
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
En el marco del Agosto Sanmartiniano, el municipio dio inicio a las quintas jornadas académicas nacionales a través de su canal de YouTube
Sociedad14/08/2021Se realizará en conjunto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, de forma virtual y para todo público.
En el marco del Agosto Sanmartiniano, a 171 años del aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín y en el 150° aniversario de creación del departamento, el municipio de Las Heras abre este viernes el ciclo de conferencias académicas Rutas Turísticas Sanmartinianas. En su quinta edición buscan continuar descubriendo el mapa de vida de uno de los personajes históricos más significativos de todo un continente, Don José de San Martín.
Con la iniciativa de la Municipalidad de Las Heras y en conjunto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, las jornadas sobre la vida y obra de San Martín están destinadas a profesionales del sector turístico y al público en general.
Las conferencias de este ciclo sanmartiniano se realizarán en formato virtual, tal como ocurrió el año pasado, y abren este viernes 13, a las 19, a través del canal de YouTube de Las Heras (Las Heras Mendoza). Allí, los usuarios podrán formar parte de la primera jornada académica del ciclo y participar activamente con preguntas para los conferencistas.
En esta primera fecha, las palabras de apertura estarán a cargo del intendente lasherino Daniel Orozco y de la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, Claudia García. Contará con la disertación del profesor Juan Marcelo Calabria y de Miguel Ángel Licciardi, presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Juan, miembro de Número del Instituto Nacional Sanmartiniano.
Serán cuatro jornadas académicas, una por mes, y todas tendrán al conductor y locutor Sergio “Coco” Gras como moderador. Este viernes 13 se hablará sobre “Las Rutas del Ejército de los Andes, símbolo cultural, histórico y turístico de Mendoza, con visión Nacional”.
Rutas Turísticas Sanmartinianas busca así vincular el conocimiento académico con las experiencias turísticas de lugares y patrimonios culturales e históricos marcados por la huella del prócer argentino, tanto en suelo lasherino como de la provincia y la región cuyana.
Este ciclo de conferencias académicas ha logrado, en cinco años, la participación de más de 70 especialistas del país y más de un millar de espectadores. En la edición pasada tuvo su debut virtual debido a la pandemia, y contó con unos 400 usuarios conectados que interactuaron en cada una de las jornadas de las Rutas Turísticas Sanmartinianas.
Declarada de Interés Turístico Patrimonial y Cultural por el Concejo Deliberante de Las Heras y por ser Cuna de la Gesta Libertadora, esta serie de conferencias ha permitido formar a promotores de turismo, guías y admiradores del legado sanmartiniano.
“Hablar de San Martín es hablar también del turismo que genera su vida y obra, por eso este programa de conferencias son una buena propuesta para promocionar las Rutas Turísticas Sanmartinianas que tiene Las Heras para ofrecer, desde el Campo Histórico El Plumerillo, pasando por la Capilla Histórica hasta las Bóvedas de Uspallata; son muchos los patrimonios sanmartinianos que alberga el departamento y merecen ser conocidos”, destacó Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de Las Heras.
Claudia García, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, agregó que estas jornadas sanmartinianas “han marcado un hito dentro de las iniciativas académicas que buscan elevar y dar a conocer la figura del padre de la Patria; por este motivo es que el ciclo ha sido punto de encuentro y de reflexión de académicos nacionales e internacionales expertos en detallar la prolífica historia de vida del General José de San Martín y la influencia para toda sociedad al día de hoy”.
Por su parte, Marcelo Calabria, docente de la UNCuyo y especialista en el legado sanmartiniano, sostuvo que “a cinco años de la primera edición y acompañando el proceso de puesta en valor de los sitios sanmartinianos encarados por la comuna de Las Heras en su departamento y por la provincia, estos encuentros han permitido una amplia difusión no solo de la vida como militar de San Martín sino también como ser humano, y ese ha sido uno de los grandes logros de este ciclo”.
Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.