Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad

El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.

Se trata de crear biocorredores en azoteas que favorezcan la biodiversidad urbana y, al mismo tiempo, ofrezcan una alternativa innovadora de ecoturismo sustentable en altura.

Avanza uno de los proyectos destacados del Fondo Juvenil de Acción Climática, impulsado por jóvenes y acompañado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza con el apoyo de Bloomberg Philanthropies. Se trata de la "Red de Terrazas Vegetadas como corredores de Biodiversidad y Ecoturismo en altura", cuyo diseño ha sido recientemente finalizado.

La iniciativa cuenta con la vinculación técnica y científica del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía – INAHE CCT CONICET Mendoza, que acompaña su desarrollo desde una perspectiva ambiental integral. Además del beneficio ambiental, la propuesta pone en valor edificios históricos y patrimoniales de la Ciudad, mejorando su comportamiento térmico, e incorporando estas terrazas a la oferta turística local con una fuerte impronta ecológica.

Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura

El primer paso del proyecto consistió en un relevamiento de terrazas de edificios de la Ciudad de Mendoza con condiciones estructurales aptas para soportar sistemas vegetados, tanto en forma horizontal (canteros) como vertical (muros verdes). Se priorizaron aquellas ubicaciones capaces de conectarse con espacios ya vegetados como plazas, parques, jardines o reservas de vegetación nativa.

A partir de ese diagnóstico, se elaboró el diseño de una red de terrazas interconectadas, pensadas como corredores biológicos urbanos que contribuyan a mejorar la biodiversidad local, amplíen las posibilidades de recorrido turístico en la ciudad y ofrezcan una nueva experiencia de contacto con la naturaleza en medio de la urbanización.

El diseño incluye planos técnicos, paisajísticos, renders y maquetas digitales, que permiten visualizar cómo se integrarán las distintas terrazas al tejido urbano existente.

Un caso piloto sobre el Pasaje San Martín

Como primera experiencia concreta, se diseñará e instalará una terraza vegetada sobre el histórico Pasaje San Martín, que funcionará como modelo inicial para replicar en futuras azoteas. En los próximos meses se realizará la implementación de los canteros y la plantación de las especies seleccionadas.

Estas terrazas vegetadas, también conocidas como techos verdes (green roof), son infraestructuras verdes que se componen de un sistema multicapas con membranas, sustrato y plantas -es decir incluyen un paquete tecnológico y un paquete biológico-. Representan una de las estrategias que ayudan a reducir el efecto isla de calor urbana, mejoran la eficiencia energética de los edificios y mitigan los impactos del cambio climático. En zonas áridas como la nuestra, su implementación requiere especies de bajo consumo hídrico.

Las especies inicialmente seleccionadas para este proyecto son: Hyalis argentea, Nassella tenuissima, Jarava ichu, Eustachys sp., Verbena rigida, Sedum spp. y Aptenia cordifolia. Para cada una de ellas se elaborarán cartillas informativas con sus características ornamentales y funcionales.

¿Quienes llevan adelante el proyecto?

Líderes del proyecto: Francisco Javier Chalub Zagaglia, Gerónimo Lautaro Villamarin Lorentte y Lourdes Migliore Selene.

Integrantes estudiantiles (Universidad de Congreso): Jimena Fernanda Díaz Escalante; Paulina Stern; Camila Guadalupe Escudero; María Elena Andia Alonso; Martín Franco; Florencia Alejandra Rivero Marti.

Integrantes de la Institución Académica (INAHE CCT Conicet): Pablo A. Suárez; Claudia F. Martínez; Érica Correa; Cecilia G. Loncharich; Rocío A. Ahumada; Angélica Ruiz; Susana Stocco; Belén Sosa; Ana L. Castillo y M. Florencia Colli.




Te puede interesar

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores

Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos

Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.

La Junta Electoral estableció el cronograma en Mendoza

El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales provinciales y municipales, aquellas comunas que no desdoblaron, de forma conjunta con Nación

Retoman importante obra de saneamiento en Maipú

Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.

Orrego lanzó el frente oficialista Por San Juan

El gobernador formalizó el frente electoral Por San Juan, alianza con la que el oficialismo buscará mantenerse fuerte en las legislativas nacionales de octubre.