
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
Con ese objetivo, la entidad realizó un encuentro en Bodega Humberto Canale, General Roca, Río Negro, con la presencia de bodegas, organizaciones y representantes de gobierno de provincias de la Patagonia.
Economía10/09/2023Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, llevó adelante un encuentro en Bodega Humberto Canale, General Roca, Río Negro, con la presencia de bodegas, organizaciones y representantes de gobierno de provincias de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut) buscando aunar esfuerzos para seguir trabajando de manera articulada en la estrategia de promoción de los vinos de la región.
Este viaje se encuentra en línea con el plan de la entidad orientado a recorrer las diferentes regiones del país, reuniéndose con productores/as y diferentes autoridades de áreas gubernamentales del sector productivo y vitivinícola para fortalecer la red de cooperación y favorecer la promoción del vino y las bodegas de la zona en los principales mercados de exportación. Esta visita con sede en General Roca (Río Negro) complementa los encuentros realizados en San Juan (mayo), Norte (con base en Salta), y se suma al reciente recorrido por Catamarca a finales del mes de agosto.
En función de los lineamientos derivados del Workshop Estratégico anual de WofA celebrado el pasado 15 de agosto en Mendoza, el encuentro hizo un breve repaso por la situación de los diferentes mercados foco de la estrategia (Estados Unidos, Brasil, Reino Unido & Europa, y China), con detalle de la inversión, tipo de actividades y público objetivo para cada uno en el período enero-agosto 2023. Asimismo, se presentaron a las bodegas de Patagonia los avances del programa integral de sostenibilidad para el Vino Argentino “Sustenta-Vitis” que la entidad viene implementando desde principios de este año posibilitado por AL-INVEST Verde, con fondos de la Unión Europea.
El encuentro concluyó con las próximas acciones de promoción que incluyen, entre otras el programa “Zoom in Argentina” que traerá a nuestro país a una decena de comunicadores/as del vino & wine influencers de Latinoamérica en el mes de octubre para que recorran diferentes regiones y profundicen su conocimiento sobre la vitivinicultura argentina.
A esta misión inversa se suman campañas digitales de fin de año para contribuir a apuntalar las ventas en fechas especiales; el I° Foro de Sostenibilidad para el Vino Argentino que tendrá lugar el 21 de septiembre en Mendoza; la tercera degustación del año de Joaquín Hidalgo para el medio Vinous, que involucra una visita especial al norte del país y degustación en Buenos Aires de vinos de diferentes regiones del país (excepto Mendoza): Patagonia, San Juan, La Rioja, Córdoba, Bs.As, etc. a finales de octubre.
Entre los/as invitados que asistieron al encuentro se encuentra el Ministro de Producción y Agroindustria del Gobierno de Río Negro, Carlos Banacloy; el Director de Vitivinicultura e Industrias Afines de Río Negro, Marcelo Miras; el Director de Comercialización y Competitividad del Ministerio de Producción de La Pampa, Nicoló Cavallaro; Luciana Girotti y Robero Oscar Bigorito del Ente Provincial del Río Colorado (La Pampa); el Ing. Agr. Sebastián Landerreche en representación del Centro PyME de la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (ADENEU); Ana Viola, Presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia; representantes de organizaciones como INTI, así como bodegas de la región: Humberto Canale, Familia Schroeder, Malma de Patagonia, Viñas del Lago Pellegrini; Fincas del Limay, Moschini, Gérôme Marteau, Cutral Co, Casa Pirque, entre otras, a las que se sumaron virtualmente integrantes de la Comisión Directiva WofA, productores/as de distintas zonas de Patagonia y socios/as de la entidad.
“Este tipo de encuentros en la región resulta de suma importancia para seguir comunicando todas las actividades que se realizan desde hace varios años a través de Wines of Argentina. En esta misma línea, aprovechamos el espacio para enfatizar y seguir defendiendo la marca Patagonia en el mundo, con el objetivo de que todos los productos de la región tengan su propia identidad” expresó Guillermo Barzi (h), Director de Bodega Humberto Canale.
“La Patagonia tiene un gran potencial, no solamente por la calidad enológica de los vinos y por los nuevos proyectos que se van instalando, sino que constituye un factor diferencial de comunicación que tenemos que aprovechar. Es reconocida internacionalmente por sus recursos y atractivos naturales y, en este sentido, reafirma el mensaje de diversidad que estamos comunicando desde WofA. La idea es seguir trabajando en conjunto: empresas e instituciones del sector público-privado para profundizar la singularidad de esta región, que es única en el mundo y es nuestra. Y tenemos que seguir defendiéndola, por sobre todas las cosas” expresó Alejandro Vigil Presidente de Wines of Argentina.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.