
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.


El domingo 23 de mayo cumplió años Sara Rosales, prolífica artista del departamento, que sigue difundiendo su arte por el mundo y que recibe este reconocimiento de Guaymallén.
Sociedad24/05/2021
Redacción CuyoNoticias


Sara nació en Mendoza, el 23 de mayo de 1939. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Universitario Central (CUC) y se formó artísticamente en la Academia Provincial de Bellas Artes, donde obtuvo el título de profesora de dibujo y pintura. Vive en Guaymallén desde 1970 y es una referente de las artes visuales en la provincia, el país y el mundo.


En sus obras se reconoce su gusto por la anatomía humana, especialmente manos y rostros. Mujeres, pájaros, instrumentos musicales pueblan muchas de sus telas. El óleo como materia prima la acompañó desde el principio, pero a medida que pasó el tiempo, fue alejándose de los preceptos académicos y le dio lugar a las técnicas mixtas, el collage, la cera, las tintas y, particularmente, al dorado y plateado a la hoja.
De 1970 a la fecha, se ha desempeñado como animadora y gestora cultural en diversos ámbitos. A lo largo de su trayectoria, se ha nutrido intelectualmente de grandes referentes de la cultura mendocina, como Américo Calí, Luis Ricardo Casnati, Fernando Lorenzo, Ana Villalba, Edgardo Robert, Marcelo Santángelo, Armando Tejada Gómez, Carlos Alonso, Juan Draghi Lucero, Hernán Abal, Sergio Sergi y Roberto Azzoni, entre otros. Como ellos, ha gestado el amor y reconocimiento en el arte.
Trayectoria artística y cultural
Rosales, a lo largo de su vida, ha sabido aplicar su talento y conocimiento en diversas tareas y emprendimientos culturales, haciendo un gran aporte a la provincia.
• Fue una de las fundadoras de la Galería de arte Huentala, donde se desempeñó como directora desde 1979 hasta 1984.
• De 1981 a 1986 fue socia fundadora de la Cooperativa Cultural Bitácora.
• De 1990 a 2008 fue delegada provincial del Fondo Nacional de las Artes.
• Desde 1995 hasta 1998 fue asesora cultural de la Fundación Roberto Zaldívar.
• De 1996 a 2013 estuvo a cargo, como directora artística cultural honorífica, del centro “Ruth Santander de Vila”, en Canal 7 Mendoza.
• De 1996 a 1999 fue socia fundadora de la Fundación Mujer y Salud.
• En 1998 fue nominada y distinguida en sección arte y cultura, con el Premio Raíces, de LV10 Radio de Cuyo.
• Desde 1998 hasta 2002 se desempeñó como directora de Cultura y Educación de la Municipalidad de Guaymallén.
• En 2002 fue elegida senadora provincial, desarrollando su función hasta 2006. Durante esos años también estuvo a cargo de la Secretaría temática de Cultura de la Unión Parlamentarios del Mercosur.
• De 2003 a 2005 fue conductora del segmento cultural del programa "Nosotras somos así”, de canal 4 Supercanal Mendoza. Además, durante 10 años formó parte del jurado de los Premios Escenario, de Uno Medios Grupo América.
• Desde 2003 hasta 2007 se desempeñó como gestora y directora del espacio “La legislatura junto al arte”, de la Legislatura de Mendoza.
• En los años 1989, 1993, 1994, 1995, 1996 y 1997 estuvo a cargo del diseño y técnicas de vestuario de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Además, fue directora general de las fiestas departamental de Guaymallén, en 2000, 2001 y 2002.
• En 2008 fue invitada a exponer en el Espacio Multiarte de la Sindicatura General de la Nación y en la Fundación Pablo Neruda, de Valparaiso (Chile).
• En 2010 recibió la honorífica distinción legislativa “General Don José de San Martín”.
• En 2015 fue distinguida por la Asociación Mujeres del Vino de Argentina (Amuva) y por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza.
• En 2018, la legislatura provincial le otorgó una distinción por su incansable aporte a la cultura, y en 2019 recibió el premio de la Fundación Buenas Ondas por su trayectoria.
Exposiciones internacionales
Sara Rosales también ha sido reconocida y cosechado innumerables logros en el plano internacional.
• En los años 1992, 1994 y 1996, participó de exposiciones de arte en Cuba, invitada por la Casa de las Américas y la Unión de escritores y artistas cubanos.
• En 1996 y 1998 expuso en Brasil, con el auspicio de la Embajada Argentina en Curitiva y San Pablo, respectivamente. Además, en 1997, participó en una muestra en Foz de Iguazú con el auspicio del Consulado Argentino.
• De 2001 a 2008 presentó sus obras en Chile como invitada y auspiciada por la Embajada Argentina.
• En 2005 participó de una muestra grupal en el Museo latinoamericano de Miami (EE.UU).
• En 2006 expuso en el Museo Casapueblo de Punta del Este (Uruguay).
• Sus obras se encuentran en colecciones privadas, museos y embajadas de Argentina, Israel, España, Venezuela, Italia, Estados Unidos, Chile, Grecia y Cuba (UNEAC y Casa de las Américas, de La Habana).
Además, ha ilustrado numerosas revistas literarias y libros de autores mendocinos; y ha participado hasta la fecha en más de 160 exposiciones colectivas y 56 muestras individuales a nivel provincial, nacional e internacional.
Rosales, sin dudas, es una artista incansable, que con su talento y capacidad ha sabido conquistar el mundo del arte, y convertirse en orgullo departamental. Hoy, en el día de su nacimiento, la Municipalidad de Guaymallén la reconoce una vez más por su invaluable aporte a la cultura local.



Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación



Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias





