Estudio revela que las organizaciones aumentaron su inversión en coaching

Más de 450 casos de toda América Latina fueron analizados por la Federación Internacional de Coaching (ICF) y el Instituto de Capital Humano (HCI) para investigar las culturas organizaciones del coaching y a qué se debe su crecimiento.

Por casi una década, las dos organizaciones unieron fuerzas para investigar los principios fundamentales de las culturas organizacionales del coaching

Tras la pandemia y los cambios sin precedentes que provocó en las relaciones de las personas con sus empleos, el coaching profesional es un enfoque cada vez más elegido por los líderes organizacionales para abordar la fatiga mental, el estrés, el agotamiento físico en el espacio de trabajo. La tendencia señala un futuro prometedor para las prácticas de coaching: la mayoría de los encuestados tienen la intención de aumentar o mantener el enfoque del coaching durante los próximos 5 años. 

El estudio reveló que las organizaciones están más comprometidas que nunca con la cultura del coaching. Además,  aumentó el número de  profesionales que tienen acceso a esta práctica en todas sus modalidades:

    El 85% de los encuestados trabajó con managers y líderes que utilizan habilidades del coaching.
    El 46% de los directivos, líderes y/o coaches internos recibieron formación en 2023, un ligero aumento respecto al 43% en 2019.
    El 27% de los empleados recibió coaching de un profesional del coach, un ligero aumento del 23% perteneciente a 2019.
    El 37% de los líderes que toman coaching pertenecen a la generación Millennial, conformando la generación que más utiliza el coaching como una herramienta laboral.
    El 81% de los cargos que reciben coaching son senior. 

“El burnout aparece cuando las personas trabajan muy duro o están descontentas con su empleo”, indicó Robert Garcia, vicepresidente de ICF Coaching en Organizaciones. “El coaching ofrece un gran método para explorar otras opciones o diferentes formas de hacer las cosas”, agregó. 

El estudio revela que, mientras que la cultura del coaching avanza, hay una oportunidad de crecimiento: solo el 27% de las organizaciones otorgan sesiones de esta práctica accesibles para todos los empleados. Como se mencionó, la mayoría de los cargos que lo realizan son senior o directivos. Esto se debe a que es apropiado, como un primer paso, implementar la cultura del coaching en estos cargos para provocar un “efecto dominó” a los equipos que dirijan. 

Por otro lado, a la hora de enfocarse en cargos menores, el 90% de los encuestados coincide en que los gerentes y líderes necesitan integrar estas habilidades en sus interacciones. Estos participantes reconocen al coaching como una herramienta valiosa. 

“En un momento en el que tantas personas padecen de fatiga física y mental, un nuevo enfoque para el equilibrio entre la vida personal y laboral es sumamente valorado. Las culturas del coaching apoyan un cambio hacia un entorno más conectado y receptivo donde la resiliencia, la confianza  y la colaboración se fomenta”,  sostiene la directora ejecutiva de ICF, Magdalena Nowicka Mook. “En una era de límites profesionales redefinidos y liderazgo impulsado por la empatía, estas cualidades están pasando rápidamente de ser algo agradable de tener para los empleados a una necesidad. Las organizaciones que invierten en construir una cultura de coaching estarán un paso adelante para retener y atraer a los mejores talentos.”, concluyó.

Este estudio compiló la percepción de 470 participantes de profesiones como RR.HH, aprendizaje y desarrollo (learning and development - L&D) y gestión del talento.  

Tecnoejercicios: aumentó el entrenamiento en casa y a través de pantallas

Sobre ICF

La ICF - International Coaching Federation - es la asociación mundial de entrenadores más grande, con más de 57,563 miembros asociados en más de 170 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.

 

Te puede interesar

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.

¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza

Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.

Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz

Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.

Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio

Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.

Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno

En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.

Azul inaugura ruta entre Campinas y Mendoza

La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.

San Juan impulsa viveros para mejorar su vitivinicultura

Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.