
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
En el marco del desarrollo del innovador y moderno Censo de Arbolado Público que viene desarrollando la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial por intermedio de Unicipio, se presentaron 7.673 imágenes captadas por una serie de vuelos especiales que se efectuaron en noviembre durante 5 jornadas.
Sociedad05/03/2021Se trata de una serie de vuelos denominados “fotogramétricos”, que forman parte del proyecto de relevamiento de cerca de 1.000.000 de ejemplares de toda el Área Metropolitana y completa el relevamiento terrestre que culminó recientemente. El Censo de Arbolado Público Urbano, coordinado por Unicipio, se inició en noviembre del año pasado con un innovador registro por vía terrestre (tecnología Lidar) que recorrió más de 3.700 km en los siete municipios metropolitanos. En noviembre se realizó el relevamiento aéreo, cuyas imágenes fueron presentadas en esta oportunidad.
“Hemos concretado la esperada meta del relevamiento terrestre y aéreo del censo de arbolado público inédito en la provincia, el país y la región. Felicito a todo el equipo involucrado por este producto de tres años de trabajo sistemático entre los técnicos de arbolado público de los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza, coordinados por Unicipio. Ahora continúa la etapa del procesamiento de todas las imágenes, lo que nos permitirá obtener los resultados acabados a mediados de año”, explicó Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia.
Los vuelos se realizaron del 22 al 27 de noviembre de 2020 en un avión bimotor equipado especialmente para las tareas de vuelos fotográficos, habilitado por los organismos responsables como la Fuerza Aérea Argentina, la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Se planificaron los vuelos a baja altura para poder tomar registros -que en algunos casos llegaron a los 2.000 metros sobre el nivel del mar, a fin de obtener mayor grado definición de las imágenes desde el aire.
“Este vuelo brindó material de teledetección que cubrió un área de 2000 kilómetros cuadrados de relevamiento, mucho mayor al Área Metropolitana, justamente para poder tener información suficiente para caracterizar el entorno y saber de antemano con cuánta masa forestal contamos ante las futuras expansiones de la mancha urbana. Así podemos hacer previsiones de sustentabilidad”, explicó Mingorance.
En la presentación se mostraron ejemplos claros de la excelencia de las imágenes obtenidas con una tecnología de punta que permite obtener resoluciones espaciales, temporales y espectrales. Estas últimas permiten captar una serie de indicadores para detectar enfermedades forestales, sequía y humedad, islas de calor, entre otros datos esenciales para la gestión futura del arbolado público urbano.
Estos vuelos fotogramétricos brindan información de base cero, sobre la cual es factible realizar posteriores estudios de evolución de dicha masa arbórea. A diferencia de las imágenes satelitales, la realización vuelos fotogramétricos permite obtener mayores beneficios, como:
“Es una innovadora herramienta para la gestión que brindará resultados concretos e inmediatos, cuantitativos y cualitativos del arbolado. Y, al contar con un software, permitirá administrar y manejar la información de manera dinámica a cada uno de los municipios a corto, mediano y largo plazo”, explicó la coordinadora de Unicipio, Graciela Marty.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
San Martin de San Juan se adelantó en el marcador, pero despues la Academia con dos goles de Maravilla Martinez que se fue expulsado, terminó 3 a 1 arriba.