Ley de Oncopediatría: celebran sanción del Senado

El Senado provincial dio media sanción a la ley nacional 27.674, aprobada el año pasado en el Congreso y que estableció el Régimen de Protección Integral para los Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer.

La senadora radical Claudia Najul, que fue una de las impulsoras de la iniciativa en la Nación, explicó los alcances de la nueva ley, a la espera de que Diputados dé la sanción definitiva en Mendoza.

“Dimos un paso importantísimo, sin dudas. Siento una alegría inmensa. Mendoza ya contaba con una ley de Oncopediatría, y ésta nueva amplía en todos los aspectos. El diagnóstico temprano tiene una centralidad absoluta en el articulado. En los casos de cáncer infantil es fundamental porque habilita la puesta en marcha de tratamientos más efectivos, que mejoran notablemente la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que sufren la enfermedad. También prestamos especial atención a los cuidados paliativos para evitar el sufrimiento de los chicos. La empatía y la humanidad de los profesionales de la salud, como siempre, hace la diferencia”, detalló Najul.

La importancia de la nutrición en tratamientos oncológicos

Según la senadora, el concepto amplio de salud sobre el que se estructura el nuevo marco legal es digno de destacar y debe servir de inspiración en otras áreas: “Desde el primer momento teníamos claro que había que trascender la visión de la salud tradicional, que está centrada exclusivamente en el universo médico-hospitalario. Por eso hay, además de la cobertura al 100% en todas las prestaciones y prácticas de prevención, promoción, diagnóstico y terapéutica; una asignación económica mensual para el niño, niña o adolescente con cáncer; está previsto promover el acceso a una vivienda, estacionamiento prioritario en zonas reservadas, gratuidad para el transporte público; licencias laborales para los adultos a cargo del menor; y un acompañamiento en su trayectoria educativa. El abordaje integral desde un enfoque de derechos en todas las fases de la enfermedad es clave para plantarle cara a una enfermedad tan dura como el cáncer”.

Luego de la media sanción -por unanimidad- del Senado, el proyecto ya está en condiciones de ser considerado por la Cámara de Diputados. Najul, referente de salud pública de Juntos por el Cambio y actual presidenta de la Comisión de Género y Equidad, hizo una mención especial en su discurso a quienes fueron parte de todo el proceso legislativo. “Quiero destacar la participación en primer lugar de padres, madres, niños y niñas afectados, abuelos, hermanos, familiares tanto como de las asociaciones que ayudan y contienen a las familias, de especialistas de todo el país, de tantísimas personas que pusieron su granito de arena para que esta ley saliera, trabajada durante la pandemia por zoom, con reuniones y actividades en Buenos Aires, como también aquí en Mendoza. Realmente nos dieron muchísima fuerza en cada etapa. Estoy enormemente agradecida por haber trabajado junto a luchadores incansables y ejemplares”, concluyó.
    

Te puede interesar

San Luis envía ley para uso de autos decomisados

El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.