
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
Brindan baja densidad calórica, ricos en fibra, vitaminas y minerales, el desafío es que todos los actores cumplan las normas de calidad hasta llegar a la mesa
Sociedad26/09/2023Existen buenas razones para consumir más vegetales y la importancia de mantener la calidad hasta su llegada a la mesa. Los vegetales y hortalizas brindan una comida de baja densidad calórica, pero rica en fibra, vitaminas y minerales. Cuando se consumen frescos, es conveniente ajustar su consumo a su temporada, para aprovechar todos sus micronutrientes.
En este sentido, es importante que todos los actores dentro de la cadena de valor cumplan con las normas de calidad. Es por ello que Cubifruver, la empresa mayorista del Mercado Cooperativo de Guaymallén, realiza un especial cuidado del producto a través de un trabajo coordinado junto a los productores, para garantizar la frescura y condiciones óptimas de frutas y verduras. Un estándar de calidad por el cual la distribuidora se ha convertido en la elegida por los chefs más exigentes de Mendoza.
Es sabido que el mundo vegetal debería tener más presencia en la dieta diaria. Una recomendación constante de los profesionales de la nutrición que gana adeptos en la toma de conciencia de la población. Convertir a las verduras y hortalizas en protagonistas es una reivindicación saludable y sabrosa.
Las verduras presentan una baja densidad calórica. Están compuestas mayoritariamente por hidratos de carbono, polisacáridos y, en menor medida, proteínas y grasas. Son ricas en fibra soluble e insoluble.
Pero para mantener todas estas propiedades y beneficios, es necesario tomar algunos recaudos dentro de la cadena de comercialización. En este sentido, Cubifruver, empresa que comercializa y distribuye frutas y verduras desde el Mercado Cooperativo de Guaymallén, realiza un cuidadoso trabajo para asegurar que la calidad y frescura de los vegetales se mantenga durante todo el proceso hasta llegar a la mesa.
“También, tienen un alto contenido de agua, entre un 75 % y un 95 % de su composición. Son bajas en materia grasa. Proporcionan una amplia variedad de vitaminas”; agrega Damián Cubisino, uno de los responsables de Cubifruver.
“Comer frutas y verduras de estación tiene muchas ventajas. Además de ser más económicas, son más frescas y llegan casi directamente del productor a la mesa”, remarca Natalia, socia de la empresa. Algo en lo que Cubifruver es especialista, ya que el cuidado del producto y el trabajo junto al productor dentro de la cadena de distribución y comercialización es fundamental para garantizar la frescura y el estado óptimo de las verduras y hortalizas. Este trabajo le ha dado varias satisfacciones en los últimos tiempos, ya que es la empresa elegida por los chefs más exigentes de Mendoza.
¿Por qué consumirlas es tan importante? ¿Qué aporta cada una? ¿Cómo elaborarlas? ¿Con qué otro alimento complementarlas? En esta nota podemos encontrar un detalle y las respuestas a estos interrogantes.
Con ellas se pueden componer platos de lo más variado. Cuando se preparan en ensalada y se incluyen alimentos de otros grupos, -como carnes, pescados, quesos, pastas, arroz o legumbres-, se consigue un plato equilibrado y sin carencias nutricionales.
Potasio y sodio
Los vegetales y hortalizas son ricos en potasio y ayudan a eliminar la retención de líquidos. Mientras que los alimentos ricos en sodio, -casi todos los productos procesados-, favorecen la retención de líquidos. Por esta razón, al consumir vegetales y hortalizas se previene la hipertensión y la hinchazón de vientre y piernas provocada por la retención de líquidos.
Grasas y calorías
Los vegetales y hortalizas son alimentos que carecen de grasas y son pobres en calorías, por lo que ayudan a mantener el peso y combatir la obesidad. El resultado, menos colesterol y triglicéridos y por tanto, menos patologías cardiovasculares.
Minerales
Las verduras son ricas en minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio o cobre, micronutrientes imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo.
Vitaminas, fibras y antioxidantes
El aporte vitamínico de los vegetales y hortalizas tiene efectos muy beneficiosos para el organismo. Por ejemplo, la vitamina A y C mantienen fuertes las defensas contra las infecciones mientras que las vitaminas del grupo B fortalecen nuestro sistema nervioso.
Las fibras ayudan a regular el tránsito intestinal y, por su parte, los antioxidantes reducen considerablemente el envejecimiento y previenen la aparición de determinados tumores.
Por ello es muy recomendable comer todos los días vegetales crudos, porque se potencian sus beneficios al no perderse en la cocción ninguna de las vitaminas, minerales y antioxidantes.
Cebolla
Rica en vitamina C y zinc. Es preferible consumirla en crudo. Entre sus beneficios para el organismo, ayuda a la eliminación de colesterol, regula el nivel de grasa en sangre o previene la arterosclerosis. Es muy recomendable para problemas circulatorios.
Brócoli, coliflor, repollo
Esta familia de hortalizas es rica en vitamina C, A, B1 y B2, lo que ayuda a asimilar mejor el hierro. También son ricas en betacarotenos, con efectos sobre la nutrición de los tejidos y el buen aspecto de la piel.
Espárragos
Son un refrescante natural del organismo. El 95% de su composición es agua. Son ricos en minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y cobre y vitaminas B1, C, A, E y ácido fólico. Se caracterizan por ser depurativos, diuréticos y laxantes por su alto contenido en fibra, pero no están indicados para los enfermos del riñón.
Espinaca
Destacan por su alto contenido en hierro y magnesio, aportando también calcio. Son ricas en ácido fólico, una vitamina que es antianémica y que resulta imprescindible durante el embarazo para el buen desarrollo del feto. Contienen también vitamina C y A.
Chauchas
Son ricas en vitaminas C, hierro, potasio, fósforo y ácido fólico. Ayudan a regenerar la sangre, por lo que son muy indicadas para personas con anemia. Además, son muy digestivas y ayudan a regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
Lechuga
El ingrediente básico de las ensaladas se caracteriza por ser una fuente de ácido láctico y hierro. Además es un relajante natural dado su efecto sedante sobre el sistema nervioso.
Tomate
Su clave está en su intenso color rojo, síntoma de su alto contenido en licopeno, un tipo de caroteno cuya virtud
es ser un potente antioxidante. Además, el tomate es rico en vitamina C y E y con un alto contenido en potasio.
Zanahorias
Es una hortaliza muy rica en vitamina A, esencial para la piel y en términos generales para fortalecer las defensas.
Pimientos
Son un alimento muy rico en vitamina C, B2 y E. Poseen gran cantidad de nutrientes con efecto antioxidante que evitan el envejecimiento prematuro. Sus máximas propiedades se consiguen cuando se consumen en crudo.
Remolacha
Es una hortaliza con gran contenido en ácido fólico, vitamina C y hierro.
- La ingesta recomendada es de 2 raciones al día (150-200 g), siendo una de ellas en forma de preparación cruda.
- Alternar el consumo entre las crudas y las cocidas, sin dejar de lado las más pigmentadas por su aporte en antioxidantes.
- Aprovechar el líquido de cocción de las verduras en caldos o sopas, ya que es rico en vitaminas y minerales.
- Incorporar las verduras cuando el agua ya está caliente. Si se hace en agua fría las pérdidas de vitaminas y minerales pueden llegar a ser considerables.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Un automóvil marca Fiat modelo Cronos, con placas y documentación apócrifas fue secuestrado por la Policía de la provincia de San Juan.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
Finalizo el segundo día del Campeonato Argentino de Ruta en Recreo, provincia de Catamarca, y Mendoza se quedó con una medalla, la de Federico Arrieta.