
Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos


Por Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Mendoza
Opinión29/08/2021
Periodistas CuyoNoticias




El Día del Abogado encuentra a los profesionales del Derecho sumidos en la más profunda desesperación. Luego de los varios meses de inactividad en la justicia y en los estudios jurídicos que provocó la pandemia de Covid en todo el mundo, y de una situación sanitaria compleja que todavía no se supera, el Poder Judicial de Mendoza implementa un sistema informático de mesa de entradas para ingresar causas y expedientes. Meses después desarrollan otro diferente, más complejo, que no funciona: el Iurix On Line.
A la gran cantidad de dificultades técnicas relevadas especialmente por los profesionales del Derecho que se dedican a tramitar problemáticas vinculadas al Derecho de Familia, se suma una importante paralización de las causas que no se tramitan en los juzgados desde que se implementó y ya se puso a funcionar el nuevo sistema. Llevamos varios meses de presentar notas, de pedir y aistir a reuniones, de confeccionar listados de problemas y de comunicar dificultades que no se resuelven.
Hace un año que felicitábamos a los profesionales del derecho que ejercen con honor, buena fe, veracidad y lealtad. Nos comprometíamos a sostener el trabajo que permita ejercer con responsabilidad para mejorar la justicia y ofrecer una atención óptima a los justiciables, veníamos saliendo de una compleja situación pero veíamos el futuro laboral con esperanza. A un año de ese día no tenemos nada que celebrar ni festejar.
29 de agosto de 2021.
Andrea Disparte, Martín Buscemi, Juan Pablo Campos, Elsa Fuligna



Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos


Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.



Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.

El operativo, realizado por Gendarmería Nacional en una vivienda de Malargüe, permitió secuestrar marihuana, dinero, balanzas, entre otros elementos clave.





