
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
El domingo 23 de mayo cumplió años Sara Rosales, prolífica artista del departamento, que sigue difundiendo su arte por el mundo y que recibe este reconocimiento de Guaymallén.
Sociedad24/05/2021Sara nació en Mendoza, el 23 de mayo de 1939. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Universitario Central (CUC) y se formó artísticamente en la Academia Provincial de Bellas Artes, donde obtuvo el título de profesora de dibujo y pintura. Vive en Guaymallén desde 1970 y es una referente de las artes visuales en la provincia, el país y el mundo.
En sus obras se reconoce su gusto por la anatomía humana, especialmente manos y rostros. Mujeres, pájaros, instrumentos musicales pueblan muchas de sus telas. El óleo como materia prima la acompañó desde el principio, pero a medida que pasó el tiempo, fue alejándose de los preceptos académicos y le dio lugar a las técnicas mixtas, el collage, la cera, las tintas y, particularmente, al dorado y plateado a la hoja.
De 1970 a la fecha, se ha desempeñado como animadora y gestora cultural en diversos ámbitos. A lo largo de su trayectoria, se ha nutrido intelectualmente de grandes referentes de la cultura mendocina, como Américo Calí, Luis Ricardo Casnati, Fernando Lorenzo, Ana Villalba, Edgardo Robert, Marcelo Santángelo, Armando Tejada Gómez, Carlos Alonso, Juan Draghi Lucero, Hernán Abal, Sergio Sergi y Roberto Azzoni, entre otros. Como ellos, ha gestado el amor y reconocimiento en el arte.
Trayectoria artística y cultural
Rosales, a lo largo de su vida, ha sabido aplicar su talento y conocimiento en diversas tareas y emprendimientos culturales, haciendo un gran aporte a la provincia.
• Fue una de las fundadoras de la Galería de arte Huentala, donde se desempeñó como directora desde 1979 hasta 1984.
• De 1981 a 1986 fue socia fundadora de la Cooperativa Cultural Bitácora.
• De 1990 a 2008 fue delegada provincial del Fondo Nacional de las Artes.
• Desde 1995 hasta 1998 fue asesora cultural de la Fundación Roberto Zaldívar.
• De 1996 a 2013 estuvo a cargo, como directora artística cultural honorífica, del centro “Ruth Santander de Vila”, en Canal 7 Mendoza.
• De 1996 a 1999 fue socia fundadora de la Fundación Mujer y Salud.
• En 1998 fue nominada y distinguida en sección arte y cultura, con el Premio Raíces, de LV10 Radio de Cuyo.
• Desde 1998 hasta 2002 se desempeñó como directora de Cultura y Educación de la Municipalidad de Guaymallén.
• En 2002 fue elegida senadora provincial, desarrollando su función hasta 2006. Durante esos años también estuvo a cargo de la Secretaría temática de Cultura de la Unión Parlamentarios del Mercosur.
• De 2003 a 2005 fue conductora del segmento cultural del programa "Nosotras somos así”, de canal 4 Supercanal Mendoza. Además, durante 10 años formó parte del jurado de los Premios Escenario, de Uno Medios Grupo América.
• Desde 2003 hasta 2007 se desempeñó como gestora y directora del espacio “La legislatura junto al arte”, de la Legislatura de Mendoza.
• En los años 1989, 1993, 1994, 1995, 1996 y 1997 estuvo a cargo del diseño y técnicas de vestuario de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Además, fue directora general de las fiestas departamental de Guaymallén, en 2000, 2001 y 2002.
• En 2008 fue invitada a exponer en el Espacio Multiarte de la Sindicatura General de la Nación y en la Fundación Pablo Neruda, de Valparaiso (Chile).
• En 2010 recibió la honorífica distinción legislativa “General Don José de San Martín”.
• En 2015 fue distinguida por la Asociación Mujeres del Vino de Argentina (Amuva) y por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza.
• En 2018, la legislatura provincial le otorgó una distinción por su incansable aporte a la cultura, y en 2019 recibió el premio de la Fundación Buenas Ondas por su trayectoria.
Exposiciones internacionales
Sara Rosales también ha sido reconocida y cosechado innumerables logros en el plano internacional.
• En los años 1992, 1994 y 1996, participó de exposiciones de arte en Cuba, invitada por la Casa de las Américas y la Unión de escritores y artistas cubanos.
• En 1996 y 1998 expuso en Brasil, con el auspicio de la Embajada Argentina en Curitiva y San Pablo, respectivamente. Además, en 1997, participó en una muestra en Foz de Iguazú con el auspicio del Consulado Argentino.
• De 2001 a 2008 presentó sus obras en Chile como invitada y auspiciada por la Embajada Argentina.
• En 2005 participó de una muestra grupal en el Museo latinoamericano de Miami (EE.UU).
• En 2006 expuso en el Museo Casapueblo de Punta del Este (Uruguay).
• Sus obras se encuentran en colecciones privadas, museos y embajadas de Argentina, Israel, España, Venezuela, Italia, Estados Unidos, Chile, Grecia y Cuba (UNEAC y Casa de las Américas, de La Habana).
Además, ha ilustrado numerosas revistas literarias y libros de autores mendocinos; y ha participado hasta la fecha en más de 160 exposiciones colectivas y 56 muestras individuales a nivel provincial, nacional e internacional.
Rosales, sin dudas, es una artista incansable, que con su talento y capacidad ha sabido conquistar el mundo del arte, y convertirse en orgullo departamental. Hoy, en el día de su nacimiento, la Municipalidad de Guaymallén la reconoce una vez más por su invaluable aporte a la cultura local.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.