
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El dato se desprende de los resultados obtenidos en la prueba Aprender 2022. La caída de los aprendizajes de Lengua en San Luis entre 2018 y 2022 es mayor que la registrada a nivel nacional.
Sociedad26/09/2023
Redacción CuyoNoticias

El 71,5% de los estudiantes de 6° grado se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado de la prueba Aprender 2022: una caída de 5,7 puntos porcentuales con respecto a 2018. Esta caída es mayor a la registrada a nivel nacional en el mismo período (-1,2 puntos). En San Luis, solo 7 de cada 10 alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanzan buen nivel de desempeño en Lengua.


El 28,5% de los alumnos de 6° grado de San Luis no alcanzan el nivel esperado en Lengua, según los resultados de la prueba Aprender 2022 de primaria. El 71,5% de los estudiantes se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado: la cifra supone una caída de 5,7 puntos porcentuales con respecto a la evaluación de 2018, previa a la pandemia. Esto quiere decir que disminuyó el porcentaje de alumnos capaces de localizar información explícita en un texto o de comprender el tema principal de un cuento.
Los datos surgen del informe “Pruebas Aprender en el nivel primario: resultados de Lengua en San Luis”, del Observatorio de Argentinos por la Educación. El documento muestra la evolución de los resultados de la prueba Aprender de 6° grado en Lengua en la provincia de San Luis y la comparación con las otras 23 jurisdicciones, así como los resultados por nivel socioeconómico y por sector de gestión (pública y privada).
La caída de los aprendizajes de Lengua en San Luis entre 2018 ​ y 2022 es mayor que la registrada a nivel nacional (-1,2 puntos porcentuales). En comparación con las otras jurisdicciones de la región Cuyo, San Luis es la que más cayó, con una caída superior a la de San Juan (-2,1 pp) y a la de Mendoza (-2 pp).
Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en San Luis solo el 65,6% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza los niveles satisfactorio o avanzado en Lengua. En el nivel socioeconómico alto, el porcentaje asciende al 83,7% en la provincia gobernada por Alberto Rodríguez Saá. A nivel nacional, estas cifras son 62,8% y 89%, respectivamente.
Al comparar por sector de gestión, en todo el país se observa que los alumnos de escuelas privadas obtienen mejores resultados que los de escuelas estatales (89,6% contra 68,8% de estudiantes en los niveles satisfactorio y avanzado). Sin embargo, estas diferencias podrían deberse a que los alumnos de escuelas estatales tienen, en promedio, un menor nivel socioeconómico. En San Luis el 87,1% de los alumnos que asisten a escuelas privadas alcanzan buenos desempeños en Lengua, mientras que la cifra desciende al 69,2% en el sector estatal.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





