
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Será destinado al proyecto “Desafíos en un museo a cielo abierto”, en el Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios en la localidad del Sur de Mendoza.
Sociedad17/05/2023Con el objetivo de entregar el fondo patrimonial y avanzar en las actividades de turismo del departamento sureño, la titular de la cartera de Cultura y Turismo viajó al departamento de Malargüe (Mendoza).
El fondo patrimonial fue recibido por el intendente Juan Manuel Ojeda y está destinado al proyecto “Desafíos en un museo a cielo abierto”, en el Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios.
El objetivo del proyecto postulado por el Municipio es preservar y conservar los restos fósiles in situ favoreciendo su potencial de exhibición con cartelería específica y modelos tridimensionales de los yacimientos y huellas específicas, para ser visualizados interactivamente por los visitantes.
La firma se realizó en el Centro de Convenciones Thesaurus. Posteriormente, se realizó una recorrida al Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios para observar los avances de obras, el centro de interpretación e informador turístico y la zona de huellas de dinosaurios del parque. Participaron en el recorrido la ministra Vicario junto al intendente Ojeda, los paleontólogos Leonardo Ortiz y María Belén Tomasselli; el director de Promoción y Políticas Turísticas, Marcelo Rivarola; el director de Cultura, Facundo Lineros; la coordinadora de Patrimonio, Ana Paula Gutiérrez, y el secretario de Obras Públicas, Maximiliano Zenobi.
Al respecto, la ministra Nora Vicario sostuvo: “El sitio constituye un caso científico excepcional, estudiado además por un equipo mendocino reconocido internacionalmente en la materia. En el interés de hacer que este patrimonio sea accesible a toda la comunidad, es importante resaltar el compromiso tanto de los investigadores como de la gestión municipal al abrir el parque de acceso público. En ese sentido, patrimonialmente, se cierra un círculo virtuoso, en el cual, a través del Fondo Patrimonial, la Provincia garantiza las investigaciones para la conservación y la difusión pública del conocimiento”.
El intendente Ojeda comentó: “Este fondo nos permitirá no solo estar inaugurando el parque de huellas, en los próximos días, sino todo el manejo del parque para que pueda funcionar de forma permanente, un sueño que el sector turístico tuvo para el departamento. Además, agradecer al Gobernador Rodolfo Suarez y a la ministra Vicario por acompañarnos en esta tarea tan importante como lo es el turismo en Malargüe”.
Sobre este proyecto, Leonardo Ortiz, paleontólogo, explicó: “Se basa en poder darles visibilidad a aspectos científicos que tienen que ver con el estudio de las huellas de dinosaurios que se encuentran en el lugar. La preservación patrimonial que eso conlleva y la vinculación con la sociedad, por medio del turismo, para que el sitio pueda ser visitado y las personas puedan gozar del conocimiento que hemos obtenido a nivel paleontológico de las huellas”.
En este sentido, agregó: “También hemos compartido una mesa de trabajo con el equipo de Turismo del Municipio que ha sido muy enriquecedora y productiva. Hemos podido intercambiar ideas, propuestas y experiencias sobre el desarrollo turístico de este departamento que cuenta con una gran variedad de atractivos únicos. El equipo municipal ha demostrado un trabajo comprometido y una visión innovadora que están contribuyendo a posicionar a Malargüe como un destino turístico de calidad”.
Luego de la firma y entrega del Fondo Patrimonial, la ministra Vicario, junto al intendente Ojeda y su equipo visitaron el criadero de Truchas Cuyam-Co, propuesta única a nivel provincial y que abastece a todo el departamento.
El restaurante ofrece degustación de truchas en distintos formatos, como entradas, patés, empanadas, un menú en distintas alternativas de este pescado icónico de la provincia, vinos mendocinos y una variedad de postres locales a base de papa, maíz, huevos, frutas. Además de la propuesta gastronómica, se puede visitar para recorrer el lugar e incluye la posibilidad de pescar allí.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.