
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
por Daniel Ariosto
Opinión28/02/2021El Senado de la Nación dio media sanción al proyecto presentado, a pedido de los gobernadores de las provincias, relacionado con un nuevo pacto fiscal que definiría la prórroga para la baja de Ingresos Brutos y permitirá a las provincias volver a poner las alícuotas en el tope de cada uno de los segmentos.
Fue girado a Diputados y en cada provincia, las legislaturas deberán replicar la aprobación. ,
Las medidas contemplan también la eliminación de topes al impuesto inmobiliario y permiten incrementar las alícuotas del impuesto a los Sellos, a la vez que podrán reestablecer los impuestos que algunas aplicaban sobre el salario a trabajadores. Esto le permitiría a los estados provinciales recaudar alrededor de $700.000 millones que no son coparticipables.
En caso de aprobarse el proyecto, las provincias que habían empezado el proceso de reducción podrán volver a subir o en su defecto, congelar la baja. A cambio, las gobernaciones deberán renunciar a las demandas judiciales contra el Estado nacional por un año absteniéndose de iniciarlas o suspendiendo los ya iniciados, en relación al régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
Todas estas medidas se traducirán en una suba en impuestos provinciales, que será imposible de afrontar dada la coyuntura de alta inflación y caída del consumo y la actividad económica a niveles muy preocupantes.
Nuestra provincia, fue en su momento, una de las que más bajó Ingresos Brutos.
En el otro extremo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) - un Organismo Internacional compuesto por 37 estados cuyo objetivo es coordinar políticas económicas y sociales - acaba de aconsejar dada la crisis, bajar impuestos; especialmente los Ingresos Brutos. Entre sus principales sugerencias, la OCDE recomienda realizar una reforma tributaria sin un impacto en los ingresos que incluya:
Bajar el mínimo no imponible, ingreso a partir del cual los contribuyentes empiezan a pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Eliminar gradualmente el impuesto sobre los ingresos brutos y sobre las transacciones financieras.
Ampliar la base imponible del impuesto al valor agregado (IVA).
Introducir progresividad en las contribuciones en las contribuciones a la seguridad social.
Disminuir temporalmente las contribuciones a la seguridad social para trabajadores con salarios bajos cuyos puestos de trabajo se integran al sector formal.
Asimismo, el organismo explicó que estas medidas deben ser acompañadas por otros esfuerzos para fomentar la formalización, incluyendo la flexibilización de normas del mercado laboral formal.
Sabemos que la crisis provocada por las medidas implementadas para enfrentar la pandemia que enfrenta el mundo, trajo consigo una crisis económica inédita. A raíz de eso, tanto los estados como el sector privado deberán implementar medidas también inéditas para enfrentar y superar la coyuntura.
Las recetas de siempre, llevaron a nuestra economía, cíclicamente a caer en pozos realmente críticos y que no solo son difíciles de superar sino que además se traducen en empleos que se pierden, en personas que caen en la pobreza y en la indigencia, entre otras consecuencias y en un país que sigue en donde está: el estancamiento, la pobreza y el subdesarrollo.
Las autoridades de los tres niveles gubernamentales deben entender que no es con más impuestos que se va a promover la inversión y reactivar la economía. UCIM lo ha reiterado en innumerables oportunidades: el nuestro es de los sistemas más asfixiantes del mundo (160) y no es con impuestos que se puede crecer, sino todo lo contrario, lo único que se hace es expulsar a los emprendedores a la informalidad y aumentar la responsabilidad de quienes se encuentran en la formalidad, soportando todo el peso.
Los estados deben resistir la tentación de seguir incrementando sus costos por temas electoralistas o las causas que sean. La actividad de industrias, del comercio o los servicios son la única forma de generar riqueza, tan necesaria para nuestro país.
Achicar el estado, utilizar los recursos de manera eficiente, alentar la inversión privada con medidas concretas, parecen soluciones más adecuadas para poder superar de una vez por todas, nuestra historia de fracasos.
firmado
Daniel Ariosto
Presidente de UCIM
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.