
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


Fue este viernes de manera virtual con ministros y ministras de todo el país y estuvo presidido, por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
Sociedad25/01/2022
Deportes CuyoNoticias


Consensuaron, en función de la situación epidemiológica y del avance del plan de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, la actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de COVID-19. Además, con respecto al inicio del ciclo lectivo, las autoridades sanitarias definieron estrategias para maximizar coberturas de vacunación y recomendaciones para una vuelta segura a las aulas.


“Es clave esta reunión para poder revisar la situación epidemiológica y hacer el análisis conjunto de esta tercera ola con predominancia de la variante Ómicron”, explicó Vizzotti, al tiempo que destacó la importancia de establecer una actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de COVID-19, teniendo en cuenta que “esta ola tiene una dinámica muy diferente y exige que tomemos decisiones oportunamente, siempre teniendo en cuenta que cada jurisdicción puede adecuar los criterios de acuerdo a su situación epidemiológica”.
En ese sentido, la actualización establece que se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos. Así, toda persona que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días, o que haya participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se haya producido al menos 3 casos confirmados (brote), o que resida en una zona con muy alta incidencia (superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días) y que presente dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular), o pérdida repentina del gusto/olfato, se considerará caso confirmado de esta enfermedad.
Luego, la ministra puso en valor el “inmenso avance de vacunación que se refleja tanto en la aplicación de refuerzos, ya estamos alcanzando los 8 millones, como en la aplicación de nuevas primeras dosis. Además, se están completando esquemas y alcanzando coberturas de vacunación que son muy elevadas y se mantienen en ascenso”.
También, destacó todas las acciones realizadas por las jurisdicciones para acercar la vacuna a la población, las actividades extramuros, “realmente hay muchísima proactividad y una aceptación muy grande por parte de la población, y eso es algo que tenemos que poner en valor y, por supuesto, sostener para avanzar rápidamente con los que nos queda”, expresó.
En el encuentro también se informó a los representantes de las carteras sanitarias del país sobre el acuerdo alcanzado con el Laboratorio Pfizer para la adquisición de 18.5 millones de vacunas contra la COVID-19 y la reciente autorización por parte de la ANMAT para su aplicación en población de 5 a 11 años. Al respecto, se aclaró que la formulación pediátrica es de 10 mcg y que, si bien el principio activo es el mismo que las utilizadas actualmente en la población de 12 años o más, existen diferencias en el buffer, la concentración, el volumen de la dosis final y el número de dosis por vial. Por lo tanto, se informó que es necesario aguardar la disponibilidad de las vacunas pediátricas, que llegarán entre febrero y marzo, para comenzar a aplicarlas en esa población.
Con respeto a las estrategias de cara al inicio del ciclo lectivo, Vizzotti informó que está en funcionamiento una mesa de trabajo específica con el Ministerio de Educación, en la que se definió como prioridad “trabajar para estimular la vacunación pediátrica de COVID-19 y de Calendario, tanto en niños niñas y adolescentes, como así también en docentes, no docentes y en toda la comunidad educativa”.
En ese sentido, la ministra recomendó a las jurisdicciones “estimular el contacto con los Ministerios de Educación y de Salud de las provincias, para culminar con un consejo conjunto federal de salud y educación, donde se pueda avanzar en la actualización de protocolo para establecimientos educativos”.




La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina



Las bancas que se ponen en juego, hoy en manos de Unión por la Patria y Producción y Trabajo. Será la primera vez en que se utilice boleta única de papel

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Atlético Argentino y Deportivo Guaymallén siguen siendo líderes seguidos de cerca por Fadep y Luján, dos partidos terminaron con un lapidario 7 a 0.





