
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Docentes, celadores y alumnos podrán tramitar su beneficio en controles de línea, Ventanilla Única, Terminal de Ómnibus y en el Centro de Atención Sube
Sociedad16/02/2023Con el inicio de un nuevo ciclo lectivo año 2023, es importante que aquellos usuarios que deban gestionar su beneficio en el transporte público tengan en cuenta los requisitos requeridos.
Una vez reunida la documentación, deberán acercarse por los siguientes puntos para la obtención del abono:
Controles de líneas de las empresas de transporte
Ventanilla Única – Casa de Gobierno
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta – Ala Oeste
Rivadavia y 9 de Julio
Es importante recordar que tanto el abono docente como el de celador y de estudiante primario y secundario deben ser renovados cada seis meses.
Por consultas relacionadas con la tarjeta SUBE, están disponibles las líneas de comunicación 0800 777 SUBE (7823) o WhatsApp +54 1166777823.
Para obtener los beneficios de un abono es indispensable que cada usuario posea el DNI con domicilio actualizado en la provincia de Mendoza.
Quienes posean un abono Docente – Celador – Primario – Secundario – Universitario y una SUBE registrada a su nombre, deben tener en cuenta que la renovación del beneficio, al finalizar el receso invernal, puede efectuarse al pasar su tarjeta por una Terminal Automática SUBE (TAS). El proceso finaliza una vez que el lector de la máquina indique “Tenés beneficio local”.
No obstante, para renovar el beneficio a inicios de cada ciclo lectivo, tendrán que presentar la documentación correspondiente en los lugares de emisión y renovación señalados a continuación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla Única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Para conocer los sitios donde están ubicadas las TAS, ingresar al siguiente link seleccionar Provincia de Mendoza, y en Filtra Por Acción: aplica tu tarifa social.
Normativa: Decreto 295/94, Resolución 2598/06, RESOLUCIÓN 2095/15, modificación RESOLUCIÓN-2095/15 y modificación por RESOLUCIÓN 27/19
Descuento: 100 %
Tramite: presencial
Requisitos: Declaración Jurada online firmada por la institución (firma de la autoridad inmediata superior al beneficiario); DNI original, último ejemplar; último/s bono/s de sueldo y fotocopia de la/s instituciones declaradas por el docente/celador.
En caso de no poseer bono de sueldo por haber tomado su cargo recientemente, deberá adjuntar el acta de toma de cargo de la institución educativa en que lo tomó (nivel inicial, primaria), o certificación de servicios (nivel medio y superior), en ambos casos, firmadas por autoridad a cargo. La misma no deberá tener una antigüedad mayor a 3 meses desde el momento en que se solicita el beneficio.
La/s institución/es y cargo que figuren en el bono de sueldo del docente/celador deberán coincidir con la DDJJ presentada al momento de solicitar el beneficio. Declaración Jurada Docente y Celador
Renovación: Celadores y docentes que utilizan el servicio urbano (cada 6 meses); docentes que utilizan el servicio de media y larga distancia (mensual)
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Limitado a 120 viajes mensuales (docentes con restricción de días y horarios).
Instructivo
Complete su DDJJ: Declaración Jurada abono Docentes y Celadores
Acceso Alternativo: Declaración Jurada abono Docentes y Celadores
Primario
Descuento: 60 %
Trámite: Deberá ser realizado por el padre/madre/tutor.
Requisitos: Certificado Escolar (Vías y medios); ser menor de catorce (14) años y DNI original, último ejemplar, tanto del menor como del padre/madre/tutor.
*Para las instituciones educativas que no dependan de la D.G.E. bastará con presentar el certificado escolar emitido por éstas.
Renovación del abono: Cada seis (6) meses.
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Limitado a 120 viajes mensuales, con restricción de días y horarios.
Para obtener el certificado para el abono primario: Generar Certificado de Escolaridad
Secundario
Normativa: Decreto 295/94 y Resolución 2598/06
Descuento: 50%
Trámite: Podrá ser realizado por el estudiante (si posee más de 18 años), o el padre/madre/tutor en caso de ser menor de edad.
Requisitos: Certificado de Escolaridad (Vías y Medios); DNI. Ser menor de 20 años, DNI original y último ejemplar, tanto del estudiante, como del padre/madre/tutor (si fuese menor de edad).
*Para las instituciones educativas que no dependan de la D.G.E. bastará con presentar el certificado escolar emitido por estas.
Renovación del abono: Cada seis (6) meses.
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa, limitado a 120 viajes mensuales con restricción de días y horarios.
Para obtener el certificado para el abono secundario: Generar Certificado de Escolaridad
Universitario
Sistema certificados (sólo instituciones educativas)
acceso alternativo (sólo instituciones educativas)
Normativa: Ley 7872/08
Descuento: 50%
Trámite: presencial
Requisitos: Ser alumno regular de nivel de Educación Superior, Terciario, o Universitario (incluido preuniversitarios). Misma condición para aquellos estudiantes pertenecientes a un CEBJA, CENS o CCT. Presentar certificado de medio boleto estudiantil, expedido por la institución a través del Sistema Vías 1. DNI original, último ejemplar.
Renovación del abono: Cada seis (6) meses.
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Limitado a 46 viajes mensuales con restricción de días y horarios. El beneficio se entrega para traslados exclusivamente a la institución educativa
Descuento: 50%
Trámite: presencial
Los estudiantes universitarios pueden acceder a más viajes justificando su necesidad mediante DDJJ a través del Sistema Vias 1.
Declaración Jurada para la extensión del medio boleto universitario
Acceso alternativo Declaración Jurada extensión medio boleto universitario
En caso de tener inconvenientes al momento de recibir el certificado
por mail, el interesado podrá ingresar a los siguientes links para descargarlo:
http://www.vym.mendoza.gov.ar/web/certificados/descargarCertificado.jsp
http://www.ssp.mendoza.gov.ar/web/certificados/descargarCertificado.jsp
Lugares de emisión y renovación:
Ventanilla Única, Casa de Gobierno.
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Limitado a 92 viajes mensuales con restricción de días y horarios.
Trámite Extranjero
Requisitos según Res. 2958/2018
Los ciudadanos extranjeros pueden adquirir y hacer uso de la tarjeta SUBE para poder movilizarse en el transporte público local. No obstante, para ser beneficiarios de un abono, es indispensable que posean el documento con nacionalidad argentina.
Trámite: presencial
Requisitos: Cedula extranjera o pasaporte, original.
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Tercera Edad
Normativa: Decreto 295/94, 1040/92 1536/09 y Resolución 2598/06
Descuento: 50%
Trámite: presencial
Requisitos: Jubilado o pensionado, ser mayor de 60 años y no poseer un beneficio mayor al 82% del salario mínimo vital y móvil, documento personal.
Renovación: Anual.
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Limitado a 120 viajes mensuales, sin restricción de días ni horarios.
Normativa: Ley 4993, Decreto 713/19
Descuento: 100%, limitado a 30 viajes mensuales.
Trámite: presencial
Requisitos: Ser mayor de 70 años; DNI original, último ejemplar.
Renovación: Anual.
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla Única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Características: Puede utilizarse en todas las líneas correspondientes al servicio urbano del Gran Mendoza. Sin restricción de días, ni horarios.
Normativa: Decreto 295/94, y Resolución 2598/06
Trámite: presencial
Descuento: De manera escalonada; 20 primeros pasajes abonando la tarifa plana; descuento de un 40% del pasaje 21 al 40; descuento de un 50% del pasaje 41 al 80.
Cabe aclarar, que las rebajas alcanzadas de manera progresiva por este abono, transcurren durante la vigencia del mes.
Requisitos: DNI original, último ejemplar..
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Sin restricción de días, ni horarios.
Normativa: Ley 5041, Decreto 2541, Resolución 729/2015
Descuento: 100%
Tramite: presencial
Requisitos: Certificado de discapacidad expedido por el Ministerio de Desarrollo Social, original o copia fiel; DNI original, último ejemplar.
Renovación: Anual
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Sin restricción de días, ni horarios.
Normativa: Ley 7.811
Descuento: 100%
Tramite: presencial
Requisitos (sin excepción): Certificado (original y fotocopia) emitido por médico de entidad estatal donde fuera tratado el paciente con las firmas del Director de Hospital, el médico tratante y el asistente social. La fecha de emisión del certificado no debe superar los 2 meses anteriores a la presentación. DNI original, último ejemplar. Tarjeta SUBE perteneciente al titular (la tarjeta en uso o nueva). Pase anterior o, en su defecto, denuncia de pérdida o robo. Portatarjeta (en lo posible que no sea de plástico duro)
Renovación: Anual.
Lugares de Emisión y Renovación: Se emite el certificado a través del Sistema Vias 1, una vez obtenido, podrá acercarse a la Ventanilla Única, en Casa de Gobierno.
Validez de Perfil en la Tarjeta: Anual
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Sin restricción de días, ni horarios.
El beneficiario que viaja con acompañante deberá presentar, además, foto y fotocopia del documento del acompañante.
Normativa: Ley 7679, resolución 1136/15 —
Descuento: 100%
Requisitos: Todos los integrantes del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, legalmente acreditados. Presentar carnet correspondiente. Renovación: Anual.
Lugares de Emisión y Renovación:
Controles de líneas de las empresas de transporte.
Ventanilla única, Casa de Gobierno.
Terminal de Ómnibus, Planta Baja y Planta Alta (ala oeste).
Rivadavia y 9 de Julio
Validez de Perfil en la Tarjeta: Anual
Características: Intransferible, interlínea y multitarifa. Sin restricción de días, ni horarios.
El uso del trasbordo está determinado por la Resolución 4857/12 de la Secretaría de Transporte (20/12/2012).
Características:
El beneficio queda habilitado siempre y cuando se produzca entre recorridos diferentes, no siendo válido para retorno en el mismo servicio dentro del período de habilitación.
Los pasajes tendrán una limitación temporal de noventa (90) minutos entre la validación del primer servicio y del segundo.
Se abona el primer pasaje (respetando los descuentos pertinentes al tipo de tarjeta utilizada sea común o abono) presentando la tarjeta en la Máquina Validadora. Cuando el pasajero accede al segundo servicio se hace efectivo el trasbordo con costo cero (0.)
El beneficio también se aplica a los servicios diferenciales. En este caso, cuando la persona realiza combinación con un recorrido normal abona la tarifa vigente ($40) y al acceder al segundo se cobra la diferencia entre ambos.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria