
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Un fotógrafo realizó una imagen aérea que muestra nítidamente este fenomeno geológico, una las atracciones turísticas más importantes de la provincia en el sur mendocino.
Sociedad17/03/2021Malargüe cuenta con una amplia oferta de atractivos turísticos naturales y sin duda una de las joyas de la naturaleza que ostenta el departamento es el Pozo de las Ánimas.
Aquellos que deciden conectar con la naturaleza y hacer un recorrido por estos valles se encontrarán con unas de las joyas de la naturaleza que aún siguen siendo un misterio para muchos, hablamos de Los Pozos de las Ánimas. Estos dos ojos de agua se encuentran al lado de la Ruta Provincial N° 222, que va hacia el Valle de Las Leñas, a solo 6 Km. del Valle de Los Molles.
La fotografía que se hizo viral en las redes sociales la compartió el fotógrafo Gustavo Arias. Arias comparte en su cuenta de Instagram paisajes impactantes de la Argentina, el turno ahora fue de este fenómeno malargüino que no tardó en viralizarse.
La imagen aérea muestra el Pozo de las Ánimas con el fondo del cordón montañoso con una nitidez impactante. En la publicación Arias expresó: "Hace mucho que quería conocer este lugar y volviendo de mi viaje a La Rioja pasamos por Malargüe con @nenuab y decidimos visitar este lugar (...). Un lugar sacado de la luna y puesto en la patagonia. ¿Conocían esto?".
¿De qué se trata este fenómeno?
El viento golpea las paredes verticales de unas dolinas kársticas, provocando un silbido misterioso que da origen a esta curiosa y bella formación, el Pozo de Las Ánimas. Se trata de dos depresiones con agua dulce y cristalina, con unos 250 metros de diámetro que se angostan cómo un embudo .Se puede acceder durante todo el año y es ideal para safari fotográfico.
Este fenómeno natural ha sido catalogado como una dolina, se origina por la disolución de los depósitos subterráneos de rocas como el yeso, por efecto de las filtraciones de las capas freáticas subterráneas, que producen hundimientos y derrumbes del terreno, conformando grandes pozos de forma cónica y circular.
Tal como se ve en la imagen aérea el Pozo de Las Ánimas está conformado por dos depresiones, divididas por una estrecha separación, que se supone que con el paso de los años terminarán por unir los dos pozos en uno solo, debido al proceso de erosión. Se estima que el tamaño de los pozos se aproxima a los 200 metros de diámetro, los 80 metros de profundidad hasta el lago y unos 20 metros de profundidad bajo el agua.
La leyenda detrás del Pozo de las Ánimas
Muchos fenómenos naturales tienen su leyenda, a través de la cual los pueblos buscan explicar cómo fue que surgió o se dio origen a tal fenómeno. Estos pozos en Malargüe también tienen su historia que se ha transmitido de generación en generación.
Cuenta la leyenda que dos pueblos que habitaban a uno y a otro lado de la cordillera de Los Andes mantenían una relación tensa.
En una ocasión, el pueblo del lado chileno estaba persiguiendo a un reducido número de habitantes de la zona de Los Molles. Según la historia, ya era de noche y los perseguidos, cuando dejaron de escuchar los gritos de sus enemigos, y luego de tomar todos los recaudos necesarios por si se trataba de una trampa, volvieron a sus hogares después de dar algunas vueltas.
Al amanecer del día siguiente retornaron al lugar de los hechos y escucharon lamentos. Cuando avanzaron se encontraron con dos enormes pozos que se habían hundido bajo los pies de sus rivales y en el fondo se encontraban los cuerpos moribundos. Sus gemidos asustaron a los observadores, que desde ese momento veneraron la formación que los había salvado con el nombre “lugar en el que lloran las ánimas”, hoy conocido conocido como Pozo de las Ánimas.
Fuente: Mdz
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.