Pablo Melonari nuevo presidente de la SAP Mendoza
Médico pediatra, secretario de capacitación de AMProS, la presidencia de la Sociedad Argentina de Pediatría es un desafío en medio de la crisis del sector salud
La presidencia de la SAP Mendoza, "es un gran desafío, un orgullo, un trabajo enorme y un compromiso por delante. Me acompaña un grupo de profesionales en la nueva comisión directiva que realmente estoy orgulloso, porque son profesionales de altísima calidad y es la clave para poder enfrentar la problemática que hoy en día está atravesando la pediatría y los profesionales de la salud en general, no sólo en la provincia sino en el país", dijo el Dr. Melonari.
Como médico pediatra que se desempeña en el hospital público de niños Humberto Notti de Mendoza referencia en la región Cuyo, conoce la durísima realidad de la problemática infantil de primera mano, "sabemos todas las dificultades que están habiendo en pediatría, no sólo en Mendoza sino a nivel país, hay un altísimo porcentaje de niños por debajo de la línea de pobreza, hay muchos niños que están siendo violentados en su ámbito familiar, hay niños que están siendo abusados, niños que están teniendo problemas en su salud mental, bulling es algo muy común hoy en día en las escuelas y por eso creo que es muy amplia la cantidad de cosas que hoy están pasando, el consumo de sustancias psicoactivas, me refiero a adicciones, los chicos adolescentes cada vez están comenzando más tempranamente y eso es terrible", indica Pablo Melonari.
Estos temas serán de la agenda de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Mendoza para tratarlas durante su gestión y también en forma intersectorial porque entiende el Dr. Pablo Melonari que no pueden abarcarse solos y dice, "necesitamos del apoyo político, del compromiso político y de las instituciones en general, también de otras sociedades científicas que puedan colaborar con nosotros para poder mejorar estas situaciones que detectamos y vemos día a día".
También ante la consulta de los medios sobre faltantes de insumos por la crisis que atraviesa el país dijo que si bien no es un problema que afecta directamente a la SAP directamente, si tienen vos y voto para asesorar a los entes gubernamentales con los cuales ya tiene agenda propuesta la nueva dirección porque consideran que hay que establecer como política de estado la salud, "debe ser una política de estado y hay prioridades y en ese ámbito de prioridades está la pediatría"
Un tema recurrente entre las entidades médicas y científicas es la relación con los medios de comunicación y el presidente del SAP filial Mendoza, Dr. Pablo Melonari, considera que es una manera de comprometerlos y aseguró que va haber una predisposición especial a trabajar con todos los medios. Aspira a un trabajo en conjunto clave para poder llegar a la comunidad no sólo para trabajar en prevención y promoción sino para mostrar lo que se trabaja por la salud de los mendocinos.
A pocos días de las paritarias y como miembro de AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de Salud, el Dr. Pablo Melonari señaló: "claramente esto que decíamos y particularmente desde la secretaria de capacitación de AMProS hemos trabajado sobre las modificaciones que creemos son necesarias para los residentes, para mejorar su calidad de trabajo, evitar que se vayan del país y generar instancias más atractivas de trabajo, eso está sobre la mesa y ahora desde la SAP vamos a sumar todas las herramientas necesaria para lograr estos objetivos.
Te puede interesar
Muerte súbita en el deporte: prevenir, actuar, salvar vidas
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.