
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Las expectativas de aumento salarial se disparan mientras los trabajadores lidian con los costos de vida. El nuevo informe People at Work 2023 muestra que más de cuatro de cada diez personas piensan que están mal pagadas por su trabajo.
Sociedad01/06/2023El informe también muestra que el 62% recibió un aumento salarial el año pasado, con una subida media del 6,4% del salario. La gran mayoría de los trabajadores (83%) espera un aumento salarial este año, con una subida media del 8,3%.
Las expectativas de los trabajadores en torno a los aumentos salariales del próximo año se han disparado, según revela el informe Personas y trabajo 2023: Panorama de la fuerza de trabajo global. Más de ocho de cada 10 trabajadores (83%) prevén obtener un aumento salarial en los próximos 12 meses, ya sea de su actual empleador o cambiando de puesto de trabajo, según la encuesta realizada a más de 32.000 trabajadores en 17 países.
Por término medio, esperan un aumento del 8,3%. Sin embargo, algo más de un tercio de los trabajadores (34%) espera obtener aumentos salariales del 10% o más y uno de cada 10 (10%) espera más del 15%. El informe explora las actitudes de los empleados hacia el mundo laboral actual y lo que esperan del lugar de trabajo del futuro.
Por sectores, los trabajadores de los servicios profesionales y de los sectores de TI/Telecomunicaciones son los que más aumentos salariales prevén para el próximo año (una media del 8,7%), mientras que el personal de Ocio y Hotelería es el que menos (una media del 7,6%).
En Argentina, 88% de los trabajadores espera un aumento salarial y en promedio anticipa un aumento del 130% para este año.
Los resultados se producen en medio de la actual crisis del costo de vida y en un momento en que los trabajadores de muchos países se muestran dispuestos a emprender acciones sindicales para obligar a sus empresas a ser más generosas en cuanto a salarios y condiciones. Más de cuatro de cada diez trabajadores (44%) creen que están mal pagados por su trabajo.
Las reivindicaciones salariales se producen después de que seis de cada diez trabajadores (62%) recibieron un aumento salarial el año pasado. El aumento medio fue del 6,4%. Dado que la previsión de inflación mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2022 es del 8,8%, esto equivale a un recorte salarial en términos reales.
En Argentina, el 85% de los trabajadores recibió un aumento salarial el año pasado y los aumentos promediaron el 11,64%.
A medida que el coste de la vida se ha disparado, los trabajadores de rentas medias y bajas se han encontrado con que, sus ingresos disponibles se han visto gravemente afectados, e incluso algunos de los que más ganan están pasando dificultades. El gasto en artículos de primera necesidad, por no hablar de los lujos, se está reduciendo drásticamente al tener que hacer frente al aumento de las facturas energéticas, el incremento de los alquileres, el aumento de los tipos de interés y la escalada de las facturas alimentarias. Aunque la inflación haya tocado techo, parece que tardará algún tiempo en volver a niveles más cómodos.
Respecto a los empresarios, estos tienen la difícil tarea de sopesar el clamor por unos salarios más altos frente a sus propios retos en torno al aumento de los costes y el estrechamiento de los márgenes de beneficio. Los trabajadores confían de cierta manera en obtener un aumento salarial en su empresa actual, pero si no es así, tienen la sensación de que podrían conseguirlo cambiando de empleo.
Como ha quedado demostrado en la reciente oleada de huelgas en varios países y en múltiples sectores, muchos trabajadores consideran que ya es suficiente, y están dispuestos a tomar medidas cada vez más drásticas, organizando demandas para asegurarse de que sus reivindicaciones queden claras y forzar un acuerdo adecuado.
Así mismo, los empleadores que no están en condiciones de ofrecer aumentos salariales equilibrados a las demandas actuales, pueden tener que pensar creativamente en cómo apaciguar al personal de otras maneras, por ejemplo, ofreciendo una mayor flexibilidad u otros beneficios.
People at Work 2023: A Global Workforce View explora las actitudes de los empleados hacia el mundo laboral actual y lo que esperan y desean del lugar de trabajo del futuro.
ADP Research Institute® encuestó a 32.612 trabajadores en 17 países de todo el mundo entre el 28 de octubre y el 18 de noviembre de 2022, incluidos más de 8.613 que trabajaban exclusivamente en la economía gig. Esto incluyó:
7.721 en Asia-Pacífico (Australia, China, India y Singapur)
15.290 en Europa (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, España, Suiza y Reino Unido)
5 751 en América Latina (Argentina, Brasil y Chile)
3.850 en Norteamérica (EE.UU. y Canadá).
Dentro de la muestra de trabajadores, se identificaron trabajadores "gig" y trabajadores tradicionales. Los "gig workers" son aquellos que trabajan de forma contingente, temporal o estacional, o como autónomos, contratistas independientes, consultores, "gig workers" o utilizan una plataforma en línea para buscar trabajo. Los empleados tradicionales son aquellos que no trabajan en la economía colaborativa y tienen un puesto fijo a tiempo completo o parcial.
La encuesta se realizó en línea en el idioma local. Los resultados globales se ponderan para representar el tamaño de la población activa de cada país. Las ponderaciones se basan en los datos de población activa del Banco Mundial, que se obtienen utilizando los datos de la base de datos ILOSTAT, la base de datos central de estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a 8 de febrero de 2022.
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.