
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
La muestra se denomina "En Movimiento", fue inagurada esta semana y ya puede ser visitada en el Hotel y Casino Cóndor de Los Andes (extensión de Salas de Arte Libertad). La entrada es libre y gratuita.
Sociedad16/07/2022Las obras de los Herrera, que incluyen esculturas y fotografías, podrán ser visitadas hasta el 31 de agosto -de lunes a domingos de 9 a 20h- en Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este (Villa Nueva), con entrada libre y gratuita.
La presentación fue amenizada con las voces de la agrupación Guaymallén Coral, dirigida por Javier Rodríguez.
Viviana Herrera
Nació en Mendoza en diciembre de 1956. Se graduó con honores en la Licenciatura en Artes de la Facultad de Artes de la UNCuyo. Obtuvo becas de investigación artística otorgadas por el Consejo de Investigaciones de la UNCuyo y por el Fondo Nacional de las Artes. Seducida por el paisaje del sur argentino, eligió la Patagonia para vivir.
Ha participado con sus obras escultóricas en una gran cantidad de muestras individuales y colectivas en el país y en el exterior, entre las que se destacan: “Féminas”, en ICANA, Buenos Aires; “Entre tejidas”, ex Hotel Intercontinental, Guaymallén; “Pieles elegidas”, galería de arte Bosque Nativo, Puerto Varas, Chile; “V+V Vivas”, Museo Municipal de Arte de Puerto Madryn, Chubut; “Amerindias-pieles de hojalata”, Bucaramanga, Colombia; “Mujeres de la tierra”, Bolsa de Comercio de Mendoza; “Imagen. Del metal inerte, brotaron los hijos del sol”. Fundación Cassará, CABA; “Habitar identidades”, feria de arte BADA, La Rural, CABA; “Chicas Chicas Chicas 2”, Galería Elvira Moreno, Bogotá, Colombia; “Miradas, mujeres artistas”, Centro Patrimonial Artístico Cristóforo Colombo, Godoy Cruz; “Las mujeres en el arte: miradas reflexivas”, V edición feria artePuertoVaras, Chile; 3° Bienal “Huellas” Neuquén Contemporáneo; Salón Nacional de Artes Visuales, Sección Escultura, La Pampa.
Además, ha recibido numerosas distinciones, entre ellas: 2° premio Escultura, Salón Provincial de Artes Visuales, Chubut; 1° premio Escultura, XVI Salón de Artes Pláticas y III Binacional Esquel, Chubut; 2º premio IV Salón España para Objeto de Arte, 2° premio concurso internacional de artes plásticas “Compositor Antonio Gualda”, Granada, España; 1º premio 9º Salón Internacional Mercosur Juanito Laguna, Buenos Aires.
Parte de su obra está publicada en el libro “Amerindias, pieles de hojalata. Esculturas” (2017). Sus piezas artísticas integran colecciones particulares de Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Francia, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Chile y Uruguay.
Viviana expresa sobre la motivación de su trabajo artístico: “Los volúmenes en la constante dualidad entre lleno y espacio, denso y vacío me apasionan y disparan mis obras escultóricas. El metal es muy importante en mis esculturas, al comienzo fue el bronce fundido y actualmente es la chapa batida de aluminio reciclado y las mallas de alambre.
Busco mis materiales en lo descartado. Cuando utilizo un objeto de aluminio en desuso, percibo que la energía y las vivencias de quienes lo utilizaron se enganchan en mi hacer y lo enriquecen. En su mayoría son cacerolas, coladores, pavas y otros objetos de la cocina utilizados por mujeres.
El ser humano es el disparador de mis discursos visuales, esencialmente lo femenino. Las mujeres en sus múltiples quehaceres y situaciones motivan mi creatividad”.
Mario Herrera
Nació en Mendoza en 1953. Es arquitecto graduado de la Universidad Nacional de San Juan. Fue, además, el primer egresado como Realizador de Cine de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, en 1995. Desde entonces abrazó con fuerza todo lo relacionado a la imagen audiovisual y la fotografía. Filmó el largometraje “Caso Cerrado” (1997), los telefilms “Puerta a puerta” (2003) y “Los que llegan a las cuatro” (2007), y los cortometrajes “Dama por alfil” (2003) y “Fobal Clú” (2004). También participó en los documentales “Mendoza, la bien plantada” (1998), “Guanacache, una tierra de esperanzas” (1998), “Vida infantil” (2002) y “Amerindias, pieles de hojalata” (2017).
Fue docente en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Actualmente ejerce la docencia en la carrera de Escenografía de la Facultad de Artes y Diseño, y en la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual, ambas de la UNCuyo.
Desde su adolescencia fue un fotógrafo aficionado, pero en 2019 se incorporó a Foto Club Maipú, donde comenzó a trabajar con mayor continuidad y empeño en el arte de la fotografía.
Ha participado en diferentes muestras y certámenes, entre ellos el concurso provincial “Otoño 2020” y la exposición colectiva de Foto Club Maipú por el “Día de la Mujer” en el Espacio Contemporáneo de Arte. Además, obtuvo el primer premio en el certamen ALBA 2021 con la fotografía “Camino a la playa”, foto que se expone actualmente en el Espacio de Fotografía Máximo Arias.
Sobre la muestra “En movimiento”, que está a punto de inaugurar, Mario comentó: “Surgió a partir de plantearnos que toda existencia es un movimiento incesante. Todo es cambio, transformación. Transitamos la vida buscando permanentemente el equilibrio entre el constante movimiento. Lo único eterno, lo que verdaderamente permanece es el movimiento, el continuo fluir infinito.
Las obras aquí expuestas plasman nuestro esfuerzo por atrapar ese instante justo... cuando algo se transforma y cambia: se mueve”.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.