
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Con diversas actividades que se realizarán hasta el próximo 29 de agosto, y que incluye encuentros de concientización y plantación junto a la comunidad educativa del departamento, la comuna celebra el Mes del Árbol.
Sociedad18/08/2022Esta semana comenzaron las actividades previstas por el Mes del árbol en Guaymallén. Las primeras se realizaron en la Plaza Bolivia de Belgrano y en el espacio verde del barrio Nueva Ciudad, ubicado a la altura del distrito homónimo.
El ciclo incluye plantación de ejemplares en distintos lugares públicos junto a estudiantes y docentes de la zona, además de charlas de concientización para promover el cuidado de estos elementos básicos del ambiente, su importancia y función en el entorno. La idea es que las comunidades educativas locales asuman un compromiso con el arbolado público, que se traslade a toda la sociedad para su conservación. Esto implica no cortarlos ni dañarlos; tampoco podarlos, ya que está prohibido por normas provinciales y ordenanzas municipales; evitar hacer fuego en sus proximidades y no derramar productos tóxicos a su alrededor.
En este contexto, también es fundamental conocer y comprender sus amplios beneficios ambientales:
☑ Reducen la temperatura y la radiación solar, por la sombra que generan.
☑ Producen oxígeno y purifican el ecosistema.
☑ Controlan la contaminación ambiental y mejoran la calidad ambiental.
☑ Atenúan ruidos porque pueden actuar como barrera natural, disminuyendo no solo la contaminación sonora sino también sus consecuencias (estrés, tensión, accidentes de tránsito, insomnio, etc.).
☑ Conservan y aumentan la biodiversidad. En el ecosistema urbano de Mendoza, se propicia una interesante diversidad de hábitats para aves adaptadas al medio.
☑ Controlan la erosión de suelos. Los suelos de ciudades, modificados por compactación o remoción, pueden mejorar mediante la acción radical y la incorporación de biomasa.
Tras estos primeros encuentros, las propuestas continuarán durante los próximos días y cerrarán el lunes 29 de agosto, en el Día Nacional del Árbol.
Cronograma
- Jueves 18 de agosto, 10h: Plaza Lebensohn (José Mármol y Adolfo Calle, distrito Dorrego).
- Jueves 18 de agosto, 11:30h: plaza del barrio San Cayetano (Aramburu y Arredondo, distrito Las Cañas).
- Viernes 19 de agosto, 10h: Plaza del Encuentro (Libertad e Italia, distrito Villa Nueva).
- Lunes 22 de agosto, 10h: plaza Gladys Ravalle (Mathus Hoyos y Allayme, distrito El Bermejo).
- Lunes 22 de agosto, 11:30h: plaza del barrio Santa Ana (Tirasso y Portugal, distrito Capilla del Rosario).
- Martes 23 de agosto, 10h: plaza San Mauricio (Mitre y Olascoaga, distrito San José).
- Miércoles 24 de agosto, 10h: plaza Rufino Ortega (Tacuarí y Bolívar, distrito Kilómetro 11).
- Miércoles 24 de agosto, 11:30h: Plaza del agricultor ( Silvano Rodríguez y Benjamín Argumedo, distrito Kilómetro 8).
- Jueves 25 de agosto, 10h: plaza 3 de Septiembre (barrio 3 de Septiembre, distrito Los Corralitos).
- Viernes 26 de agosto, 10h: escuela Flavio Ferrari (Pacheco 9000, distrito Puente de Hierro).
- Lunes 29 de agosto: actividad de cierre, lugar y horario a confirmar.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.