parto, así como sobre el cuidado del recién nacido”, explica.
Durante el parto, el obstetra está capacitado para manejar cualquier complicación que pueda surgir, por lo que su presencia es determinante para tomar decisiones rápidas y adecuadas en situaciones de emergencia, preservando la seguridad tanto de la madre como del bebé.
En lo que respecta a la etapa del puerperio, continúa supervisando la recuperación de la persona gestante, no sólo a nivel físico sino también abordando problemas como la depresión posparto.
“Los obstetras suelen trabajar en equipo con otros profesionales de la salud, como pediatras, enfermeras y especialistas en lactancia, para garantizar un enfoque integral y continuo en el cuidado de la madre y el bebé”, profundiza Lage.
“El embarazo es una etapa que puede ser emocionalmente intensa y llena de incertidumbres. Mantener una buena relación humana con el obstetra es fundamental para que la persona gestante se sienta segura, comprendida y apoyada, lo que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés”, explica la profesional.
Una comunicación abierta y empática entre el obstetra y la paciente facilita una mejor comprensión de las preocupaciones, necesidades y expectativas de la familia, lo que permite una atención más personalizada y adaptada a las circunstancias individuales. La confianza desarrollada a través de una relación humana sólida favorece una colaboración más efectiva entre la embarazada y el obstetra, lo cual se vuelve fundamental para seguir las recomendaciones médicas, tomar decisiones informadas y enfrentar posibles complicaciones con mayor confianza.
“Si bien la experiencia profesional es fundamental para manejar los aspectos técnicos y clínicos del embarazo y el parto, la relación humana proporciona el soporte emocional y psicológico necesario para una experiencia más completa y satisfactoria”, asegura Lage, y refuerza que ambos aspectos son complementarios y juntos contribuyen a una atención de alta calidad y a la construcción de una relación médico paciente armoniosa y sólida.
Desde el equipo de la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires aprovechan esta efeméride para focalizar la atención en la importancia del rol de los obstetras en la vida y salud de las personas gestantes y del bebé, ya que no solo se ocupan de los aspectos médicos del embarazo y el parto, sino que también desempeñan un papel clave en la educación, el apoyo emocional y la coordinación de cuidados.
Mendoza tiene un nuevo lugar en el Huentala Hotel, donde la cocina se transforma en un espacio de encuentro, tradición familiar y sabores compartidos.
Se trata de un encuentro abierto a toda la comunidad para conocer las últimas tendencias en arquitectura, desarrollo inmobiliario, y contexto económico. Referentes locales, nacionales e internacionales, y la visita del analista económico, Damian Di Pace.
En 1825, José de San Martín escribió consejos a su hija Merceditas, un legado de valores morales, respeto, humildad y amor por la Patria.
A través de la mirada de los creadores de las cafeterías más reconocidas, como Nespresso, se presentaron los mejores maridajes para acompañar el café.
El Gobierno de San Luis avanza en la construcción de 800 viviendas. Las primeras 600 ya superan el 90% y las 200 nuevas alcanzan un 85% de ejecución.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.
El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.
Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.
El partido entre el Millonario y el Tatengue se jugará en el Estadio Malvinas Argentinas por 8vos de final de la Copa Argentina el jueves 28 de agosto a las 21.15.
En el Feliciano Gambarte donde nunca ganó desde su regreso perdió con Vélez Sarsfield 2 a 0, está solo 3 puntos arriba de Talleres y Aldosivi en la tabla anual.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.