
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Tras más de 60 conciertos y una histórica edición binacional, el festival finaliza este domingo con un emotivo cierre en Bodega Los Toneles.Mendoza se despide de un festival histórico y sin fronteras
20/04/2025Este domingo 20 de abril culmina la edición 2025 del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la provincia de Mendoza. Con más de 60 conciertos realizados en locaciones patrimoniales, bodegas, capillas y espacios públicos, el festival cerrará su exitoso recorrido con un concierto especial en Bodega Los Toneles, en Guaymallén.
La edición de este año dejó huella al sumar presentaciones en San Juan, San Luis y, por primera vez, en Chile, donde el público de Casablanca aclamó la actuación del ensamble Nautas, en un histórico paso del festival por la región vinícola del país vecino.
Durante la jornada del sábado, el festival ofreció una variada propuesta musical que incluyó conciertos en espacios como la Bolsa de Comercio, el Teatro Independencia y diversas bodegas del territorio mendocino. Participaron destacados artistas y ensambles como el Coro Universitario de Mendoza, el Cuarteto Ludwig, Antü Cuarteto de Flautas, y el Nova Cello Ensamble, entre muchos otros.
Uno de los momentos más destacados fue el estreno de un órgano positivo artesanal, fabricado en 2024 con técnicas del siglo XVII, en la Capilla Patrimonial del Parque General San Martín. Allí, el grupo Círculo Armónico presentó “El legado de Corelli”, un programa dedicado a la genealogía musical del célebre compositor barroco.
El domingo ofrecerá una intensa agenda de conciertos finales en diferentes puntos de la provincia. Entre ellos se destacan el Cuarteto Ecos en Bodega Chandon; Vivaldi Electrophonico en Los Toneles; el Octeto Esloveno en Tunuyán; y el Trío Bordeaux en la Sala Elina Alba.
Con una programación de excelencia, una proyección internacional consolidada y un profundo arraigo en el patrimonio y la identidad local, el Festival Música Clásica por los Caminos del Vino se consolida como una celebración única que une cultura, historia y vino en una experiencia inolvidable.
Hora: 11.30
Artistas: Cuarteto Ecos
Lugar: Bodega Chandon. Ruta 15 Km 29. Agrelo. Luján de Cuyo
Entrada: por canje
Hora: 16.30
Artistas: Tríptico Ensamble, trío de trombones
Lugar: Chalet del Yeto, Calle 5 s/n, Tres de Mayo. Lavalle
Entrada: por canje
Hora: 19
Artistas: El ruiseñor y la rosa, Louet – Masetti, canto y piano
Lugar: Francesco Ristorante, Chile 1268. Ciudad de Mendoza
Entrada: por canje
Hora: 20
Artistas: Quarteto Abutcov
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Sala Caldén, Pasaje la Orteguina y Ruta nacional 40. Malargüe
Entrada: gratuita por orden de llegada
Hora: 20
Artistas: Trío Bordeaux
Lugar: Sala Elina Alba, Subsecretaría de Cultura, Gutiérrez y España. Ciudad de Mendoza
Entrada: por canje
Hora: 20
Artistas: Octeto Esloveno
Lugar: Bodega Claroscuro, Clodomiro Silva S/N, Vista Flores. Tunuyán
Entrada: por canje
Hora: 20
Artistas: Vivaldi Electrophonico
Lugar: Bodega Los Toneles, Av. de Acceso Este 1360. Guaymallén
Entrada: por canje
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.