Se viene la Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina
Se trata de un encuentro organizado por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino” de Bodegas de Argentina. Se realizará el jueves 5 de octubre en Luján de Cuyo y contará con expositores locales e internacionales.
El encuentro, que se realizará el jueves 5 a partir de las 9 de la mañana en Bodega Alpamanta (Calle Cobos S/N, Luján de Cuyo), contará con expositores internacionales y del ámbito local y nacional.
Como complemento, el viernes 6 de octubre, se hará un taller con los referentes del clúster enoturístico de bodegas, hotelería, instituciones locales y nacionales, referentes de gobiernos municipales y provinciales, agencias de viaje y servicios anexos. Ambas jornadas tendrán como principal objetivo sentar las bases del Enoturismo Sustentable de Argentina.
“Seguimos trabajando en enoturismo actualizando la mirada de su desarrollo hacia la sostenibilidad porque consideramos que transformar a toda la República Argentina en un destino sustentable, más que una visión es una obligación. Por la realidad en la que transcurre el mundo actual, de la cual nuestro país es parte, y además porque Bodegas de Argentina ya trabaja desde hace más de una década en la certificación de la sustentabilidad vitivinícola. Así es que el turismo como actividad creciente, con mano de obra intensiva que genera marca y mucho valor, debe ir en el mismo sentido”, expresó el Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, Walter Pavón.
Asimismo, quien es el referente de enoturismo dentro de BdA agregó que esta perspectiva se condice con la tendencia que está creciendo y globalizándose en todo el mundo, donde los destinos turísticos sustentables se están posicionando frente a los visitantes y son cada vez más solicitados.
Respecto a la jornada en la que se realizará la conferencia, cabe detallar que estarán presentes Walter Bressia, Presidente de Bodegas de Argentina; Nora Vicario, Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza; Gabriel Fidel, Vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo; Horacio Rapucci, Secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo; Gustavo Santos, Director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Elisenda Estruch-Puertas, del Departamento de Políticas Sectoriales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Carmelo León, Director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES) y de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible.
Te puede interesar
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
San Luis repara 111 losas en autopista de mas tránsito
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
San Juan brilló en la Expo Industrias 2025
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
Capacitan en todo el país sobre construcción en seco
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.