
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
Brindan baja densidad calórica, ricos en fibra, vitaminas y minerales, el desafío es que todos los actores cumplan las normas de calidad hasta llegar a la mesa
Sociedad26/09/2023Existen buenas razones para consumir más vegetales y la importancia de mantener la calidad hasta su llegada a la mesa. Los vegetales y hortalizas brindan una comida de baja densidad calórica, pero rica en fibra, vitaminas y minerales. Cuando se consumen frescos, es conveniente ajustar su consumo a su temporada, para aprovechar todos sus micronutrientes.
En este sentido, es importante que todos los actores dentro de la cadena de valor cumplan con las normas de calidad. Es por ello que Cubifruver, la empresa mayorista del Mercado Cooperativo de Guaymallén, realiza un especial cuidado del producto a través de un trabajo coordinado junto a los productores, para garantizar la frescura y condiciones óptimas de frutas y verduras. Un estándar de calidad por el cual la distribuidora se ha convertido en la elegida por los chefs más exigentes de Mendoza.
Es sabido que el mundo vegetal debería tener más presencia en la dieta diaria. Una recomendación constante de los profesionales de la nutrición que gana adeptos en la toma de conciencia de la población. Convertir a las verduras y hortalizas en protagonistas es una reivindicación saludable y sabrosa.
Las verduras presentan una baja densidad calórica. Están compuestas mayoritariamente por hidratos de carbono, polisacáridos y, en menor medida, proteínas y grasas. Son ricas en fibra soluble e insoluble.
Pero para mantener todas estas propiedades y beneficios, es necesario tomar algunos recaudos dentro de la cadena de comercialización. En este sentido, Cubifruver, empresa que comercializa y distribuye frutas y verduras desde el Mercado Cooperativo de Guaymallén, realiza un cuidadoso trabajo para asegurar que la calidad y frescura de los vegetales se mantenga durante todo el proceso hasta llegar a la mesa.
“También, tienen un alto contenido de agua, entre un 75 % y un 95 % de su composición. Son bajas en materia grasa. Proporcionan una amplia variedad de vitaminas”; agrega Damián Cubisino, uno de los responsables de Cubifruver.
“Comer frutas y verduras de estación tiene muchas ventajas. Además de ser más económicas, son más frescas y llegan casi directamente del productor a la mesa”, remarca Natalia, socia de la empresa. Algo en lo que Cubifruver es especialista, ya que el cuidado del producto y el trabajo junto al productor dentro de la cadena de distribución y comercialización es fundamental para garantizar la frescura y el estado óptimo de las verduras y hortalizas. Este trabajo le ha dado varias satisfacciones en los últimos tiempos, ya que es la empresa elegida por los chefs más exigentes de Mendoza.
¿Por qué consumirlas es tan importante? ¿Qué aporta cada una? ¿Cómo elaborarlas? ¿Con qué otro alimento complementarlas? En esta nota podemos encontrar un detalle y las respuestas a estos interrogantes.
Con ellas se pueden componer platos de lo más variado. Cuando se preparan en ensalada y se incluyen alimentos de otros grupos, -como carnes, pescados, quesos, pastas, arroz o legumbres-, se consigue un plato equilibrado y sin carencias nutricionales.
Potasio y sodio
Los vegetales y hortalizas son ricos en potasio y ayudan a eliminar la retención de líquidos. Mientras que los alimentos ricos en sodio, -casi todos los productos procesados-, favorecen la retención de líquidos. Por esta razón, al consumir vegetales y hortalizas se previene la hipertensión y la hinchazón de vientre y piernas provocada por la retención de líquidos.
Grasas y calorías
Los vegetales y hortalizas son alimentos que carecen de grasas y son pobres en calorías, por lo que ayudan a mantener el peso y combatir la obesidad. El resultado, menos colesterol y triglicéridos y por tanto, menos patologías cardiovasculares.
Minerales
Las verduras son ricas en minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio o cobre, micronutrientes imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo.
Vitaminas, fibras y antioxidantes
El aporte vitamínico de los vegetales y hortalizas tiene efectos muy beneficiosos para el organismo. Por ejemplo, la vitamina A y C mantienen fuertes las defensas contra las infecciones mientras que las vitaminas del grupo B fortalecen nuestro sistema nervioso.
Las fibras ayudan a regular el tránsito intestinal y, por su parte, los antioxidantes reducen considerablemente el envejecimiento y previenen la aparición de determinados tumores.
Por ello es muy recomendable comer todos los días vegetales crudos, porque se potencian sus beneficios al no perderse en la cocción ninguna de las vitaminas, minerales y antioxidantes.
Cebolla
Rica en vitamina C y zinc. Es preferible consumirla en crudo. Entre sus beneficios para el organismo, ayuda a la eliminación de colesterol, regula el nivel de grasa en sangre o previene la arterosclerosis. Es muy recomendable para problemas circulatorios.
Brócoli, coliflor, repollo
Esta familia de hortalizas es rica en vitamina C, A, B1 y B2, lo que ayuda a asimilar mejor el hierro. También son ricas en betacarotenos, con efectos sobre la nutrición de los tejidos y el buen aspecto de la piel.
Espárragos
Son un refrescante natural del organismo. El 95% de su composición es agua. Son ricos en minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y cobre y vitaminas B1, C, A, E y ácido fólico. Se caracterizan por ser depurativos, diuréticos y laxantes por su alto contenido en fibra, pero no están indicados para los enfermos del riñón.
Espinaca
Destacan por su alto contenido en hierro y magnesio, aportando también calcio. Son ricas en ácido fólico, una vitamina que es antianémica y que resulta imprescindible durante el embarazo para el buen desarrollo del feto. Contienen también vitamina C y A.
Chauchas
Son ricas en vitaminas C, hierro, potasio, fósforo y ácido fólico. Ayudan a regenerar la sangre, por lo que son muy indicadas para personas con anemia. Además, son muy digestivas y ayudan a regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
Lechuga
El ingrediente básico de las ensaladas se caracteriza por ser una fuente de ácido láctico y hierro. Además es un relajante natural dado su efecto sedante sobre el sistema nervioso.
Tomate
Su clave está en su intenso color rojo, síntoma de su alto contenido en licopeno, un tipo de caroteno cuya virtud
es ser un potente antioxidante. Además, el tomate es rico en vitamina C y E y con un alto contenido en potasio.
Zanahorias
Es una hortaliza muy rica en vitamina A, esencial para la piel y en términos generales para fortalecer las defensas.
Pimientos
Son un alimento muy rico en vitamina C, B2 y E. Poseen gran cantidad de nutrientes con efecto antioxidante que evitan el envejecimiento prematuro. Sus máximas propiedades se consiguen cuando se consumen en crudo.
Remolacha
Es una hortaliza con gran contenido en ácido fólico, vitamina C y hierro.
- La ingesta recomendada es de 2 raciones al día (150-200 g), siendo una de ellas en forma de preparación cruda.
- Alternar el consumo entre las crudas y las cocidas, sin dejar de lado las más pigmentadas por su aporte en antioxidantes.
- Aprovechar el líquido de cocción de las verduras en caldos o sopas, ya que es rico en vitaminas y minerales.
- Incorporar las verduras cuando el agua ya está caliente. Si se hace en agua fría las pérdidas de vitaminas y minerales pueden llegar a ser considerables.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.