Mendoza: Reconstruyen las defensas aluvionales en Jocolí

La obra beneficia a toda la comunidad lavallina porque protege las zonas productivas. Los trabajos están ubicados al oeste de la Ruta Nacional 40.

La Dirección de Hidráulica de la provincia de Mendoza está ejecutando una obra de envergadura en Lavalle para darle una solución definitiva al problema aluvional del distrito Jocolí. Los trabajos consisten en la reconstrucción y restauración de todo el sistema de defensas aluvionales.DSC_0245-700x465

Esta obra fundamental está ubicada al oeste de la Ruta 40 y se divide en dos etapas. Un tramo está situado al norte de la estación del ferrocarril. Allí se construyó un colector que tiene una longitud de 3.000 metros con una sección trapecial, de entre 3 y 4 metros de ancho y más de 2 metros de profundidad.

WofA - ProWine Brasil 2022Wines of Argentina llega nuevamente a ProWine São Paulo 2023

Se estima que en ese trayecto se movieron más de 7.000m3. De esta manera, el canal lleva los escurrimientos provenientes del oeste que atraviesan las alcantarillas de las vías férreas. Además de materializar la sección encargada de conducir los excedentes pluviales, se aprovechó para rectificar las curvas buscando mejorar las condiciones hidráulicas y el escurrimiento.

DSC_0223

El otro tramo de los trabajos está ubicado al sur de la vieja estación. Allí se hizo una gran defensa aguas abajo de la sección descripta y al norte de la estación. Para concretarla, se desmontó la flora autóctona en un ancho de más de 50 metros. Luego se construyó un terraplén. Este trabajo se realizó con la pala cargadora, por las condiciones de un suelo arenoso y blando.

Verduras y hortalizasBuenas razones para consumir más vegetales

También se rectificaron las alcantarillas de la línea férrea, para mejorar el escurrimiento y conduciéndolo hacia la defensa. La longitud de esta defensa es de aproximadamente 2.000 metros lineales, con un movimiento de suelo estimado de 1.500 m3

En definitiva, esta obra beneficia a los habitantes de Jocolí  (Mendoza) y resguarda toda la zona productiva ubicada al oeste de la Ruta Nacional 40.

Te puede interesar

Maipú celebró el Día de la Tierra con acciones

La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.

Ciudad y su programa para mejorar las fachadas en el centro

Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.

San Luis: Poggi sigue su recorrido con el Plan TuBi

Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.

Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza

La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.

Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra

La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.

Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.