Trivento presenta La Chamiza, su primer Aceite de Oliva
Se trata de un producto que apuesta a la naturaleza, en el que la bodega apuesta a la naturaleza, a un aceite orgánico sin ingredientes químicos.
Trivento presenta “La Chamiza”, su primer aceite de oliva, que llega para sumar variedad a su oferta de productos, al mismo tiempo que refleja el compromiso de la bodega con la excelencia y el respeto por la tradición y la naturaleza.
“Nos enorgullece ofrecer esta propuesta de excelencia que, al no tener agregados químicos durante el proceso, se presenta como un producto desarrollado de manera orgánica”, comenta Cristian Linares, Gerente de Operaciones de bodega Trivento.
Elaborado con aceitunas recolectadas de las fincas Los Vientos y Los Olivos, cada una de las cuales garantiza su calidad y origen, la elaboración de La Chamiza sigue un meticuloso proceso.
Olivos centenarios
Ubicada en Maipú (Mendoza), finca Los Vientos alberga 400 olivos centenarios con variedades como Arauco, Arbequina y Empeltre. Por su parte, finca Los Olivos -en Junín- cuenta con cerca de 600 olivos de 100 años de antigüedad y un mix de variedades entre las que destacan la Manzanilla, Arbequina, Arauco y Farga.
Un tratamiento minucioso. Las aceitunas se recolectan manualmente con morral durante el mes de mayo. En una mesa de selección, se separan las hojas de las aceitunas antes de la molienda, que se realiza dentro de las 24 horas de la cosecha para garantizar la excelencia del producto final. Una vez molido, se “amasa” a temperatura controlada (27°C) durante un máximo de 30 minutos, lo que le permite alcanzar su máximo sabor y calidad, para luego ser prensado.
El resultado es un aceite de aromas a hierbas que recuerdan a alcachofas, hojas frescas y césped recién cortado. Tiene una entrada de boca agradable y armónica, de persistencia duradera. De amargor suave y picante medio.
Te puede interesar
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Glencore designa un nuevo CEO para Argentina
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Semana Santa en San Luis: devoción y destino
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
San Juan celebra el Día Mundial del Queso
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Misión comercial de ProMendoza a China y Singapur
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.