
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Un fotógrafo realizó una imagen aérea que muestra nítidamente este fenomeno geológico, una las atracciones turísticas más importantes de la provincia en el sur mendocino.
Sociedad17/03/2021Malargüe cuenta con una amplia oferta de atractivos turísticos naturales y sin duda una de las joyas de la naturaleza que ostenta el departamento es el Pozo de las Ánimas.
Aquellos que deciden conectar con la naturaleza y hacer un recorrido por estos valles se encontrarán con unas de las joyas de la naturaleza que aún siguen siendo un misterio para muchos, hablamos de Los Pozos de las Ánimas. Estos dos ojos de agua se encuentran al lado de la Ruta Provincial N° 222, que va hacia el Valle de Las Leñas, a solo 6 Km. del Valle de Los Molles.
La fotografía que se hizo viral en las redes sociales la compartió el fotógrafo Gustavo Arias. Arias comparte en su cuenta de Instagram paisajes impactantes de la Argentina, el turno ahora fue de este fenómeno malargüino que no tardó en viralizarse.
La imagen aérea muestra el Pozo de las Ánimas con el fondo del cordón montañoso con una nitidez impactante. En la publicación Arias expresó: "Hace mucho que quería conocer este lugar y volviendo de mi viaje a La Rioja pasamos por Malargüe con @nenuab y decidimos visitar este lugar (...). Un lugar sacado de la luna y puesto en la patagonia. ¿Conocían esto?".
¿De qué se trata este fenómeno?
El viento golpea las paredes verticales de unas dolinas kársticas, provocando un silbido misterioso que da origen a esta curiosa y bella formación, el Pozo de Las Ánimas. Se trata de dos depresiones con agua dulce y cristalina, con unos 250 metros de diámetro que se angostan cómo un embudo .Se puede acceder durante todo el año y es ideal para safari fotográfico.
Este fenómeno natural ha sido catalogado como una dolina, se origina por la disolución de los depósitos subterráneos de rocas como el yeso, por efecto de las filtraciones de las capas freáticas subterráneas, que producen hundimientos y derrumbes del terreno, conformando grandes pozos de forma cónica y circular.
Tal como se ve en la imagen aérea el Pozo de Las Ánimas está conformado por dos depresiones, divididas por una estrecha separación, que se supone que con el paso de los años terminarán por unir los dos pozos en uno solo, debido al proceso de erosión. Se estima que el tamaño de los pozos se aproxima a los 200 metros de diámetro, los 80 metros de profundidad hasta el lago y unos 20 metros de profundidad bajo el agua.
La leyenda detrás del Pozo de las Ánimas
Muchos fenómenos naturales tienen su leyenda, a través de la cual los pueblos buscan explicar cómo fue que surgió o se dio origen a tal fenómeno. Estos pozos en Malargüe también tienen su historia que se ha transmitido de generación en generación.
Cuenta la leyenda que dos pueblos que habitaban a uno y a otro lado de la cordillera de Los Andes mantenían una relación tensa.
En una ocasión, el pueblo del lado chileno estaba persiguiendo a un reducido número de habitantes de la zona de Los Molles. Según la historia, ya era de noche y los perseguidos, cuando dejaron de escuchar los gritos de sus enemigos, y luego de tomar todos los recaudos necesarios por si se trataba de una trampa, volvieron a sus hogares después de dar algunas vueltas.
Al amanecer del día siguiente retornaron al lugar de los hechos y escucharon lamentos. Cuando avanzaron se encontraron con dos enormes pozos que se habían hundido bajo los pies de sus rivales y en el fondo se encontraban los cuerpos moribundos. Sus gemidos asustaron a los observadores, que desde ese momento veneraron la formación que los había salvado con el nombre “lugar en el que lloran las ánimas”, hoy conocido conocido como Pozo de las Ánimas.
Fuente: Mdz
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria