En San Luis 3 de cada 10 alumnos no alcanzan el nivel mínimo en Lengua
El dato se desprende de los resultados obtenidos en la prueba Aprender 2022. La caída de los aprendizajes de Lengua en San Luis entre 2018 y 2022 es mayor que la registrada a nivel nacional.
El 28,5% de los alumnos de 6° grado de San Luis no alcanzan el nivel esperado en Lengua, según los resultados de la prueba Aprender 2022 de primaria. El 71,5% de los estudiantes se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado: la cifra supone una caída de 5,7 puntos porcentuales con respecto a la evaluación de 2018, previa a la pandemia. Esto quiere decir que disminuyó el porcentaje de alumnos capaces de localizar información explícita en un texto o de comprender el tema principal de un cuento.
Los datos surgen del informe “Pruebas Aprender en el nivel primario: resultados de Lengua en San Luis”, del Observatorio de Argentinos por la Educación. El documento muestra la evolución de los resultados de la prueba Aprender de 6° grado en Lengua en la provincia de San Luis y la comparación con las otras 23 jurisdicciones, así como los resultados por nivel socioeconómico y por sector de gestión (pública y privada).
La caída de los aprendizajes de Lengua en San Luis entre 2018 ​ y 2022 es mayor que la registrada a nivel nacional (-1,2 puntos porcentuales). En comparación con las otras jurisdicciones de la región Cuyo, San Luis es la que más cayó, con una caída superior a la de San Juan (-2,1 pp) y a la de Mendoza (-2 pp).
Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en San Luis solo el 65,6% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza los niveles satisfactorio o avanzado en Lengua. En el nivel socioeconómico alto, el porcentaje asciende al 83,7% en la provincia gobernada por Alberto Rodríguez Saá. A nivel nacional, estas cifras son 62,8% y 89%, respectivamente.
Al comparar por sector de gestión, en todo el país se observa que los alumnos de escuelas privadas obtienen mejores resultados que los de escuelas estatales (89,6% contra 68,8% de estudiantes en los niveles satisfactorio y avanzado). Sin embargo, estas diferencias podrían deberse a que los alumnos de escuelas estatales tienen, en promedio, un menor nivel socioeconómico. En San Luis el 87,1% de los alumnos que asisten a escuelas privadas alcanzan buenos desempeños en Lengua, mientras que la cifra desciende al 69,2% en el sector estatal.
Te puede interesar
Cerati Vivo: experiencia acústico coral en el Independencia
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
Clases suspendidas la tarde de este lunes y mañana martes en San Luis
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Mendoza continúa con suspensión de clases en toda la provincia
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Ola polar: rutas cortadas y clases suspendidas en Mendoza
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
San Luis suspendió clases presenciales en toda la provincia
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Nieve en San Juan, afecta el dictado de clases en nueve departamentos
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Mendoza: Reabre refugio para personas en situación de calle
Luego de idas y venidas, se habilitó este sábado, por segundo año consecutivo, este espacio que alberga a quienes necesitan durante las noches de invierno
Suspensión de clases presenciales en toda la provincia de Mendoza
La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.