
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Más de 1.800 docentes participaron en el primer concurso masivo de titularización del Nivel Superior. Así se cubrirán más 5 mil horas de enseñanza.
Sociedad05/06/2023La histórica implementación de los concursos para cubrir 5.438 horas se realizó por primera vez en Mendoza y el país y contó con 200 jurados evaluadores.
Mendoza dio inicio a un proceso histórico en el Nivel Superior, tras efectivizar el ingreso a carrera docente mediante concurso público y abierto de títulos, antecedentes y oposición.
Se trata de normativa de vieja data, que hasta la fecha no había sido implementada en la provincia ni el país, ya que es la primera vez que se organiza un concurso público para la cobertura 5.438 horas cátedra
en el Nivel Superior, una instancia democrática y horizontal en la que participaron más de 1.800 docentes y 200 jurados evaluadores.
“Quiero destacar la gran cantidad de concursos de titularización que se están realizando en Nivel Superior, por primera vez y como un hito en Argentina. Esto le va a dar al sistema mayor estabilidad pero, sobre todo, niveles más altos de calidad y eficiencia en el trabajo y en el día a día”, manifestó el director general de Escuelas, José Thomas.
“Es la primera vez que se genera una titularización masiva de docentes del Nivel Superior, en función de lo que marca la ley. Estamos planteando una jerarquización del rol docente, estamos garantizando justicia educativa y generando una construcción colectiva del conocimiento pedagógico como no se ha hecho nunca en la provincia de Mendoza en la educación superior”, celebró la coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti.
El concurso se implementó de forma regionalizada, con la organización de los 52 agrupamientos (espacios curriculares por campos disciplinares) y jurados por zonas: Centro, Norte-Este, Sur y Valle de Uco. En total, se concursaron 594 espacios curriculares y fueron 22 las instituciones participantes, tanto de formación docente como técnica.
La selección de los jurados estuvo a cargo de las propias instituciones concursantes, la Coordinación General de Educación Superior (CGES) e instituciones universitarias. Para integrarlos, las participantes debían cumplir con las condiciones de titulación y postitulación exigidas para los concursantes. Los jurados, profesionales de extensa trayectoria, tuvieron la responsabilidad de acompañar este proceso en sus distintas etapas: tabulación de antecedentes, evaluación de los proyectos de cátedra, defensa oral de ese proyecto y coloquio.
En la primera instancia del concurso fueron 1.847 las personas que se inscribieron con el sistema de autotabulación. Esto permitió generar 2.567 inscripciones en diferentes espacios y agrupamientos. De las 1.847 personas inscriptas, 1.806 llegaron al puntaje mínimo (40 puntos) establecido para pasar a la segunda etapa.
“Fue un proceso arduo que me hizo ordenar mis papeles y prepararme para afrontar el desafío”, indicó José Luis Chapa, quien concursó las horas que dictaba en el IES 9-030 Del Bicentenario y, a la par, se postuló en el IES 9-023, para obtener ambas titularizaciones. “Rescato la importancia de los concursos en la promoción de la profesionalización del nivel porque, como docentes, frente a una realidad tan cambiante, tenemos que perfeccionarnos y actualizarnos permanentemente para ser mejores profesores”, agregó.
“Desde el punto de vista laboral significa para mí mayor estabilidad, por lo cual considero que era necesario dentro del nivel superior llevar a cabo esta profesionalización de los docentes porque estamos hablando de formadores de formadores”, señaló Gerardo Ávila, profesor de Lengua y Literatura, tras participar en el concurso y titularizar las horas que dictaba.
Durante todo el proceso, la CGES garantizó la transparencia de los concursos, trabajando junto a los gremios como veedores y articulando las acciones necesarias para instruir a los institutos en base a lo establecido por la Ley 6970 y el Decreto 530/18.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.