
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
La obra beneficia a toda la comunidad lavallina porque protege las zonas productivas. Los trabajos están ubicados al oeste de la Ruta Nacional 40.
Política01/10/2023La Dirección de Hidráulica de la provincia de Mendoza está ejecutando una obra de envergadura en Lavalle para darle una solución definitiva al problema aluvional del distrito Jocolí. Los trabajos consisten en la reconstrucción y restauración de todo el sistema de defensas aluvionales.
Esta obra fundamental está ubicada al oeste de la Ruta 40 y se divide en dos etapas. Un tramo está situado al norte de la estación del ferrocarril. Allí se construyó un colector que tiene una longitud de 3.000 metros con una sección trapecial, de entre 3 y 4 metros de ancho y más de 2 metros de profundidad.
Se estima que en ese trayecto se movieron más de 7.000m3. De esta manera, el canal lleva los escurrimientos provenientes del oeste que atraviesan las alcantarillas de las vías férreas. Además de materializar la sección encargada de conducir los excedentes pluviales, se aprovechó para rectificar las curvas buscando mejorar las condiciones hidráulicas y el escurrimiento.
El otro tramo de los trabajos está ubicado al sur de la vieja estación. Allí se hizo una gran defensa aguas abajo de la sección descripta y al norte de la estación. Para concretarla, se desmontó la flora autóctona en un ancho de más de 50 metros. Luego se construyó un terraplén. Este trabajo se realizó con la pala cargadora, por las condiciones de un suelo arenoso y blando.
También se rectificaron las alcantarillas de la línea férrea, para mejorar el escurrimiento y conduciéndolo hacia la defensa. La longitud de esta defensa es de aproximadamente 2.000 metros lineales, con un movimiento de suelo estimado de 1.500 m3
En definitiva, esta obra beneficia a los habitantes de Jocolí (Mendoza) y resguarda toda la zona productiva ubicada al oeste de la Ruta Nacional 40.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.