
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Economía08/07/2025El Gobierno de la provincia de San Juan avanza con una importante reestructuración en el sistema de control de plagas agrícolas. A través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se decidió que la gestión de las barreras fitozoosanitarias pase a manos de la Agencia Calidad San Juan, con el objetivo de eficientizar costos y asegurar el financiamiento de estas tareas clave para la sanidad vegetal.
Hasta ahora, la administración de estos controles estaba en manos de una empresa privada, cuyo contrato no será renovado. La Agencia Calidad San Juan, que ya tenía a su cargo las barreras de Calingasta y Barreal, y cuenta con experiencia en programas fitosanitarios como el combate contra la lobesia botrana, asumirá la responsabilidad plena del servicio.
Una de las prioridades de esta transición es garantizar la continuidad laboral del personal que se venía desempeñando en estas tareas. La empresa saliente deberá cumplir con sus obligaciones laborales, mientras que la Agencia estatal incorporará a los trabajadores para mantener operativo el sistema de control.
Esta decisión se enmarca en un plan provincial para fortalecer el sistema fitozoosanitario, clave para evitar la propagación de plagas que podrían poner en riesgo no solo los cultivos sanjuaninos, sino también los de provincias vecinas.
La protección de la producción agrícola local requiere de barreras eficaces, equipos capacitados y un modelo de financiamiento sustentable. Por eso, el Gobierno sanjuanino apuesta a una gestión pública más eficiente, orientada a preservar la calidad y sanidad de los productos regionales, proteger el trabajo de los productores y evitar pérdidas económicas que generan las plagas no controladas.
La provincia de San Juan cuenta con un sistema de barreras fitozoosanitarias estratégicamente distribuidas para controlar el ingreso de frutas, verduras y otros productos agrícolas, con el objetivo de evitar la introducción de plagas que puedan afectar la producción local.
✅ Principales barreras fitozoosanitarias de San Juan:
Barrera de Bermejo (Ruta Nacional 20)
Ubicación: Límite con la provincia de San Luis, en el Este provincial.
Función: Controla el ingreso desde la región pampeana y el resto del país.
Barrera de San Carlos / El Encón (Ruta Nacional 141)
Ubicación: Sobre el límite con La Rioja, al noreste de la provincia.
Función: Controla el paso desde el noroeste argentino.
Barrera de Marayes (Ruta Nacional 141)
Ubicación: En el este, límite entre Valle Fértil y la provincia de La Rioja.
Función: Controla el ingreso por una vía alternativa desde el norte.
Barrera de Calingasta (Ruta Provincial 406)
Ubicación: Oeste provincial, acceso a la zona cordillerana desde Mendoza.
Función: Control de productos que ingresan a zonas de producción vitícola de altura.
Barrera de Barreal (Ruta Provincial 412)
Ubicación: Distrito de Barreal, departamento Calingasta.
Función: Protección fitosanitaria de una zona clave para la vitivinicultura y producción hortícola.
Barrera de Jáchal / Huaco (Ruta Nacional 40)
Ubicación: Norte provincial, cerca del límite con La Rioja.
Función: Control de ingresos desde zonas del norte argentino.
Estas barreras permiten fiscalizar el transporte de frutas, hortalizas, plantas, madera y otros productos que puedan actuar como vectores de plagas cuarentenarias como la mosca de los frutos, la lobesia botrana, o enfermedades que afectan los cultivos sanjuaninos.
La función de estas estaciones es clave para preservar el estatus sanitario de la provincia, que cuenta con zonas libres de ciertas plagas, condición fundamental para el comercio internacional de productos frescos.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
Se trata de un producto que potencia la producción agrícola, filtrando el sol para mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos. Ya se exporta a Colombia, Perú, Chile y México.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Recibieron del gobierno puntano financiamiento para impulsar sus proyectos infantojuveniles que invertirán en obras de infraestructura y proyectos deportivos.
Ya están abiertas las inscripciones para el Primer Concurso de Afiches de la Fiesta de la Cerveza. La convocatoria busca consolidar un sistema de identidad visual para esta tradicional celebración cultural y turística
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.