
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.


Por Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Mendoza
Opinión29/08/2021
Periodistas CuyoNoticias




El Día del Abogado encuentra a los profesionales del Derecho sumidos en la más profunda desesperación. Luego de los varios meses de inactividad en la justicia y en los estudios jurídicos que provocó la pandemia de Covid en todo el mundo, y de una situación sanitaria compleja que todavía no se supera, el Poder Judicial de Mendoza implementa un sistema informático de mesa de entradas para ingresar causas y expedientes. Meses después desarrollan otro diferente, más complejo, que no funciona: el Iurix On Line.
A la gran cantidad de dificultades técnicas relevadas especialmente por los profesionales del Derecho que se dedican a tramitar problemáticas vinculadas al Derecho de Familia, se suma una importante paralización de las causas que no se tramitan en los juzgados desde que se implementó y ya se puso a funcionar el nuevo sistema. Llevamos varios meses de presentar notas, de pedir y aistir a reuniones, de confeccionar listados de problemas y de comunicar dificultades que no se resuelven.
Hace un año que felicitábamos a los profesionales del derecho que ejercen con honor, buena fe, veracidad y lealtad. Nos comprometíamos a sostener el trabajo que permita ejercer con responsabilidad para mejorar la justicia y ofrecer una atención óptima a los justiciables, veníamos saliendo de una compleja situación pero veíamos el futuro laboral con esperanza. A un año de ese día no tenemos nada que celebrar ni festejar.
29 de agosto de 2021.
Andrea Disparte, Martín Buscemi, Juan Pablo Campos, Elsa Fuligna



Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental



Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

Las bancas que se ponen en juego, hoy en manos de Unión por la Patria y Producción y Trabajo. Será la primera vez en que se utilice boleta única de papel

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.





