Guaymallén: continúa la modernización lumínica en el Parque del Acceso Este
Paso a paso, el principal pulmón verde del departamento mendocino de Guaymallén se ilumina con tecnología de punta.
Es que el municipio de Guaymallén avanza con la instalación de nuevas luces LED en el Parque del Acceso Este, a fin de reemplazar las antiguas lámparas de vapor sodio, lograr mayor ahorro energético y un mejor rendimiento lumínico, además de aportar seguridad en horario nocturno.
Este es un sector muy utilizado por los habitantes y visitantes del departamento para actividades recreativas, deportivas, para pasear o disfrutar de los gimnasios al aire libre y de las islas lúdicas construidas en distintos puntos del predio.
En esta oportunidad, el recambio se concreta en los senderos internos ubicados al norte del espacio verde, desde el cruce con Arenales hacia el este. Allí, se han colocado un total de once luminarias, con bases de hormigón, postaciones metálicas MN591 y lámparas de 150 watts con tecnología dimerizada y rampa de tres niveles de potencia. Además, incluyó cableado preensamblado de aluminio aéreo. Con esta etapa, el objetivo es seguir avanzando hasta llegar a la altura del Puente de Colores.
Como parte de estos trabajos, y con equipamiento de las mismas características, también se renovó la iluminación en calle Corrientes, entre Bandera de los Andes y Lateral Norte de Acceso Este. En los primeros metros, solo se cambiaron los artefactos lumínicos; y en la apertura del nuevo tramo hacia la avenida, se instalaron columnas y lámparas.
Vale destacar que la renovación es paulatina y se realiza con recursos y personal propios del municipio. Durante los años 2019 y 2020, se completó sobre la margen norte del Parque del Acceso Este, a lo largo de los 1.500 metros comprendidos desde Mitre a Arenales; y sobre el costado sur, que ya luce iluminado entre Uspallata y Rondeau.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.