Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Más de 1.800 docentes participaron en el primer concurso masivo de titularización del Nivel Superior. Así se cubrirán más 5 mil horas de enseñanza.
Sociedad05/06/2023Redacción CuyoNoticiasLa histórica implementación de los concursos para cubrir 5.438 horas se realizó por primera vez en Mendoza y el país y contó con 200 jurados evaluadores.
Mendoza dio inicio a un proceso histórico en el Nivel Superior, tras efectivizar el ingreso a carrera docente mediante concurso público y abierto de títulos, antecedentes y oposición.
Se trata de normativa de vieja data, que hasta la fecha no había sido implementada en la provincia ni el país, ya que es la primera vez que se organiza un concurso público para la cobertura 5.438 horas cátedra
en el Nivel Superior, una instancia democrática y horizontal en la que participaron más de 1.800 docentes y 200 jurados evaluadores.
“Quiero destacar la gran cantidad de concursos de titularización que se están realizando en Nivel Superior, por primera vez y como un hito en Argentina. Esto le va a dar al sistema mayor estabilidad pero, sobre todo, niveles más altos de calidad y eficiencia en el trabajo y en el día a día”, manifestó el director general de Escuelas, José Thomas.
“Es la primera vez que se genera una titularización masiva de docentes del Nivel Superior, en función de lo que marca la ley. Estamos planteando una jerarquización del rol docente, estamos garantizando justicia educativa y generando una construcción colectiva del conocimiento pedagógico como no se ha hecho nunca en la provincia de Mendoza en la educación superior”, celebró la coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti.
El concurso se implementó de forma regionalizada, con la organización de los 52 agrupamientos (espacios curriculares por campos disciplinares) y jurados por zonas: Centro, Norte-Este, Sur y Valle de Uco. En total, se concursaron 594 espacios curriculares y fueron 22 las instituciones participantes, tanto de formación docente como técnica.
La selección de los jurados estuvo a cargo de las propias instituciones concursantes, la Coordinación General de Educación Superior (CGES) e instituciones universitarias. Para integrarlos, las participantes debían cumplir con las condiciones de titulación y postitulación exigidas para los concursantes. Los jurados, profesionales de extensa trayectoria, tuvieron la responsabilidad de acompañar este proceso en sus distintas etapas: tabulación de antecedentes, evaluación de los proyectos de cátedra, defensa oral de ese proyecto y coloquio.
En la primera instancia del concurso fueron 1.847 las personas que se inscribieron con el sistema de autotabulación. Esto permitió generar 2.567 inscripciones en diferentes espacios y agrupamientos. De las 1.847 personas inscriptas, 1.806 llegaron al puntaje mínimo (40 puntos) establecido para pasar a la segunda etapa.
“Fue un proceso arduo que me hizo ordenar mis papeles y prepararme para afrontar el desafío”, indicó José Luis Chapa, quien concursó las horas que dictaba en el IES 9-030 Del Bicentenario y, a la par, se postuló en el IES 9-023, para obtener ambas titularizaciones. “Rescato la importancia de los concursos en la promoción de la profesionalización del nivel porque, como docentes, frente a una realidad tan cambiante, tenemos que perfeccionarnos y actualizarnos permanentemente para ser mejores profesores”, agregó.
“Desde el punto de vista laboral significa para mí mayor estabilidad, por lo cual considero que era necesario dentro del nivel superior llevar a cabo esta profesionalización de los docentes porque estamos hablando de formadores de formadores”, señaló Gerardo Ávila, profesor de Lengua y Literatura, tras participar en el concurso y titularizar las horas que dictaba.
Durante todo el proceso, la CGES garantizó la transparencia de los concursos, trabajando junto a los gremios como veedores y articulando las acciones necesarias para instruir a los institutos en base a lo establecido por la Ley 6970 y el Decreto 530/18.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.