
La Vuelta a San Juan para damas 2025 recorrió en el segundo parcial los diques de Ullum y Punta Negra. La sanjuanina Maribel Aguirre continúa lider.
Premios Huarpe: Una noche de homenaje en el Ángel Bustelo, donde 59 disciplinas celebraron el compromiso, la entrega y la calidad del deporte mendocino.
Deportes11/04/2025El Auditorio Ángel Bustelo se vistió de gala para acoger una nueva edición de los Premios Huarpe, en la que se destacó la excelencia y el esfuerzo de los deportistas de Mendoza.
Organizado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Mendoza y con el respaldo de la Subsecretaría de Deportes y el Gobierno provincial, el acto reunió a las máximas autoridades y a los representantes del deporte, en una tradicional fiesta del deporte que inició a las 19 y que incluyó la entrega de los galardones correspondientes a 2024.
Durante la velada se reconoció a los más destacados atletas con el premio cuya historia se remonta a la fundación de la estatuilla del Premio Huarpe en 1983 y se otorgó, como cada año, la Cruz al Mérito Deportivo, el más antiguo reconocimiento de la provincia, vigente desde 1946. En esta edición, el galardón fue para Julián Santero, quien hizo historia al consagrarse campeón del Turismo Carretera, siendo el primer mendocino en lograr tal hazaña.
El ambiente estuvo cargado de emoción, un sentimiento que se vio reflejado en las palabras de Federico Chiapetta, secretario de Deportes de Mendoza, quien comentó: “Son los profesionales del periodismo deportivo los que reconocen a los deportistas, a cada uno de los 59 premiados, calificando este reconocimiento como el más importante del deporte de la provincia”.
Chiapetta destacó la importancia de la presencia de la familia y el trabajo de los clubes: “Hemos tenido a las familias acompañando y destacando a los clubes que los formaron. Hoy es una fiesta, pero esto refleja el buen trabajo que se hace en cada rincón de Mendoza, en todos los clubes, incluyendo desde los clubes barriales hasta los grandes polideportivos, donde el esfuerzo de la Provincia y de los municipios se hace notar”.
El funcionario también resaltó la emotividad de la noche, recordando que “el Huarpe crea una expectativa hermosa, los más viejos recordamos tanto al ver cómo esperaban y se mantenían atentos mientras se anunciaban las ternas, lo que evidencia un nivel muy alto de deportistas en la provincia. Es el trabajo de las federaciones y los clubes, de muchos años. El Gobierno acompaña, como corresponde, pero el mérito es de ellos, quienes tienen un plan y lo trabajan muy bien”.
Entre las autoridades presentes se encontraban además la vicegobernadora, Hebe Casado; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y el director de Alto Rendimiento, Mauricio Ginestar, junto a directores de deporte de municipios y presidentes de asociaciones y federaciones.
Atletismo: Ignacio Erario, quien obtuvo la segunda marca histórica argentina del medio maratón de 21 km, la mejor marca lograda por un argentino en suelo propio.
Ajedrez: Indalecio López Miller, el campeón mendocino que continúa en constante progreso y se mantiene como el número 1.
Hockey sobre césped masculino: Franco Médici, quien celebró “el premio más lindo” al lograr el título argentino con el seleccionado de Mendoza, y anunció además su retiro.
Sóftbol: Reconocimiento compartido por Chiara Victoria Anea Sulti, Zoe Constanza Arditi Plana y Delfina García Mazzaresi, por sus destacadas actuaciones al obtener el bronce con la selección argentina U-15 en el Sudamericano y el segundo puesto con Mendoza en el Argentino de cadetes.
Ciclismo de pista y ruta: Matías Contreras, del club de la Municipalidad de Godoy Cruz, campeón mendocino en pista y ganador de dos clásicos en la temporada de ruta.
Esgrima: Genaro Ivars, quien alcanzó la medalla de plata en el Sudamericano de espada en precadetes y se coronó campeón argentino representando al Club Español de San Rafael.
Fútbol femenino local: Florencia Barbera, figura clave del equipo de Gimnasia que conquistó el título en la Copa de Oro de la Liga Mendocina en 2024.
Handball femenino: Luciana Martinelli, integrante de la selección argentina en el Mundial junior de Macedonia, destacada en Pinheiros (Brasil) y obtuvo títulos locales y continentales con su equipo.
Futsal masculino: Matías Origaen, campeón Mundial C20 con el seleccionado argentino de futsal, goleador y figura del torneo, además de ser campeón en la División de Honor con Regatas.
Futsal femenino: Luna Tucci, bicampeona con Cementista y campeona
argentina con el seleccionado mendocino.
Tenis: Francisco Bahamonde, considerado el jugador dominante del circuito mendocino, quien demostró mantenerse intacto tras su vuelta a la competencia.
Tenis de mesa: Santiago Lorenzo, campeón argentino individual y ganador en dobles en la Copa Mundial disputada en Mendoza, habiéndose destacado también en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Bochas: Ludmila Micaela Ferreyra, tercera en el Argentino de tiro de precisión, tricampeona en competencias provinciales de 2024 e integrante de la selección argentina para el Mundial de precisión.
Handball masculino: Andrés Moyano, oriundo de la UNCuyo y actual jugador del Granollers de España, parte de la selección argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Básquetbol femenino: María José Belelli, con destacadas actuaciones en
Atenas Sport Club al ganar el Apertura, Clausura y el torneo Anual con Las Apaches.
Golf: Nicolás Ramazzi, ganador del Vendimia, subcampeón mendocino e
integrante del equipo del Club de Campo en el Nacional Interclubes.
Natación: Benjamín Mello, quien se ubicó en primer puesto en el nacional de cadetes en los 400 medley, 1.500 metros libre y 400 libre.
Ciclismo de montaña (Mountain bike): Fernando Contreras, ganador del
Rally Trasmontaña en Tucumán, la competición más prestigiosa de Sudamérica, y se consagró campeón argentino y sudamericano.
Hockey en línea: Ignacio Portabella, capitán de la selección argentina, consiguió el sexto puesto en el Mundial de Italia y aseguró la clasificación para los Juegos Mundiales en China.
Fútbol Primera Nacional, Federal y Liga: Nicolás Romano, reconocido por su regularidad en Gimnasia y Esgrima y por haber llegado hasta la final de la Primera B Nacional.
Pádel: Farid Sat, a los 19 años se posicionó como el número 1 en el
Ranking Provincial alcanzando la final en dos etapas y avanzando a semifinales en torneos internacionales en Chile.
Vóleibol femenino: Agustina Testa, armadora de San Martín de Porres y
refuerzo en CEF 5 (La Rioja), se consagró campeona de la Liga argentina de vóleibol femenino 2024, siendo la primera mendocina en conseguir este logro.
Karting: Francisco Figueroa, campeón argentino de karting en la categoría Junior y protagonista en diversas competiciones a nivel nacional e internacional.
Patinaje artístico: Camila Onetto, quien finalizó en cuarto puesto en figuras obligatorias durante los Juegos Mundiales en Italia en categoría cadete, demostrando un futuro prometedor.
Automovilismo: Julián Santero, cuya victoria lo convirtió en el primer
mendocino en consagrarse campeón del Turismo Carretera, la categoría más antigua del automovilismo en Argentina.
Básquetbol masculino: Guido Francese, quien destacó en Rivadavia al ganar el Apertura y el torneo Anual, además participar en la Liga Argentina con Los Naranjas.
Boxeo: Juan Carrasco, campeón sudamericano, intercontinental y latino de la FIB, quien se posicionó en el puesto 12° del ranking mundial y combatió en el Aconcagua Arena ante casi 8.000 asistentes enfrentándose al ruso Zaur Abdulaev (6° en el ranking).
Ciclismo BMX: Federico Villegas, quien llegó a las semifinales en el Mundial siendo el único mendocino Élite rankeado y actuó como suplente para los Juegos Olímpicos de París tras destacarse en EEUU.
Fútbol Internacional y Primera A: Marco Di Césare, defensor central de
Racing Club, quien celebró el título en la Copa Sudamericana y participó en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la Selección Argentina.
Hockey sobre patines masculino: Facundo Navarro, quien con la Selección Argentina obtuvo el subcampeonato en el Mundial de Italia tras enfrentar a España y actualmente milita en Oliveirense (Portugal).
Pelota a mano: Carlota Mateo, campeona del circuito femenino sub-22 de
Argentina e integrante del seleccionado nacional que competirá en el Mundial de México.
Hockey sobre patines femenino: Adriana Soto, quien juega en Esneca Fraga (España), se consagró al ganar la Champions y obtuvo el tercer puesto en el Mundial con la selección argentina.
Kickboxing: Victoria Fabrizi, quien logró dos títulos en el Mundial de Alicante (España) en las modalidades Low Kick y K1 (63 kg), llevándose la medalla de oro en ambas.
Pelota a paleta: Luca Vives, a los 15 años, ascendió a tercera categoría tras participar en el Nacional, posicionando a Mendoza en la zona Campeonato.
Pesas: Ignacio Gandolfo, heredero de una tradición en las pesas de Mendoza y subcampeón de los Juegos Evita, considerado uno de los grandes proyectos de la provincia.
Polo: Julián Guevara Aguinaga, del Tunuyán Polo, ganó el torneo Vendimia, lo que lo clasificó a la Liga de Polo en Buenos Aires. También se destacó al ganar el Open Berta en Río Cuarto y fue finalista en el Torneo de las Bodegas en el Club de Campo Mendoza.
Montañismo: Matías Sergo, quien partió desde Plaza de Mulas y alcanzó la cumbre del Aconcagua en 3 horas y 20 minutos, batiendo el récord como el más rápido en lograrlo.
Hockey sobre césped femenino: Malena Sabez, defensora de Los Tordos,
formó parte del seleccionado juvenil Las Leoncitas que conquistó el Panamericano 2024.
Motociclismo: Agustín Gollano, campeón argentino de Motocross en la
categoría MX2 B durante 2024, se destacó por su rapidez y constancia.
Triatlón: Emilia Vargas, ganadora del Triatlón Vendimia, quien se consagró campeona argentina Juvenil y logró un relevante sexto puesto en Puerto Vallarta (México).
Remo: El equipo del ocho con remos largos del Club Mendoza de Regatas,
conformado por Facundo Tersoglio, Martín Mansilla, Juan Cruz Nadal, Maximiliano Bonadé, Francisco Zanghi, Gonzalo Buso, Tomás Tibaldi, Franco Balasch y Joel Infante fue coronado campeón argentino.
Rugby: Juan Martín González, jugador de Saracens (Inglaterra) y figura de Los Pumas, se ubicó en el puesto 25 entre los mejores jugadores de rugby del mundo en 2024.
Squash: Agostina Carrión Pioli, campeona argentina juvenil y líder en la
modalidad damas A, se hizo con la medalla de bronce por equipos en el Sudamericano juvenil de Brasil, junto a la selección nacional.
Tiro: Omar Farías, el más certero del año al consagrarse campeón argentino en fusil tirador especial 2024.
Turf: Gerardo Tempesti, jockey lasherino quien registró 14 triunfos en 2024, entre ellos los Clásicos “25 de Mayo”, “República de Chile”, “Clausura”, “Patria”, “Manuel Belgrano” y el especial “Día de la Independencia”.
Vóleibol masculino: Valentín Yapura, elegido como el mejor líbero del torneo Mundial Sub-17, donde la Selección Argentina subcampeona contó también con el mendocino Martino López.
Windsurf: Juan Ignacio Caleu se ubicó en el segundo puesto argentino en la categoría olímpica IQ Foil, quedando en el Top 30 de la Semana olímpica francesa y en el segundo puesto sudamericano en Fórmula Foil, liderando además el ranking mendocino en Fórmula Foil e IQ Foil en FR1.
Deporte adaptado: Karen Tassi, atleta tupungatina que participó en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en lanzamiento de bala, logró el séptimo puesto y su mejor marca personal, además de competir en el lanzamiento del disco.
Judo: Zoe Miranda, número 1 en el ranking nacional en categoría cadetes y número 3 en Juniors, se consagró campeona argentina del Apertura y subcampeona sudamericana en cadetes, alcanzando en juniors el segundo puesto a nivel nacional.
Gimnasia aérobica: Valentina Oros, quien obtuvo la medalla de bronce en el Panamericano en categoría junior, además de conseguir el oro individual en el Nacional Federativo y participar en el Mundial de Italia.
Gimnasia artística: Delfina Estoco, integrante de la selección nacional en el Sudamericano Senior, se destacó en el Panamericano de Panamá y se consagró campeona mendocina en all around y por equipos.
Equitación: Lucas Mesa, subcampeón nacional en pruebas de 1,50 y 1,60 m en el máximo nivel, se impuso en varios de los grandes premios para alcanzar resultados notables.
Natación Aguas Abiertas: Martina Contreras, nadadora juvenil de Regatas, se destacó en la Copa del Pacífico en Ecuador al terminar tercera en los recorridos de 5 km y 10 km.
Taekwondo: Mateo Di Leo, campeón nacional en modalidad lucha (Apertura y Clausura) y tercero en los Panamericanos de Lima y La Habana, fue titular en la selección argentina.
Gimnasia en trampolín: Isis Mazzitelli, oriunda de San Rafael, mostró un
excelente desempeño en los nacionales compitiendo en dos modalidades de esta especialidad.
Fútbol femenino (nacional e internacional): Margarita Giménez, quien militó con la Selección Argentina en el Mundial Sub-20 en Colombia junto a Anela Nigito, juega actualmente en Ferro y forma parte de la selección argentina mayor, preparándose para la Copa América.
Beach vóley: Bautista Amieva-Maciel Bueno, dupla que se impuso en varias etapas del circuito sudamericano, aunque en la final clasificatoria para los Juegos Olímpicos no logró coronarse campeona.
Beach handball: Lucas Sossich, que con la selección argentina juvenil se
consagró campeón del Sur-Centro en Chile y aseguró la clasificación al Mundial, destacándose en Etiec de Maipú.
Karate: Angelo Bicocca Cobarrubias, subcampeón en el Panamericano U21 en Brasil y ganador de los torneos Nacional, Jardín de la República y Clausura, compite en categoría juniors en la categoría de 68 kg.
El evento se consolidó una vez más como una de las premiaciones deportivas más importantes del país. La comunidad mendocina celebró el talento, el esfuerzo y la trayectoria de sus representantes en una noche inolvidable, donde la pasión por el deporte fue el verdadero protagonista.
La Vuelta a San Juan para damas 2025 recorrió en el segundo parcial los diques de Ullum y Punta Negra. La sanjuanina Maribel Aguirre continúa lider.
Se trata del torneo creado por la Asociación de Deportes Adaptados de Mendoza, que este 2025 acompaña la Ciudad de Mendoza. 700 inscriptos.
Bajo el ala técnica de Daniel Brizuela y Osvaldo Corro, la delegación mendocina trajo excelentes resultados y alcanzó resonantes triunfos en Florencio Varela.
A Independiente Rivadavia le sienta mejor el empate: quedó séptimo con 18 unidades y en zona de playoffs.En la próxima recibe a Aldosivi de Mar del Plata.
Este viernes por la noche el Club Deportivo Puntano recibirá 10 peleas que reunirán a pugilistas de diferentes localidades de la provincia de San Luis.
El 11, 12 y 13 de abril se va a celebrar la edición número 37 del Gran Premio Club Hípico Mendoza Vendimia 2025. La entrada es libre y gratuita.
En un recorrido de 82,2 kilómetros, la ciclista sanjuanina Maribel Aguirre se impuso en la primera etapa de la Vuelta a San Juan Damas 2025.
El jueves la Asamblea de la Liga Mendocina de Fútbol en Asamblea General, por unanimidad, votó por la continuidad de Omar Higinio Sperdutti como Presidente
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).