Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Un fotógrafo realizó una imagen aérea que muestra nítidamente este fenomeno geológico, una las atracciones turísticas más importantes de la provincia en el sur mendocino.
Sociedad17/03/2021Redacción CuyoNoticiasMalargüe cuenta con una amplia oferta de atractivos turísticos naturales y sin duda una de las joyas de la naturaleza que ostenta el departamento es el Pozo de las Ánimas.
Aquellos que deciden conectar con la naturaleza y hacer un recorrido por estos valles se encontrarán con unas de las joyas de la naturaleza que aún siguen siendo un misterio para muchos, hablamos de Los Pozos de las Ánimas. Estos dos ojos de agua se encuentran al lado de la Ruta Provincial N° 222, que va hacia el Valle de Las Leñas, a solo 6 Km. del Valle de Los Molles.
La fotografía que se hizo viral en las redes sociales la compartió el fotógrafo Gustavo Arias. Arias comparte en su cuenta de Instagram paisajes impactantes de la Argentina, el turno ahora fue de este fenómeno malargüino que no tardó en viralizarse.
La imagen aérea muestra el Pozo de las Ánimas con el fondo del cordón montañoso con una nitidez impactante. En la publicación Arias expresó: "Hace mucho que quería conocer este lugar y volviendo de mi viaje a La Rioja pasamos por Malargüe con @nenuab y decidimos visitar este lugar (...). Un lugar sacado de la luna y puesto en la patagonia. ¿Conocían esto?".
¿De qué se trata este fenómeno?
El viento golpea las paredes verticales de unas dolinas kársticas, provocando un silbido misterioso que da origen a esta curiosa y bella formación, el Pozo de Las Ánimas. Se trata de dos depresiones con agua dulce y cristalina, con unos 250 metros de diámetro que se angostan cómo un embudo .Se puede acceder durante todo el año y es ideal para safari fotográfico.
Este fenómeno natural ha sido catalogado como una dolina, se origina por la disolución de los depósitos subterráneos de rocas como el yeso, por efecto de las filtraciones de las capas freáticas subterráneas, que producen hundimientos y derrumbes del terreno, conformando grandes pozos de forma cónica y circular.
Tal como se ve en la imagen aérea el Pozo de Las Ánimas está conformado por dos depresiones, divididas por una estrecha separación, que se supone que con el paso de los años terminarán por unir los dos pozos en uno solo, debido al proceso de erosión. Se estima que el tamaño de los pozos se aproxima a los 200 metros de diámetro, los 80 metros de profundidad hasta el lago y unos 20 metros de profundidad bajo el agua.
La leyenda detrás del Pozo de las Ánimas
Muchos fenómenos naturales tienen su leyenda, a través de la cual los pueblos buscan explicar cómo fue que surgió o se dio origen a tal fenómeno. Estos pozos en Malargüe también tienen su historia que se ha transmitido de generación en generación.
Cuenta la leyenda que dos pueblos que habitaban a uno y a otro lado de la cordillera de Los Andes mantenían una relación tensa.
En una ocasión, el pueblo del lado chileno estaba persiguiendo a un reducido número de habitantes de la zona de Los Molles. Según la historia, ya era de noche y los perseguidos, cuando dejaron de escuchar los gritos de sus enemigos, y luego de tomar todos los recaudos necesarios por si se trataba de una trampa, volvieron a sus hogares después de dar algunas vueltas.
Al amanecer del día siguiente retornaron al lugar de los hechos y escucharon lamentos. Cuando avanzaron se encontraron con dos enormes pozos que se habían hundido bajo los pies de sus rivales y en el fondo se encontraban los cuerpos moribundos. Sus gemidos asustaron a los observadores, que desde ese momento veneraron la formación que los había salvado con el nombre “lugar en el que lloran las ánimas”, hoy conocido conocido como Pozo de las Ánimas.
Fuente: Mdz
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
La actividad, organizada por la Municipalidad de la Capital de San Juan, se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, y requiere inscripción previa.
El conductor y una acompañante de la camioneta, que se habría cruzado de carril chocando al auto cuya conductora murió, están fuera de peligro
Del 20 al 26 de enero 2025 se llevarán a cabo actividades en formato virtual y presencial.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Un trabajo conjunto entre la Policía de Mendoza, Gendarmería Nacional y la Justicia Federal permitió desarticular una organización delictiva interprovincial
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.