
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Un fotógrafo realizó una imagen aérea que muestra nítidamente este fenomeno geológico, una las atracciones turísticas más importantes de la provincia en el sur mendocino.
Sociedad17/03/2021Malargüe cuenta con una amplia oferta de atractivos turísticos naturales y sin duda una de las joyas de la naturaleza que ostenta el departamento es el Pozo de las Ánimas.
Aquellos que deciden conectar con la naturaleza y hacer un recorrido por estos valles se encontrarán con unas de las joyas de la naturaleza que aún siguen siendo un misterio para muchos, hablamos de Los Pozos de las Ánimas. Estos dos ojos de agua se encuentran al lado de la Ruta Provincial N° 222, que va hacia el Valle de Las Leñas, a solo 6 Km. del Valle de Los Molles.
La fotografía que se hizo viral en las redes sociales la compartió el fotógrafo Gustavo Arias. Arias comparte en su cuenta de Instagram paisajes impactantes de la Argentina, el turno ahora fue de este fenómeno malargüino que no tardó en viralizarse.
La imagen aérea muestra el Pozo de las Ánimas con el fondo del cordón montañoso con una nitidez impactante. En la publicación Arias expresó: "Hace mucho que quería conocer este lugar y volviendo de mi viaje a La Rioja pasamos por Malargüe con @nenuab y decidimos visitar este lugar (...). Un lugar sacado de la luna y puesto en la patagonia. ¿Conocían esto?".
¿De qué se trata este fenómeno?
El viento golpea las paredes verticales de unas dolinas kársticas, provocando un silbido misterioso que da origen a esta curiosa y bella formación, el Pozo de Las Ánimas. Se trata de dos depresiones con agua dulce y cristalina, con unos 250 metros de diámetro que se angostan cómo un embudo .Se puede acceder durante todo el año y es ideal para safari fotográfico.
Este fenómeno natural ha sido catalogado como una dolina, se origina por la disolución de los depósitos subterráneos de rocas como el yeso, por efecto de las filtraciones de las capas freáticas subterráneas, que producen hundimientos y derrumbes del terreno, conformando grandes pozos de forma cónica y circular.
Tal como se ve en la imagen aérea el Pozo de Las Ánimas está conformado por dos depresiones, divididas por una estrecha separación, que se supone que con el paso de los años terminarán por unir los dos pozos en uno solo, debido al proceso de erosión. Se estima que el tamaño de los pozos se aproxima a los 200 metros de diámetro, los 80 metros de profundidad hasta el lago y unos 20 metros de profundidad bajo el agua.
La leyenda detrás del Pozo de las Ánimas
Muchos fenómenos naturales tienen su leyenda, a través de la cual los pueblos buscan explicar cómo fue que surgió o se dio origen a tal fenómeno. Estos pozos en Malargüe también tienen su historia que se ha transmitido de generación en generación.
Cuenta la leyenda que dos pueblos que habitaban a uno y a otro lado de la cordillera de Los Andes mantenían una relación tensa.
En una ocasión, el pueblo del lado chileno estaba persiguiendo a un reducido número de habitantes de la zona de Los Molles. Según la historia, ya era de noche y los perseguidos, cuando dejaron de escuchar los gritos de sus enemigos, y luego de tomar todos los recaudos necesarios por si se trataba de una trampa, volvieron a sus hogares después de dar algunas vueltas.
Al amanecer del día siguiente retornaron al lugar de los hechos y escucharon lamentos. Cuando avanzaron se encontraron con dos enormes pozos que se habían hundido bajo los pies de sus rivales y en el fondo se encontraban los cuerpos moribundos. Sus gemidos asustaron a los observadores, que desde ese momento veneraron la formación que los había salvado con el nombre “lugar en el que lloran las ánimas”, hoy conocido conocido como Pozo de las Ánimas.
Fuente: Mdz
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
La histórica militante fundó la APDH en San Luis, tras haber sido presa de la dictadura. Su legado marcó la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
Más de 3.000 familias de distintos departamentos resultaron damnificadas por las intensas lluvias registradas desde el sábado en todo el territorio provincial
Las intensas lluvias que se registran desde el sábado han ocasionado inconvenientes en distintas zonas de la provincia
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
Las intensas lluvias que se registran desde el sábado han ocasionado inconvenientes en distintas zonas de la provincia