
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Sociedad15/01/2025La empresa minera y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales firmaron un acuerdo y una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
El Proyecto Los Azules suscribió un acuerdo con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), estableciendo una colaboración con el Departamento de Biología para la conservación de la biodiversidad vegetal en la región andina.
Según informó la empresa minera, el objetivo principal de esta alianza es recolectar, registrar, evaluar y conservar ex situ la diversidad vegetal de las zonas de vegas y estepa dentro del área de influencia del proyecto.
Como parte de esta colaboración, se creará un banco de germoplasma que permitirá resguardar especies únicas y estudiar la biodiversidad andina, generando conocimientos valiosos sobre ecosistemas que han sido poco explorados.Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger la riqueza natural de la región, sino también fomentar un desarrollo sostenible que combine la actividad minera con la conservación del medio ambiente.
Desde Los Azules agradecieron a la UNSJ por su compromiso en esta iniciativa, destacando la importancia de la participación académica para garantizar un desarrollo equilibrado y responsable.
Esta colaboración refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, asegurando que la riqueza natural de las montañas andinas se conserve mientras se genera conocimiento científico que contribuya al cuidado de los ecosistemas.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
Se trató de dos operativos distintos, en San Rafael y Malargüe, donde allanaron viviendas. Y un control en la ruta, por parte de efectivos de Gendarmería Nacional.