
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Por cada kilo de materiales reciclables que la gente lleve al Parque de Tecnologías Ambientales, podrán llevarse una bolsa de compost. Este mejorador de suelo puede utilizarse en jardinería o espacios verdes.
Sociedad20/07/2021La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque de Tecnologías Ambientales, convoca a la comunidad de San Juan a tomar acciones en esta nueva campaña de concientización y acción, a separar los residuos que genera para otorgarles valor y obtener múltiples beneficios.
La campaña se denomina “Ecocanje” y consiste en el intercambio de beneficios entre los participantes y el Parque. Es que por cada kilo de materiales reciclables, limpios y secos que cada persona lleve hasta el ingreso al Parque de Tecnologías Ambientales, recibirá a cambio una bolsa de compost. El intercambio se puede realizar a partir del 2 de agosto y durante todo el mes, de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 15 a 18 en el ingreso al Parque, en calle 5 y Pelegrini.
El Parque tiene como misión proporcionar valor a los residuos generados en la provincia, tanto inorgánicos transformándolos en materiales reutilizables para su posterior reciclaje, y venta contribuyendo de este modo a la economía circular y a la transformación nuevamente en materia prima de nuevos productos; como orgánicos, mediante la aplicación de técnicas de compostaje.
El compost es un producto que se obtiene de la fermentación aeróbica (con oxígeno) de los residuos orgánicos, por el cual estos se convierten en abono orgánico. En el PTA, este proceso de transformación del residuo orgánico en un recurso que cumple la función de mejorador de suelo.
En este sector se elabora el compost generado a partir de residuos orgánicos, como desechos de jardines y restos de alimentos, que se transforman en un mejorador de suelo que puede ser utilizado en arbolado urbano y espacios verdes.
El mismo se obtiene a través de descomposición de los materiales orgánicos, dispuestos en camellones, garantizando una correcta relación carbono-nitrógeno, la humedad se mantiene mediante un sistema de riego por goteo, para alcanzar la temperatura ideal para obtener un producto de calidad.
A lo largo de estos seis meses, tiempo que dura el proceso de producción de compost, el camellón debe mantener los niveles oxigenación homogéneos, por lo que, cada veinte días aproximadamente, se mezcla el contenido con un rotovator. Antes de completar este periodo, se toman muestras del camellón y se envían al Instituto Tecnológico para ser analizadas.
El compost es un mejorador de suelo, que proporciona beneficios como optimizar las propiedades físicas del suelo, sus propiedades químicas, mejora la actividad biológica.
Los materiales que se podrán canjear por compost son: Plástico (PET Cristal, PET Verde, PET Aceite, PET Blanco, PP Tapas, PP Tapitas, PP Bazar, PEAD TUTI, PEBD Film Cristal, PEBD Film Color, PE Film Stretch); Celulósicos (Cartón 1er calidad, Cartón 2da calidad, Papel blanco, Diarios, Revistas, Tetrabrik); Metales (Aluminio lata, Aluminio desodorante, Hojalata); Vidrio (Vidrio triturado, Botella de salsa grande, Botella de salsa chica). Además el material que se aporte deben llevarlos limpios y secos.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma
El departamento mendocino es el escenario de la Semana Provincial del Vermouth, que se desarrolla del 14 al 18 de octubre. Sabor, cultura y turismo mendocino.
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.